Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


ARTE II (MODERNO Y CONTEMPORANEO)

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20519002 ARTE II (MODERNO Y CONTEMPORANEO) Créditos Teóricos 4
Título 20519 GRADO EN HISTORIA Créditos Prácticos 2
Curso   1 Tipo Troncal
Créd. ECTS   6    
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Conocimientos básicos del lenguaje artístico.
Conocimientos básicos de Hª del Arte Universal.

 

Recomendaciones

Ninguna.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN RAMON CIRICI NARVAEZ Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
A1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
A3 Comunicación oral y escrita en la lengua española GENERAL
A5 Capacidad de gestión de la información GENERAL
ART01 Conocer los instrumentos y contenidos básicos de los principales procesos de la Historia del Arte. ESPECÍFICA
ART02 Adquirir las competencias básicas necesarias para la divulgación, difusión científica y transmisión de los conocimientos histórico-artísticos adquiridos ESPECÍFICA
ART03 Obtener conocimientos y capacidades para la gestión y desarrollo del patrimonio histórico-artístico y cultural. ESPECÍFICA
ART04 Estar cualificado para desempeñar las tareas específicas relacionadas con la Historia del Arte que el mercado laboral pueda reclamar ESPECÍFICA
B1 Trabajo en equipo GENERAL
B2 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar GENERAL
B6 Razonamiento crítico GENERAL
B7 Compromiso ético GENERAL
C1 Aprendizaje autónomo GENERAL
C3 Creatividad GENERAL
C5 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
C7 Motivación por la calidad GENERAL
E01 Conocimiento de la evolución histórica y de los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas ESPECÍFICA
E02 Capacidad de buscar y gestionar recursos bibliográficos ESPECÍFICA
E03 Análisis e interpretación de las diversas fuentes históricas ESPECÍFICA
E04 Capacidad para expresarse adecuadamente en diversos contextos ESPECÍFICA
E05 Capacidad de integración y adecuación a equipos de trabajo ESPECÍFICA
G01 Ser capaz de interpretar y analizar las sociedades en su evolución espaciotemporal ESPECÍFICA
G02 Tener los conocimientos básicos de los procesos de investigación histórica ESPECÍFICA
G03 Saber transmitir los conocimientos y contenidos de la evolución histórica de las sociedades ESPECÍFICA
G04 Tener competencias básicas en la divulgación, difusión científica y transmisión del conocimiento ESPECÍFICA
G05 Tener competencias básicas en la gestión y análisis de la documentación para el conocimiento histórico y del patrimonio cultural ESPECÍFICA
G06 Estar cualificado para desempeñar tareas específicas de los cuerpos técnicos de las Administraciones Públicas nacionales e internacionales, especialmente las europeas. ESPECÍFICA
G08 Estar cualificado para la gestión del patrimonio histórico y cultural ESPECÍFICA
G10 Capacidad de emprender un aprendizaje continuo ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Análisis e interpretación de la obra artística.
R5 Capacidad de integración y adecuación al mercado laboral.
R1 Capacidad para buscar y gestionar los recursos teóricos y prácticos para el conocimiento histórico-artístico.
R4 Capacidad para expresarse adecuadamente y transmitir los conocimientos adquiridos en los diversos ámbitos de la sociedad.
R2 Conocimiento de la evolución histórica-artística de la cultura occidental: estilos, escuelas y autores.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de los contenidos de la materia por
parte del profesor e intercambio de ideas y
conceptos con los alumnos a partir de apuntes y
textos.
32 Grande
02. Prácticas, seminarios y problemas
-Revisión y comentarios de imágenes de las obras
de arte a partir de los medios audiovisuales,
Power Point, Videos, láminas, fotocopias, libros
etc.
-Lectura y visionado de textos relacionados con
la materia de la asignatura.
-Visitas a Museos, edificios, religiosos y
civiles, monumentos, galerías, exposiciones y
colecciones, públicas o privadas, de obras de
arte.
16 Mediano A1 A3 A5 B1 B2 B6 B7 C1 C5 C6 E01 E02 E03 E04 E05 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G10
10. Actividades formativas no presenciales
-Lectura, comprensión y aprendizaje de los
principales conceptos de la materia.
-Visionado crítico y descriptivo de las obras
artísitcas.
-Recopilación y preparación de material
historico-artístico para la elaboración de
trabajos y monografías.
-Estudio, trabajo y aprendizaje individual.
84 A1 A3 A5 ART01 ART02 ART03 ART04 B1 B2 B6 B7 C1 C3 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G10
11. Actividades formativas de tutorías
Información e intercambio de opiniones acerca de
las normas y procedimientos de la actividad
académica, recursos, técnicas, actitudes, etc.
8 A1 A3 A5 B1 B2 B6 B7 C1 C6 C7 E02 E03 E05 G01 G02 G04 G05 G08 G10
12. Actividades de evaluación
-Preparación de exposiciones escritas.
6 A1 A3 A5 B1 B6 B7 C1 C5 C6 E01 E02 E03 E04 E05 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G10
13. Otras actividades
-Visitas a Museos, edificios, religiosos
y civiles, monumentos, galerías,
exposiciones y colecciones, públicas o
privadas, de obras de arte.
4 Mediano A1 A3 A5 ART01 ART02 ART03 ART04 B1 B2 B6 B7 C1 C3 C5 C7 E01 E02 E03 E04 E05 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G10

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los generales establecidos para la obtención del Grado en Historia.
-Conocimiento y comprensión de los conceptos.
-Coherencia argumental y capacidad de relación.
-Conocimiento de un lenguaje básico histórico-artístico.
-Conocimiento de los fundamentos y conceptos básicos de la Hª del Arte Moderno y
Contemporáneo.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
-Identificación, descripción y comprension una obra artistica. -Desarrollo oral o escrito de las características y elementos básicos de un estilo, movimiento, escuela, autor u obra artística. -Trabajo de lectura, recopilación e investigación acerca de un estilo, movimiento, escuela, autor u obras artísticas. -Lectura de textos y monografías propias de la materia. -Visionado de obras de arte. -Debate y comentarios orales y escritos de las obras de arte. -Análisis y comentario de la obra artísitca.
  • Profesor/a
A1 A3 A5 B1 B2 B6 B7 C1 C5 C6 E01 E02 E03 E04 E05 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G10

 

Procedimiento de calificación

Examen escrito: 60%
Actividades académicas: 20%
Trabajo personal: 20%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            1-Los principios de la Modernidad: el siglo XV en Flandes. Humanismo y Renacimiento en Italia: los siglos XV y XVI. La
expansión del Renacimiento fuera de Italia.




        
A1 A3 A5 B1 B2 B6 B7 C1 C6 E01 E02 E03 E04 E05 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G10 R3 R5 R1 R4 R2
            2- El Barroco: concepto y evolución. Escuelas europeas: Italia, Francia, Flandes, P.P. B.B.. El caso español:
arquitectura, escultura y pintura.

        
A1 A3 A5 ART01 ART02 ART03 ART04 B1 B6 B7 C1 C3 C5 E01 E02 E03 E04 E05 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G10 R3 R5 R1 R4 R2
            3- El siglo XIX: el Neoclasicismo, el Romanticismo, el Realismo y los Historicismos y los nuevos materiales. El
Impresionismo.

        
A1 A3 A5 ART01 ART02 ART03 ART04 B1 B6 B7 C1 C3 C5 E01 E02 E03 E04 E05 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G10 R3 R5 R1 R4 R2
            4-El siglo XX y la investigación de las nuevas formas: El Movimiento Moderno y las Vanguardias Históricas.
        
A1 A3 A5 B1 B2 B6 B7 C1 C5 C6 E01 E02 E03 E04 E05 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G10 R3 R5 R1 R4 R2
            
        
            
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

-A.A.V.V.: Ars Hispaniae, Madrid, Plus Ultra, 1958.

-A.A.V.V.: Historia del Arte Hispánico, Madrid, Alhambra, 1988.

-A.A.V.V.: Historia Universal del Arte, Barcelona, Planeta, 1985-1993.

-A.A.V.V.: Summa Artis. Historia General del Arte, Madrid, Espasa­-Calpe, 1931. 

-A.A.V.V.: Biblioteca básica de arte, Madrid, Anaya, 1990.

-Azúa, F. de: Diccionario de las artes, Barcelona, 1995.

-Fatás, G. y Borrás, G.: Diccionario de términos de arte y arqueología, Zaragoza, Guara, 1980. -Gombrich, E.H.: Historia del Arte, Madrid, Alianza, 1980.

-Hatje U.: Historia de los Estilos Artísticos, Madrid, Istmo, 1975.

-Honour, H. y Fleming, J.: Historia del Arte, Barcelona, Reverté, 1986.

-Huyghe, R.: El Arte y el Hombre, Barcelona, Planeta, 1970.

-El Arte y el mundo moderno, Barcelona, Planeta, 1972.

-Martín González, J.J.: Historia del Arte, Madrid, Gredos, 1974.

-Ramirez, J.A. (coord.): Historia del Arte. Madrid, Alianza, 1996. 4 vols.

-Rebollo, A.: Historia del Arte y Patrimonio Cultural en España, Madrid, Síntesis, 1997.        

 

Bibliografía Específica

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA.  

EDAD MODERNA.

-A.A. V.V.: El Siglo de Oro de la pintura española. Madrid, Mondadori, 1991.

-ANCESCHI, L.: La idea del Barroco. Estudios sobre un problema estético. Madrid, Tecnos, 1991. -ARGAN, G.C.: Renacimiento y Barroco. Madrid, Akal, 1988.

-BATTISTI, E.: Renacimiento y Barroco. Madrid, Cátedra, 1990.

-BAXANDALL, M.: Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento. Arte y experiencia en el Quattrocento. Barcelona, Gustavo Gili, 1978.

-BENEVOLO, L.: Historia de la arquitectura del Renacimiento: la arquitectura clásica. Barcelona, Gustavo Gili, 1981. -----Historia de la Arquitectura Moderna, Barcelona, Gustavo Gili, 1977.

-BLUNT, A.: Teoría de las artes en Italia, 1450-1600. Madrid, Cátedra, 1983.

-BONET CORREA, A.: Andalucía Monumental: arquitectura y ciudad del Renacimiento y del Barroco. Sevilla, Andaluzas Reunidas, 1986.

-BOUZA ALVAREZ, J.L.: Religiosidad contrarreformista y cultura simbólica del barroco. Madrid, 1990. -BROWN, J.: La Edad de Oro de la pintura española. Madrid, Nerea, 1990.

-BURCKHARDT, J.: La cultura del Renacimiento en Italia. Barcelona, Zeus, 1968. -CONTI, F.: Cómo reconocer el arte del Renacimiento. Madrid, Médica y Técnica, 1980.

-FERNANDEZ ARENAS, J.: Renacimiento y Barroco en España. Barcelona, Gustavo Gili, 1982. -----El Barroco en Europa. Barcelona, Gustavo Gili, 1983.

-GARIN, E.: El Renacimiento italiano. Barcelona, Ariel, 1986.

-----El hombre del Renacimiento. Madrid, Alianza.

-HALE, J.R.: Enciclopedia del Renacimiento italiano. Madrid, Alianza, 1984.

-LONGHI, R.: Breve pero auténtica historia de la pintura italiana. Madrid, 1994.

-MARTIN GONZALEZ, J.J.: La escultura barroca en España. 1600-1770. Madrid, Cátedra, 1983. ---Retablo barroco en España. Madrid, Alpuerto, 1993.

-MINGUET, P.: Estética del Rococó. Madrid, Cátedra, 1992.

-MURRAY, P.: El arte del Renacimiento. Barcelona, Destino, 1991.

---El Alto Renacimiento y el Manierismo. Italia, el Norte y España, 1500-1600. Barcelona, 1995. -PEREZ SANCHEZ, A.: Pintura barroca en España (1600-1750). Madrid, Cátedra, 1992.

-POPE-HENNESSY,J.: El retrato en el Renacimiento. Madrid, Akal, 1986. ---La escultura italiana en el Renacimiento. Madrid, Nerea, 1989.

-SEBASTIAN, S.: Contrarreforma y Barroco. Madrid, Alianza, 1981.

-TOVAR, V. Y MARTIN GONZALEZ, J.J.: El arte del Barroco. Arquitectura y escultura. Madrid, Taurus, 1990. -WILDE, J.: La pintura veneciana. Madrid, Nerea, 1988.

-VILLARI, R. Y OTROS: El hombre del barroco. Madrid, Alianza.

-WOLFFLIN, E.: Renacimiento y Barroco. Madrid, Comunicación, 1977.  

EDAD CONTEMPORANEA

-AGUILERA CERNI, V. Y OTROS: Diccionario del arte moderno. Valencia, F. Torres, 1979.

-ALVAREZ LOPERA, J.: Historia del arte. De la Ilustración al Simbolismo. Barcelona, 1994.

-ARACIL, A. Y RODRIGUEZ, D.: El siglo XX. Entre la muerte del arte y el arte moderno. Madrid, Istmo, 1982.

-ARGAN, G.C.:El arte moderno. Valencia, F. Torres, 1975.

-ARNASON, H. : ­Historia del Arte Moderno, Barcelona, Daimon, 1972.

-BLOK, C.: Historia del arte abstracto. Madrid, Cátedra, 1982.

-CABANNE, P.: El siglo de Picasso. Madrid, 1982.

-CALVO SERRALLER, F.: Enciclopedia del Arte Español del siglo XX. Madrid, Mondadori, 1991.

-----La imagen romántica de España. Arte y arquitectura del siglo XIX. Madrid, 1995.

-CHUECA GOITIA, F.: Historia de la arquitectura occidental. Neoclasicismo. Madrid, 1985. -----Historia de la arquitectura occidental. Eclecticismo.Madrid, 1986.

-FRANCASTEL, P.: El Impresionismo. Buenos Aires, Emecé, 1974.

-FULLAONDO Y MUÑOZ, D.: Historia de la arquitectura contemporánea española. 1994.

-FUSCO, R. DE: Historia de la arquitectura contemporánea. Madrid, Blume, 1981.

-HAMILTON, G.H.: Pintura y escultura en Europa 1880-1940. Madrid, Cátedra, 1980.

-HITCHCOCK, H.R.: Arquitectura de los siglos XIX y XX. Madrid, Cátedra, 1979.

-KAUFMANN, E.: La arquitectura de la Ilustración. Barcelona, Gustavo Gili, 1974.

-NAVASCUES, P. Y OTROS: Del Neoclásico al Modernismo. Madrid, Alianza, 1979.

-ROSEMBLUM, R.: El arte del siglo XIX. Madrid, Akal, 1992.

-ROSEN, C.: Romanticismo y Realismo. Madrid, Blume, 1988.

-TORRENTE LARROSA, A.: Pintura española contemporánea. Madrid, 1996.

-VIÑUALES, J.: Iniciación al arte contemporáneo. Madrid, U.N.E.D., 1988.    

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.