Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21507023 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS II Créditos Teóricos 4
Título 21507 GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C150 ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD    

 

Requisitos previos

Una formación adecuada en Contabilidad, Finanzas y Economía de la Empresa
permitirá que el alumno obtenga un mejor aprovechamiento de esta asignatura. Lo
anterior se justifica por el hecho de que el estudiante debe avanzar en el
análisis económico y financiero de entidades económicas, a partir de información
pública, en función de determinadas características de la empresa (grupos de
empresas, empresas cotizadas)o de determinadas situaciones financieras por las
que esté atravesando (necesidades de financiación, insolvencia, quiebra).

 

Recomendaciones

Sería de interés que el alumno conozca la problemática de elaboración e
interpretación de Cuentas Anuales individuales, asi como los instrumentos y
medidas para la evaluación económica y financiera de una entidad.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA YOLANDA CALZADO CEJAS Profesor Titular de Universidad N
ANGEL MANUEL GARCIA CORREAS Profesor Titular Escuela Univ. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CE15 Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos y de las técnicas adquiridas en el proceso de formación. ESPECÍFICA
CE25 Capacidad para identificar las fuentes de información económica financieras disponibles y conocer las técnicas y herramientas de análisis para la emisión de juicios ESPECÍFICA
CG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CG14 Capacidad crítica y autocrítica GENERAL
CG23 Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones económicas y empresariales GENERAL
CG3 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CG5 Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R4 Conocer diferentes instrumentos y técnicas para la predicción del fracaso empresarial
R1 Elaborar con rigor informes económico-financieros de empresas y grupos de empresas a partir de información contable.
R3 Evaluar el riesgo financiero de una empresa bajo la perspectiva de una entidad financiera
R2 Interpretar adecuadamente la información sectorial de diferentes bases de datos
R5 Ser capaz de analizar la solvencia y rentabilidad de una empresa cotizada

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32 CG1
02. Prácticas, seminarios y problemas
16 CE15
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajos en grupo (12 horas)
Trabajos individuales (8 horas)
Estudio autónomo (64 horas)
84 CB3 CE15 CE25 CG1 CG14 CG23 CG3 CG5
11. Actividades formativas de tutorías
6
12. Actividades de evaluación
6
13. Otras actividades
6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

En la medida en que el número de alumnos por grupo así lo permita, se aplicará la
evaluación continua. Ésta se basará en la calificación obtenida por el alumno en
los trabajos propuestos, en sus exposiciones, en las pruebas que deberá realizar
en fechas concretas , en la valoración de su participación en las sesiones
teóricas y prácticas, y en determinados ejercicios teórico-prácticos que serán
realizados en la clase a lo largo del curso.
Finalmente, el profesor también valorará el aprendizaje del alumno a partir del
seguimiento de las sesiones de tutoría a las que deba asistir obligatoriamente
durante el curso.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaboración y presentación de trabajos (Trabajo principal y prácticas)
  • Profesor/a
CB3 CE15 CE25 CG1 CG14 CG23 CG3 CG5
Exámenes Tipos test y cuestiones cortas de carácter teórico y/o práctico
  • Profesor/a
CE15

 

Procedimiento de calificación

50% exámenes; 50% trabajos.
En los exámenes se exigirá un mínimo para poder hacer media con la
calificación de los trabajos.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            •  El informe de análisis.
- Objetivos y alcance del informe de análisis
- Contenido y Estructura de un informe de análisis

•  El análisis sectorial a partir de información contable.

- Fuentes informativas para el análisis sectorial
- Estudio comparativo de las fuentes informativas para el análisis sectorial
- Ratios sectoriales

•  El análisis financiero de las instituciones de crédito

- Los riesgos del negocio bancario.
- El riesgo de crédito
- Modelos de análisis de riesgo de crédito
- Mecanismos de supervisión bancaria de la gestión de riesgo de crédito.
- La supervisión bancaria española

•  La predicción de la quiebra empresarial.
- La predicción del fracaso empresarial
- El concurso de acreedores

•  El análisis financiero de las empresas cotizadas.
- Análisis técnico
- Análisis fundamental
- El proceso de análisis fundamental

•  Análisis de grupos de empresas.
- Concepto de grupo
- Técnicas de consolidación
- Información consolidada
- Solvencia y rentabilidad de un grupo

        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

BONED, J.L. y ANGLA, J.J. Consolidación de Estados Financieros. Profit editorial. 2011. JIMÉNEZ CARDOSO, S., GARCÍA-AYUSO; M. Y SIERRA, G.. Análisis Financiero. Pirámide. 2002.

 

Bibliografía Específica

  GÓMEZ MARÍN, F. Problemática contable, tributaria y de la TGSS en sede concursal. Editorial Tirant lo Blanch, S.L. 2009. GONZÁLEZ PASCUAL, JULIAN. El concurso de acreedores. Una nueva solución para empresas insolventes. CEF. 2003. JIMENEZ, S., ABAD, C. y ARQUERO, J.L. El Fracaso Empresarial. Características y Tipos. AECA. 2007. LEY 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley 22/2003 de 9 de julio, concursal. RIVERO TORRE, P. Análisis de balances y Estados Complementarios. ejercicios resueltos y comentados. Pirámide 2012. RUEDA TORRES, J.A. Diagnóstico y Respuestas ante la crisis empresarial. 2004. RD 1159/2010 de 17 de septiembre por el que se aprueban las normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.