Fichas de asignaturas 2016-17
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
12003010 |
MICROBIOLOGIA
|
Créditos Teóricos |
2.75 |
Título |
12003 |
GRADO EN ENFERMERÍA - ALGECIRAS |
Créditos Prácticos |
1 |
Curso |
|
1 |
Tipo |
Obligatoria |
Créd. ECTS |
|
3 |
|
|
Departamento |
C112 |
ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA |
|
|
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Asistencia y participación
Profesorado
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador
|
|
MARIA DEL CARMEN |
PAUBLETE |
HERRERA |
Profesora Titular de Universidad |
S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
CEM22 |
Capacidad para actuar adecuadamente ante un paciente con un
proceso infeccioso |
ESPECÍFICA |
CEM23 |
Comprender la relación entre microorganismos y enfermedad |
ESPECÍFICA |
CG1 |
Ser capaz, en el ámbito de la Enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades
de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento con
los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. |
GENERAL |
CT1 |
Capacidad de análisis y síntesis |
TRANSVERSAL |
CT25 |
Capacidad de observación |
TRANSVERSAL |
CT26 |
Seguridad |
TRANSVERSAL |
CT3 |
Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
TRANSVERSAL |
CT5 |
Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas,
preventivas y de investigación |
TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R2 |
Conocer e identificar la importancia de los microorganismos y parásitos que con mayor frecuencia producen patología en el hombre |
R1 |
Conocer el mundo de los microorganismos y su relacion con las enfermedades infecciosas |
R3 |
Conocer la estructura de los microorganismos y las funciones que cumplen sus componentes |
R4 |
Conocer la genética bacteriana y su implicacion en la resistencia a los antibioticos |
R5 |
Conocer la importancia de la respuesta inmunitaria en la prevención y control de las enfermedades infecciosas |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
|
22 |
Grande |
CEM22
CEM23
|
02. Prácticas, seminarios y problemas |
|
4 |
Mediano |
CEM22
CEM23
CT1
CT25
CT26
CT3
|
04. Prácticas de laboratorio |
|
4 |
Reducido |
|
10. Actividades formativas no presenciales |
|
42 |
Grande |
CEM22
CEM23
CT25
CT26
CT5
|
11. Actividades formativas de tutorías |
|
1 |
Mediano |
CEM22
CEM23
|
12. Actividades de evaluación |
|
2 |
Grande |
CEM22
CEM23
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de la asignatura corresponderá con la calificación obtenida en un
examen final.
La asistencia a los seminarios y taller no es obligatoria, pero sus contenidos se
verán reflejados en el examen final.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
|
|
|
CEM22
CEM23
CT1
CT25
CT26
CT3
CT5
|
Aprendizaje de contenidos teórico y teórico/práctico
Realización de Prueba Final
|
|
|
CEM22
CEM23
|
La asistencia no es obligatoria a los seminarios y talleres. Los contenidos serán evaluados en el examen final de la asignatura |
|
|
CEM22
CEM23
CT1
CT25
CT26
CT3
CT5
|
Procedimiento de calificación
Examen escrito que consistirá en preguntas tipo test como máximo de 100
preguntas con 4 opciones y solamente una verdadera. Se supera el examen con el
50% de las respuestas correctas.
La matrícula de honor se decidirá entre los estudiantes cuya calificación sea
igual o superior a 9,5 y se presente a un examen oral.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
1. Unidad 1. Conceptos básicos de Microbiología
|
CEM22
CEM23
|
R1
|
2. Unidad 2. Morfología y fisiología de las bacterias
|
CEM22
CEM23
|
R2
R1
R3
R4
|
3. Unidad 3. Morfología y fisiología de los virus
|
CEM22
CEM23
|
R2
R1
R3
R4
|
4. Unidad 4. Fundamento de inmunología.
|
CEM22
CEM23
|
R5
|
Seminarios
1. Principales bacterias patógenas para el hombre
2. Principales virus patógenas para el hombre
3. Principales parasitos patógenas para el hombre
|
CEM22
CEM23
|
R1
R3
|
Talleres
Cadena epidemiológica de las enfermedades transmisibles
|
CEM22
CEM23
|
R2
R1
R3
R4
R5
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
1. Agustin Pumarola, A. Microbiología y Parasitología Medica. Salvat Editores, S.A. (Ultima edicción)
2. Murray Patrick R. Microbiología Médica. Harcourt Brace (Ultima edicción)
3. Deanna Grimes. Serie Mosby de Enfermería Clínica. Enfermedades infecciosas. Madrid: Mosby/Doyma (Ultima edicción)
4. Manuel de la Rosa. Microbiología. Enfermería-Ciencias de la Salud, Concepto y aplicación. Madrid: Harcourt Brace de España, SA.(ultima edicción).
5. Roitt I. Inmunología. Madrid: Harcourt Brace (ultima edicción)
Bibliografía Específica
Delgado-Iribarren A. Laboratorio Clinico. Microbiología. McGraw-Hill Interamericana Madrid. ultima edición
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.