Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


FONÉTICA FRANCESA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20518041 FONÉTICA FRANCESA Créditos Teóricos 3
Título 20518 GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES Créditos Prácticos 3
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Recomendaciones

Se recomienda tener acceso a Internet ya que parte de las tareas y material de
trabajo se canalizará a través del Campus Virtual.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Mª José Alba Reina Profesora Contratada Doctora S  
MERCEDES TRAVIESO GANAZA Profesora Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado+C5372 GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.” GENERAL
E01 Conocer la lengua francesa a nivel B1 (Lengua Francesa I), B2 (Lengua Francesa II y Lengua Francesa III), C1 (Lengua Francesa IV y Lengua Francesa V) y C2 (Lengua Francesa VI) del MCERL. ESPECÍFICA
E02 Conocer el sistema fonológico francés y de la escritura fonética (alfabeto fonético internacional). ESPECÍFICA
E05 Conocer los principios básicos de la enseñanza y aprendizaje del francés como lengua extranjera. ESPECÍFICA
E19 Ser capaz de escribir correctamente y transcribir fonéticamente discursos y textos en lengua francesa. ESPECÍFICA
G01 Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. GENERAL
G02 Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. GENERAL
G03 Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. GENERAL
G04 Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. GENERAL
G06 Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. GENERAL
G08 Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 R01. Aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y saber defender argumentos y resolver problemas dentro de su área de estudio.
R02 R02. Analizar y realizar comentarios y ejercicios lingüísticos (fonéticos)
R03 R03. Dominar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía y capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones
R05 R05. Pronunciar la lengua francesa de manera inteligible y con cierta fluidez según nivel MCREL señalado en la Memoria de Grado
R06 R06. Producir, comprender y analizar transcripciones fonéticas usando el alfabeto fonético internacional.
R13 R13. Conocer las características fonéticas de la lengua francesa, así como las correspondencias y divergencias entre los códigos oral y escrito.
R14 R14. Comprender discursos orales en lengua francesa estándar (en directo, grabados o emitidos a través de los medios de comunicación) sobre temas más o menos conocidos o suficientemente contextualizados, reconociendo y analizando sus características fonéticas y prosódicas

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método expositivo/ Lección magistral: Transmisión
de conocimientos y activación de procesos
cognitivos del estudiantado.
24 B02 B03 E02 E03 E19 E20 G02 G04 G08
04. Prácticas de laboratorio
Laboratorio de Idiomas: Adquisición de
aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de
las TIC’s disponibles en los laboratorios de
idiomas: comprensión y producción oral,
corrección y auto-corrección fonética.
* Desarrollo del aprendizaje autónomo.
* Conocimiento y uso de las TIC’s aplicadas al
aprendizaje de Idiomas
24 E02 E19 G02 G04 G08
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y trabajo autónomo del estudiante:
* ejercicios autocorrectivos,
* estudio de material bibliográfico,
* uso del aula virtual y de recursos accesibles
en la red para el autoaprendizaje...
96 E02 E19 G02 G04 G08
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías individuales o colectivas de apoyo al
estudiantado.

2 E02 E19 G02 G04 G06 G08
12. Actividades de evaluación
Examen final
4 B03 E02 E03 E19 E20 G02

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación se llevará a cabo según tres criterios fundamentales:
1. Rigor en el manejo del alfabeto API.
2. Rigor en la traslación de los conocimientos teóricos a la práctica oral de la
lengua francesa.
3. Grado de elaboración y de aportación personal en las actividades propuestas
para su realización autónoma así como en las actividades programadas para el
aula.

4. Grado de participación

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
01. Evaluación continua Actividades realizadas y evaluadas en el aula y en el laboratorio de idiomas.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
E02 E19 G02 G04 G08
02. Tarea de desarrollo autónomo Ejercicios de evaluación y autoevaluación pautados a través del Campus Virtual
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
E02 E19 G02 G04 G08
03.Asistencia a clase Control de asistencia a clase
  • Profesor/a
B02 B03 E02 E20 G02 G04
04. Examen final oral y escrito. Prueba escrita y oral sobre los conocimientos adquiridos.
  • Profesor/a
E02 E03

 

Procedimiento de calificación

1. Examen final de la asignatura (oral y escrito): (70%)
2. Evaluación continua (30%) desglosada en:
2.a. Actividades presenciales en aula y en laboratorio.
2.b. Trabajo autónomo a través del Campus Virtual.

NOTA ACLARATORIA: Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos ERASMUS
que no hayan cursado la asignatura y por tanto no hayan completado las
actividades no presenciales (pautados en el Campus Virtual) ni las presenciales
en aula (controles regulares, tests ...) durante el curso académico deberán
superar este 30% mediante EXAMEN o prueba escrita adicional.


 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            1 De la Fonética a la Fonología.
1.1. El sistema de transcripción fonética API: consonantes.


        
R01 R02 R03 R05 R06 R13 R14
            2. De la Fonética la fonología: el sistema de transcripción fonética API: vocales.
        
R01 R02 R03 R05 R06 R13 R14
            3.Los Fonemas del francés: vocales.

        
R01 R02 R03 R05 R06 R13 R14
            4. Los fonemas del francés : consonantes.

        
R01 R02 R03 R05 R06 R13 R14
            5. Semivocales.
        
R01 R02 R03 R05 R06 R13 R14
            6. La cadena hablada: encadenamientos liaison, elisión. La prosodia del francés actual. Acento, ritmo, entonación.


        
E02 E19 G02 G03 G04 G06 G08 R01 R02 R03 R05 R06 R13 R14

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Carton, F. (1974) Introduction à la phonétique du français.  Paris: Bordas.

Charliac, L. (1998) Phonétique progressive du français avec 600 exercices. Paris: CLE internationale.

Guimbretière, É. (1994) Phonétique et enseignement de l'oral. Paris: Didier-Hatier.

Léon, P. (2002) Phonétisme et prononciation du français: avec des travaux pratiques d'application et leurs corrigés. Paris: Nathan.

Léon, M., Léon,P., Thomaset, C. (1997) La prononciation du français. Paris: Nathan.

Malécot, A. (1980) Introduction à la phonétique française. Paris: Mouton.    

 

Bibliografía Específica

Blanche-Bemveniste Cl., Jeanjean C., (1987) Le français parlé. Transcription et édition. Paris: Didier.

Bretos, J. (2001) De la prononciation à la graphie: tableaux de phonétique du français contemporain (suivis d'exercices de transcription phonétique et leurs corrigés). Madrid: Univ. Autónoma de Madrid.

Carton, F. (1974) Introduction à la Phonétique du français. Paris: Bordas.

Duchet, J.-L. (1981) La phonétique. Paris: PUF (Coll. "Que-sais-je?").

Guex, A.,  Pithon, M. (1998) Manuel de phonétique française. Lausanne: Ecole de français moderne, Université de Lausanne.

Tomé, M. (1994) Fonética francesa para uso de estudiantes españoles. León: Univ. de León.

Walter, H. (1977) Phonologie du français. Paris: PUF

Wioland, F. (1991) Prononcer les mots du français: des sons et des rythmes. Paris: Hachette.

 

Bibliografía Ampliación

Callamand, M. (1973) L'intonation expressive. Paris: Hachette.

Charbonnier, C. (1991) Manuel de prononciation française: phonétique orthoépique. Caceres: Univ. de Extremadura.

Jakobson, R. (1896-1982) Six leçons sur le son et le sens. Paris: Minuit.

Le Besnerais, M. (1996) Contribution à l'étude des paramètres rythmiques de la parole: analyse contrastive de réalisations phoniques en espagnol et en français. Barcelona: U. Autónoma de Barcelona.

Fouché P., (1959) Traité de prononciation. Genève: Klincksieck.

Lucci, V., (1983) Étude phonétique du français contemporain à travers la variation situationnelle. Grenoble: Univ. des Langues et Lettres de Grenoble.

Martínez, E., 1996, El sonido en la comunicación humana: introducción a la fonética, Octaedro.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.