Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


INGLÉS APLICADO AL MARKETING

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31307028 INGLÉS APLICADO AL MARKETING Créditos Teóricos 0
Título 31307 GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Créditos Prácticos 6
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Requisitos previos

Dominio intermedio-alto de inglés.

 

Recomendaciones

La adquisición de una segunda lengua necesita de un trabajo continuado por parte
del alumnado. Se recomienda al alumno la preparación y seguimiento  de la
asignatura,  la participación activa en clase en lengua inglesa, así como la
realización de tareas y actividades tanto de ampliación, como de refuerzo a
través del Campus Virtual o de cualquier otro medio.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
PALOMA LOPEZ ZURITA Profesor Titular Universidad S
JUAN BOSCO TRIGO CAPARRINI PROFESOR SUSTITUTO INTERINO N  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio BÁSICA
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CT1 Adaptación a nuevas situaciones. TRANSVERSAL
CT11 Creatividad TRANSVERSAL
CT15 Motivación por la calidad. TRANSVERSAL
CT17 Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad TRANSVERSAL
CT18 Resolución de problemas. TRANSVERSAL
CT2 Aprendizaje autónomo TRANSVERSAL
CT21 Trabajo en equipo. TRANSVERSAL
CT9 Conocimiento de una lengua extranjera TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
Ser capaz de comunicarse con sus compañeros resolviendo ejercicios comunicativos de tipo Role-Play utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura, con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MERCL.
Ser capaz de resolver ejercicios de comprensión y producción tanto orales como escritos con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MERCL
Ser capaz de resolver ejercicios 'on-line' a través del Campus Virtual, utilizando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma
Ser capaz de trabajar en grupo y exponer en clase actividades y trabajos de forma oral con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MERCL
Ser capaz de utilizar correctamente la gramática,la entonación y los sonidos propios de la lengua inglesa con la precisión adecuada a un mínimo de nivel B1 del MERCL.
Ser capaz de utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
02. Prácticas, seminarios y problemas
- Seminarios teórico-prácticos
-Realización y/o exposición de trabajos y/o
debates
-Búsqueda de datos
-Tutoría individual o grupal
32
04. Prácticas de laboratorio
Clases prácticas en laboratorio de idiomas
16
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo en grupo

Trabajo autónomo
99
12. Actividades de evaluación
3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se llevará a cabo un examen final escrito. Se valorará asimismo la asistencia y
participación activa en el aula, además de los trabajos requeridos durante el
curso, así como el uso de la plataforma del Campus Virtual o de cualquier otro
medio.

Las competencias idiomáticas a alcanzar por los alumnos son las correspondientes
al nivel B1 del Marco de Referencia Europeo de las Lenguas:
NIVEL B1
- Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de
temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre
que estén dentro de su campo de especialización.
- Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y
naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de
ninguno de los interlocutores.
- Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como
defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras
de las distintas opciones.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Participación activa del estudiante
  • Profesor/a
Pruebas objetivas escritas u orales de acreditación de las competencias
  • Profesor/a
Resultado de actividades de aprendizaje realizadas durante el transcurso de la asignatura
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Sistema de evaluación:
- Asistencia y participación activa en los semonarios teórico-prácticos y
realización de actividades en fases no presenciales de la asignatura gestionadas
mediante campus virtual o cualquier otro medio, junto con presentación de
trabajos: 30%.
- Prueba escrita final: 70%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Breve resumen de los contenidos (El Programa desarrollado y pormenorizado se publicará en el campus Virtual de la
asignatura al comienzo de la misma)
1.Trabajar en inglés como lengua extranjera
2.Comunicarse de forma oral y escrita en Inglés
3.Trabajar en medios culturales diferentes desde un punto de vista lingüístico
4.Manejar las técnicas de comunicación en idioma extranjero
5.Ampliar conocimientos sobre el ámbito profesional del marketing en las relaciones internacionales, sobre todo las
referidas a los países anglófonos.
6.Desarrollar destrezas referidas al establecimiento y al desarrollo productivo de acciones, comunicaciones y
relaciones que puedan darse en estos ámbitos como resultado de la existencia del Espacio Europeo.

        
CB1 CB2 CT1 CT11 CT17 CT18 CT2 CT21 CT9

 

Bibliografía

Bibliografía Específica

 

 

Comfort, J. & N. Brieger (1992). Marketing. London: Prentice Hall.

 

Gore, S. (2011). English for Marketing and Advertising. Oxford: O.U.P.

 

Farrall, C. & M. Lindsey (2008). Professional English in Use (Marketing).

 

Cambridge: C.U.P.

 

Horner, D. & P. Strutt (1996). Words at work. Cambridge: C.U.P.

 

Jo St John, M. (1994).  Advertising and the Promotion Industry. London: Prentice Hall.

 

Robinson, N. (2010). Cambridge English for Marketing. Cambridge: C.U.P.

 

 

 

Bibliografía Ampliación

Alexander, L.G. Longman English Practice for Intermediate Students. Longman, 1991.
Collins, P. English Grammar: an introduction. Macmillan 2010
Hewings, M. Advanced Grammar in Use: A self-study reference and practice book for advanced learners of English. C.U.P. 201

McCarthy & O'Dell F.: English Vocabulary in Use. C.U.P. 1998.

Murphy, R.: English Grammar in Use. C.U.P. 1990




 

Recursos electrónicos
·         http://www.englisch-hilfen.de/en/inhalt_grammar.htm
·         http://www.esl-lab.com/
·         http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.