Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31308021 GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Teóricos 4
Título 31308 GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Prácticos 2
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C150 ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD    

 

Requisitos previos

Conocimientos básicos en Derecho.
Conocimientos generales de Contabilidad.
Conocimientos básicos de Hoja de cálculo.

 

Recomendaciones

El progresivo desarrollo conceptual de la asignatura exige un estudio programado
de la misma, siendo recomendable que la alumna distribuya sus horas de estudio
durante todo el período lectivo

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ALFONSO GALINDO LUCAS PROFESOR COLABORADOR N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE14 Conocer las técnicas de planificación y control de la gestión. ESPECÍFICA
CE22 Conocer los aspectos económicos y el régimen jurídico de un presupuesto público y saber gestionarlo ESPECÍFICA
CE23 Conocer y saber aplicar el régimen jurídico de los ingresos de las administraciones públicas ESPECÍFICA
CE42 Buscar información, documentación y fuentes de referencia tributaria a través de herramientas informáticas ESPECÍFICA
CE43 Desarrollar la capacidad de análisis síntesis en cuestiones tributarias ESPECÍFICA
CT1 Capacidad de análisis y síntesis TRANSVERSAL
CT18 Capacidad para aplicar la teoría a la práctica TRANSVERSAL
CT26 Habilidad para trabajar de forma autónoma TRANSVERSAL
CT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa TRANSVERSAL
CT8 Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R4 Comprender la inserción de la política económica en el Derecho presupuestario actual
R3 Conocer los resultados presupuestarios y los indicadores de gestión y ejecución.
R1 Entender el significado de la estabilidad presupuestaria y su contexto.
R2 Entender la forma de elaboración de los presupuestos públicos y su razón de ser.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Para el desarrollo de la teoría se utilizará el
método de la lección magistral
32 CE14
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se ofrecerá la posibilidad de exposiciones en
clase, seguidas de debate, que podrán influir
positivamente (nunca negativa) en la calificación
que se obtenga en el examen.
16 CE41 CT1 CT18 CT26 CT8
10. Actividades formativas no presenciales
Los estudiantes podrán realizar actividades
voluntarias presenciales y no presenciales.
99 Grande CE14 CE21 CE22 CE42 CT1 CT18 CT26 CT5 CT8
12. Actividades de evaluación
Se realizará un examen teórico-práctico sobre el
contenido de la asignatura.
3 Grande CE14 CE21 CE22 CT1 CT18 CT26 CT5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La asignatura se considera aprobada si la alumna obtiene una puntuación final
igual o superior a 5 puntos, pudiendo llegar hasta un máximo de 10 puntos.
El profesor tomará nota de exposiciones y aportaciones a discusiones en clase, a
fin de elevar la calificación (nunca penalizar) sobre la nota del examen.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Exposición de trabajos. Se evaluará positivamente la exposición. En algunos casos, se podrá solicitar al autor/a del trabajo, el archivo para su uso como material en clase, lo cual indica que la evaluación es especialmente favorable.
  • Profesor/a
Participación activa en el aula Intervención activa en el aula. Entrega de ejercicios y trabajos propuestos y exposición de trabajos.
  • Profesor/a
CE14 CE21 CE22 CT1 CT12 CT18 CT26 CT5
Realización de exámenes teórico-practicos Prueba objetiva con preguntas teóricas y la resolución de ejercicios prácticos
  • Profesor/a
CE14 CE21 CE22 CE23 CE41 CE43 CT1 CT18 CT26 CT5

 

Procedimiento de calificación

Para determinar la calificación final se tendrán en consideración las siguientes
ponderaciones de cada una de las actividades anteriores:
- Participación activa en clase: Hasta un 20% sobre la nota del examen.
- Preparación y exposición de actividades:Hasta un 20% sobre la nota del examen.
- Prueba final teórico-práctica: Hasta un 100%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. La actividad económica del sector público

        
CE14 CE21 CE22 CE23 CE41 CE43 CT1 CT18 CT26 CT8
            2. Concepto y principios presupuestarios
        
CE22 CE23 CE42 CE43 CT1 R3
            3. Ciclo presupuestario. Fases
        
CE14 CE22 CE23 CE42 CT1 CT18 CT5 CT8 R3 R1 R2
            4. Control y análisis presupuestario
        
CE14 CT1 CT18 CT8 R2
            5. Estabilidad Presupuestaria

        
CE21 CE41 CE42 CE43 CT1 CT26 CT8 R1
            6. Fuentes del derecho presupuestario

        
CE21 CE41 CE43 CT1 CT26 CT8 R2
            7. Entes presupuestarios territoriales o funcionales

        
CE41 CE42 CE43 CT1 CT26 CT8
            8. Las políticas públicas a través de los presupuestos
        
CE42 CE43 CT1 CT18 CT26 CT5 CT8 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

 

- Constitución Española

- Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria. (BOE

núm. 29, de 2 de febrero de 2013).

- Ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad presupuestaria y Estabilidad Financiera.

- Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, de modificación de la Ley de Estabilidad

presupuestaria y Estabilidad Financiera.

- Ley General Presupuestaria.

 

Bibliografía Específica

Arouet, François Marie (2014): "Sálvese quien pueda. La lógica de las reformas legislativas recientes en España". Entelequia. Revista Interdisciplinar, 17, Primavera 2014. Págs. 1-33.
Disponible en Internet: <http://www.eumed.net/entelequia/es.art.php?a=17a01>

Hurones, Cándido (2015): "El corralito español". Entelequia. Revista Interdisciplinar, 18, Primavera 2015. Págs. 33-51.
Disponible en Internet: <http://www.eumed.net/entelequia/es.art.php?a=18a03>

Domínguez Martínez y López Jiménez (2012): La reforma de la política de estabilidad presupuestaria en España: análisis de la Ley Orgánica de Estabilidad presupuestaria y Sostenibilidad financiera. Universiad de Alcalá

CosCulluela Montaner, Luis, y Medina alCoz, Luis (Directores): Crisis económica y Reforma del Régimen local, Civitas-Thomson Reuters, Cizur Menor, 2012, 533 páginas.

 

 

Bibliografía Ampliación

ENLACES WEB DE INTERÉS IGAE (Intervención General de la Administración del Estado) Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Tribunal de Cuentas Cámara de Cuentas de Andalucía Revista Auditoría Pública  

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.