Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
DESARROLLO HISTÓRICO-CULTURALES DEL DISEÑO INDUSTRIAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21717021 | DESARROLLO HISTÓRICO-CULTURALES DEL DISEÑO INDUSTRIAL | Créditos Teóricos | 6.25 |
Título | 21717 | GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO | Créditos Prácticos | 1.25 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
Recomendaciones
Conocimientos básicos de Historia del Arte. Conocimientos Informáticos dentro del Diseño Gráfico. Haber cursado la asignatura Teoría y Estética del Diseño Industrial.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
DARIO MIGUEL | RAMIRO | APARICIO | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
CG1 | Competencia idiomática (Compromiso UCA) | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | GENERAL |
DP01 | Capacidad para hacer análisis de productos desde el conocimiento estético, histórico, hermenéutico, semiótico, sociológico y antropología del producto | ESPECÍFICA |
DP02 | Conocimiento de fundamentos de estética, evolución de las ideas estéticas para su proyección en el análisis de diseño de productos industriales | ESPECÍFICA |
DP03 | Conocimientos de historia del diseño industrial para operar como actor de la cultura material desde la sostenibilidad cultural | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocimientos contextualizados de historia del diseño industrial. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 50 | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CT1 DP01 DP02 DP03 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 10 | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CT1 DP01 DP02 DP03 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | ESTUDIO INDIVIDUAL |
80 | CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 DP01 DP02 DP03 | |
11. Actividades formativas de tutorías | 7 | Reducido | DP01 DP02 DP03 | |
13. Otras actividades | EXÁMEN |
3 | Grande | CB2 CB3 CB4 CB5 DP01 DP02 DP03 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
LA CALIFICACIÓN FINAL SERÁ LA SUMA DEL EXAMEN FINAL Y LAS PRÁCTICAS. La asistencia diaria a clase es MUY IMPORTANTE.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Exámen Final. Prácticas programadas | Prueba presencial TEORÍA y PRÁCTICA compuesta de ejercicios sobre la materia impartida acerca de la Historia del Diseño Industrial. La calificación será de 0 a 10 puntos. PRÁCTICA: Ejercicios prácticos / teórico donde el alumno lo resolverá individualmente y / o en grupo. |
|
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 DP01 DP02 DP03 |
Procedimiento de calificación
EXAMEN FINAL: 85% de la ASIGNATURA. PRÁCTICAS: 15% dela ASIGNATURA
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Los Inicios de la modernidad arquitectónica y los primeros pasos del diseño industrial. 2. La Bauhaus y Walter Gropius. 3. La consolidación del movimiento moderno: Le Corbuiser, Mies van der Rohe y Alvar Aalto. 4. El Art Déco. 5. El diseño industrial en Estados Unidos en el periodo de entre guerras. 6. Derivaciones del funcionalismo racionalista: Good Design, Diseño escandinavo, Bel Design y Gute Form. 7. La Escuela Hfg en ULM. 8. Los movimientos Pop, Op y Psicodelia en el Diseño Industrial. Influencia de la Era Espacial en el Diseño Industrial. 9. Diseño radical. Posmodernismo. Hi-tech. Biodesign. Deconstructivismo. 10. Últimas tendencias, Diseño Industrial en el cambio de milenio. 11. El Diseño Industrial en España. |
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CT1 DP01 DP02 DP03 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BÜRDEK, Bernhard. Diseño. Historia, teoría y práctica del Diseño Industrial, Gustavo Gili, Barcelona, 1994.
DE FUSCO, Renato. Historia del diseño industrial. Barcelona. Santa & Cole, 2005.
HESKETT, John. Breve historia del diseño industrial. Barcelona. Serbal, 1985.
PEVSNER, N. Los orígenes de la arquitectura y el diseño moderno. Barcelona: Destino. 1962.
RODRIGUEZ ORTEGA, Nuria. Manual de Teoría y Estética del diseño industrial. Málaga. : Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga, 2001.
SALINAS FLORES, Oscar. Historia del diseño industrial. México. Trillas, 2009.
SPARK, P. Diseño y Cultura. Una introducción desde 1900 hasta la actualidad. Barcelona. GG. 2011.
TORRENT, Rosalia y MARÍN Joan M. Historia del Diseño Industrial. Madrid. Manuales de Arte Cátedra, 2005.
VV.AA. El diseño industrial en España. Madrid. Manuales de Arte Cátedra, 2005.
Bibliografía Ampliación
BANHAM, Reyner. Teoría y diseño en la primera era de la máquina, Paidós, Barcelona, 1985.
BAYLEY, Stephen (dir). Guía Conran del diseño, Alianza Editorial, 1992.
DORMER, Peter. El diseño desde 1945, Destino, Barcelona, 1995.
TAMBINI, Michael. El diseño del siglo XX, Ediciones B, Barcelona, 1997.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.