Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


GESTIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31308019 GESTIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA II Créditos Teóricos 5
Título 31308 GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Prácticos 1
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Nivel suficiente de comprensión y expresión oral y escrita del lenguaje.
Conocimiento básico sobre qué son y cómo funcionan las Administraciones públicas.
Manejo de bases de datos de legislación y jurisprudencia.
Vocabulario técnico-jurídico básico.
Se recomienda haber cursado las asignaturas de Derecho Administrativo y
Estructuras Administrativas.

 

Recomendaciones

* Conocimiento de la realidad política, social, económica y cultural.
* Estudio continuado de la asignatura, herramienta que considero imprescindible
para alcanzar un progreso positivo en su aprendizaje.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Mª Isabel Rivas Castillo PROFESORA CONTRATADA DOCTORA Int. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio BÁSICA
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. BÁSICA
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. BÁSICA
CE16 Saber gestionar la información y documentación administrativa ESPECÍFICA
CE17 Comprender y saber aplicar el régimen jurídico de la contratación, de la institución demanial y de la gestión patrimonial de las administraciones públicas; del procedimiento en materia de responsabilidad patrimonial y expropiación forzosa. ESPECÍFICA
CE18 Comprender y saber aplicar el régimen jurídico de la policía administrativa de las administraciones públicas ESPECÍFICA
CE19 Comprender los posibles modos de organizar la gestión de los servicios públicos y saber aplicar el régimen jurídico de la actividad de prestación en régimen de servicio público ESPECÍFICA
CE20 Comprender y saber aplicar el régimen jurídico de la actividad de fomento ESPECÍFICA
CG1 Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario GENERAL
CT1 Capacidad de análisis y síntesis. TRANSVERSAL
CT10 Toma de decisiones. TRANSVERSAL
CT11 Capacidad de crítica y autocrítica. TRANSVERSAL
CT12 Trabajo en equipo. TRANSVERSAL
CT13 Habilidades en las relaciones interpersonales TRANSVERSAL
CT14 Habilidad para comunicar con expertos en otros campos TRANSVERSAL
CT18 Capacidad para aplicar la teoría a la práctica. TRANSVERSAL
CT2 Capacidad de organizar y planificar TRANSVERSAL
CT20 Habilidades de investigación TRANSVERSAL
CT21 Capacidad de aprender TRANSVERSAL
CT23 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). TRANSVERSAL
CT26 Habilidad para trabajar de forma autónoma TRANSVERSAL
CT27 Planificar y dirigir TRANSVERSAL
CT3 Conocimientos generales básicos. TRANSVERSAL
CT4 Solidez en los conocimientos básicos de la profesión TRANSVERSAL
CT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. TRANSVERSAL
CT8 Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes TRANSVERSAL
CT9 Resolución de problemas TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Al superar esta asignatura el alumnado debe ser capaz de conocer el régimen jurídico de la actividad administrativa prestacional
R4 Al superar esta asignatura el alumnado debe ser capaz de conocer la Administración pública incentivadora
R1 Al superar esta asignatura el alumnado debe ser capaz de conocer las bases teóricas de las distintas modalidades de la actuación administrativa
R5 Al superar esta asignatura el alumnado debe ser capaz de conocer los principios fundamentadores del proceso contencioso-administrativo.
R6 Al superar esta asignatura el alumnado debe ser capaz de conocer y saber aplicar la legislación administrativa básica en materia de modalidades de actuación y de justicia administrativa.
R2 Tras la superación de la asignatura, el alumnado conocerá bien el papel de las Administraciones Públicas en su actividad de limitación y sancionadora

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
40 CB3 CB4 CE16 CE18 CE19 CE20 CT1 CT11 CT5 CT9
02. Prácticas, seminarios y problemas
8 CB3 CB4 CT11 CT12 CT18 CT20 CT27 CT5 CT9
10. Actividades formativas no presenciales
99 CB3 CB4 CE16 CE18 CE19 CE20 CT12 CT18 CT20 CT5 CT9
12. Actividades de evaluación
3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

* Prueba objetiva escrita sobre conocimiento de la materia.
* Actividades de aprendizaje durante el curso: realización de diferentes
supuestos prácticos y actividades académicas dirigidas.
* Participación en los debates de clase, actividad en el campus virtual y
asistencia.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Comentarios de sentencias y/o artículos doctrinales relacionados con temas y cuestiones importantes de la asignatura. Se valorará el esfuerzo y la dedicación en la realización de los comentarios.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CB1 CB2 CB3 CB4 CE18 CE19 CE20 CT12 CT20 CT5
Debates y participación en las actividades del campus virtual Participación en los debates que se propongan, así como en las actividades desarrolladas en el entorno virtual.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CE16 CE18 CE19 CE20 CT1 CT11 CT12 CT18 CT21 CT5
Ejercicios prácticos relacionados con las materias teóricas analizadas durante el curso. Ejercicios prácticos por temas. Entrega de las prácticas. Asistencia a las clases prácticas.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CE18 CE19 CE20 CT11 CT18 CT20 CT27 CT5 CT9
Prueba teórica Dominio de la asignatura; exposición, organización y calidad en la presentación.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CE16 CE18 CE19 CE20

 

Procedimiento de calificación

La evaluación de la asignatura estará dividida en tres bloques:
1º. Evaluación conocimientos teórico-prácticos (prueba objetiva) y resultado de
la evaluación continua: valor del 80% sobre el 100% de la asignatura. Evaluación
continua en la que se valorarán las actividades prácticas que se desarrollarán en
equipo cada semana, supuestos prácticos, elaboración de informes de cada
actividad e informe final, exposiciones en clase de los resultados obtenidos en
cada ejercicio realizado en grupos y elaboración de mecanismos de evaluación
entre iguales.
2º. Participación activa durante el semestre (en este punto será esencial la
participación en los debates en clase y a través del campus virtual (foros,
puntos de encuentro, comentarios sobre temas y cuestiones que se vayan
proponiendo en un entorno principalmente virtual): valor del 10% del total de la
asignatura.
3º. Asistencia de al menos un 80% del total de las horas lectivas teóricas y
prácticas: valor del 10% sobre el 100% de la asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            LA ACTIVIDAD MATERIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Tema 1. Diferentes formas de actuación administrativa.
Tema 2. La actividad de garantía (I): actividad de limitación o policía.
Tema 3. La actividad de garantía (II): la actividad sancionadora.
Tema 4. La actividad de fomento.
Tema 5. Actividad prestacional o de servicio público.
Tema 6. La Jurisdicción contencioso-administrativa.


        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CE16 CE18 CE19 CE20 CG1 CT1 CT11 CT12 CT13 CT14 CT18 CT20 CT21 CT26 CT27 CT3 CT4 CT5 CT9

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

MANUALES BÁSICOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO/ PARTE GENERAL:
 
BERMEJO VERA, José, Derecho Administrativo. Parte General y Parte  Especial, 7ª edición, Civitas, Madrid, 2009.
 
COSCULLUELA MONTANER, Luis, Manual de Derecho Administrativo, editorial Civitas, Madrid, 22ª edición, 2011. 
 
ESTEVE PARDO, José, Lecciones de Derecho Administrativo, edit. Marcial Pons, Madrid, 2011.
 
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y TR FERNÁNDEZ Curso de Derecho Administrativo, Vol. I y II, editorial Civitas, Madrid, 14ª edición, 2008.
 
GARRIDO FALLA, Fernando y FERNÁNDEZ PASTRANA, J. María, Régimen Jurídico y procedimiento de las Administraciones Públicas, Cívitas, Madrid, 2000.
 
GONZÁLEZ NAVARRO, F., y GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús, Comentarios a la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento  Administrativo Común, Vol. II, 3ª edición, Civitas, Madrid, 2004.
 
MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Lorenzo, (dir.), La protección jurídica del  ciudadano (procedimiento administrativo y garantía jurisdiccional), Estudios en Homenaje al Profesor González Pérez, vol. I, Civitas, Madrid, 1993.
 
MUÑOZ MACHADO, Santiago, Derecho Público de las Comunidades Autónomas, dos tomos, 2ª edición, Iustel, Madrid, 2007.
-                            Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General, IV Tomos (I. La Formación de las Instituciones Públicas y su sometimiento al Derecho; II. El Ordenamiento Jurídico; III. La Organización territorial del Estado. Las administraciones Públicas; y IV. La actividad administrativa, 3ª edición), Iustel, Madrid, 2009-2011.
 
PARADA VÁZQUEZ, Ramón, Derecho Administrativo. Varios volúmenes, 16ª edición, Marcial Pons, 2007. 
 
VV.AA, Diccionario de Derecho Administrativo, dirigido por Santiago Muñoz Machado, editorial Iustel, Madrid, 2005.
 
VV.AA, Lecciones y Materiales para el estudio del Derecho Administrativo, 8 Tomos, Iustel, Madrid, 2009.
 
VV.AA (obra colectiva dirigida por el Profesor MUÑOZ MACHADO, Santiago), Tratado de Derecho Municipal, 3ª edición, Iustel, Madrid, 2011.
 

 

Bibliografía Específica

I.                        MODALIDADES DE ACTUACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS:
 
 
ALARCÓN SOTOMAYOR, L., Los derechos fundamentales y el procedimiento administrativo sancionador, Cívitas, Madrid, 2007.
 
ÁLVAREZ GARCÍA, V, El concepto de necesidad en Derecho Público, Cívitas, Madrid, 1996.
 
AMOEDO SOUTO, C arlos A., Poder policial y Derecho Administrativo, Universidade da Coruña, 2000.
 
BERMEJO VERA, José, La Administración inspectora, RAP, núm. 147, 1998.
 
CANALS AMETLER, Dolors, El ejercicio por particulares de funciones de autoridad. Control, inspección y certificación, Comares, Granada, 2003.
 
CANO CAMPOS, Tomas, ¿Es una sanción la retirada de puntos del permiso de conducir?, en Revista de Administración Pública, núm. 184, 2011 (páginas 79 a 119).
-                            Presunciones y valoración legal de la prueba en el  Derecho  Administrativo Sancionador, Civitas, Madrid, 2008.
 
CASADO CASADO, Lucía, La configuración de la televisión de titularidad del Estado como servicio público en la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, en Revista Vasca de Administración Pública, núm. 80, abril 2008, páginas 55 a 109.
 
ESTOA PÉREZ, A., El control de las ayudas de Estado, Iustel, Madrid, 2006.
 
FERNÁNDEZ FARRERES, Germán, La subvención: concepto y régimen jurídico, IEF, Madrid, 1983. 
-                            El concepto de servicio público y su funcionalidad en el Derecho Administrativo de la nueva economía, en Justicia Administrativa,
núm. 18, 2003.
 
FERNÁNDEZ RAMOS, S, La actividad administrativa de inspección. El régimen jurídico general de la función inspectora, Comares, Granada, 2002.
 
GALLARDO CASTILLO, María Jesús, Los principios de la potestad sancionadora, Iustel, Madrid, 2008.
 
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, Sobre los límites del poder de policía general y del poder reglamentario, REDA, núm. 5, 1975.
 
GARCÍA-TREVIJANO GARNICA, E., Los procedimientos comunitarios de control de ayudas de Estado, Civitas, Madrid, 2002.
 
GARCÍA URETA, A., La potestad inspectora de las Administraciones Públicas, Marcial Pons, Madrid, 2006.
 
GARRIDO FALLA, Fernando, La evolución del concepto jurídico de policía,  Revista de Administración Pública (RAP), núm. 11, 1953.
-                            Los medios de la policía y la teoría de las  sanciones administrativas, RAP, núm. 28, 1959.
 
HUERGO LORA, Las sanciones administrativas, Iustel, Madrid, 2007. 
 
IZQUIERDO CARRASCO, Manuel, La seguridad privada: régimen jurídico  administrativo. Valladolid, Lex Nova, 2005.
 
LAGUNA DE PAZ, J.C, La autorización administrativa, Cívitas, Madrid, 2006.
 
LASAGABASTER HERRARTE, I. (dir.), Ley de la potestad sancionadora del País Vasco. Comentario sistemático. Lete, Bilbao, 2006.
 
MANZANEDO MATEOS, J. A, Servicio público: aproximación a su línea evolutiva, en la obra colectiva Estudios en homenaje al profesor López Rodó, Madrid, 1972.
 
MARTÍN CASTILLA, Juan Ignacio, Ética del servicio público: una reflexión desde el papel del liderazgo, en Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 61, marzo 2006, páginas 299 a 314.
 
MARTÍN REBOLLO, Luis, De nuevo sobre el servicio público: planteamientos ideológicos y funcionalidad técnica, RAP núm. 100-102, vol. III.
 
MEILÁN GIL, J. L., El servicio público en el contexto constitucional y comunitario, Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 60, diciembre 2005, páginas 11 a 34.
 
MIGUEZ MACHO, L., Los servicios públicos y el régimen jurídico de los usuarios, Cedecs, Barcelona, 1999.
 
MUÑOZ MACHADO, Santiago, Servicio público y Mercado, Vol. I, Los Fundamentos, Cívitas, Madrid, 1998.
-                            Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General, Iustel, Madrid, 3ª edición, 2011.
 
NIETO GARCÍA, Alejandro, Algunas precisiones sobre el concepto de policía, RAP, núm. 81, 1976.
-                            Derecho Administrativo Sancionador, 4ª edición, Tecnos, Madrid, 2005.
 
PADRÓS REIG, C., Y MUÑOZ FERNÁNDEZ, M., Efectos económicos de la normativa de protección y fomento de la cinematografía en España, en Revista de Administración Pública, núm. 171, diciembre 2006, páginas 355 a 392. 
 
PEMÁN GAVÍN, I. El sistema sancionador español (hacia una teoría general de las infracciones y sanciones administrativas). Barcelona, Cedecs, 2000.
 
QUINTANA LÓPEZ, Tomás, El derecho de los vecinos a la prestación y establecimiento de los servicios públicos municipales, Cívitas, Madrid, 1987.
 
REBOLLO PUIG, Manuel, La peculiaridad de la policía administrativa y su singular adaptación al principio de legalidad, Revista Vasca de Administración Pública, núm. 54, 1999.
 
REBOLLO PUIG, Manuel y M. IZQUIERDO CARRASCO, Manual de la inspección de consumo, Instituto Nacional de Consumo, Madrid, 1998.
 
RIVERO ORTEGA, R., El Estado vigilante, Tecnos, Madrid, 2000.
 
RODRÍGUEZ ARANA, Jaime, Servicio público y derecho comunitario europeo, en Revista Catalana de Dret Públic, núm. 31, diciembre 2005, páginas 375 a 398.
 
RUIZ ROBLEDO, A., El ámbito del derecho punitivo: el concepto constitucional de sanción, en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, núm. 2, 1999, páginas 115 a 139.
 
SESMA SÁNCHEZ, B., Las subvenciones públicas, Lex Nova, Valladolid, 1998.
 
SOUVIRON MORENILLA, J.M, La actividad de la Administración y el servicio público, Comares, Granada, 1997.
 
VV.AA (Dir. Por el Profesor FERNÁNDEZ FARRERES, Germán), Comentario a la Ley General de Subvenciones, Civitas, Madrid, 2005.
 
VV.AA (obra colectiva dirigida por PALOMAR OLMEDA) Derecho de las Subvenciones y Ayudas Públicas, editorial Aranzadi, Pamplona, 2011.
 
VV.AA (Dir. Por la Profesora LOZANO CUTANDA, Blanca), Diccionario de Sanciones Administrativas, editorial Iustel, Madrid, Septiembre 2010.
 
VV.AA, Infracciones, sanciones, y procedimiento sancionador, Justicia Administrativa, Lex Nova, Valladolid, núm. Extraordinario, 2001.
 
VVAA, Revista Documentación Administrativa núm. 280-281, número monográfico sobre La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas, INAP, Madrid, 2008.
 
VVAA, (J. DEL BARCO y otros), Comentarios prácticos a la nueva Ley General de Subvenciones, Lex Nova, Valladolid, 2004.
 
VVAA, (dir. Por el profesor LÓPEZ RAMÓN), Comentarios a la Ley general de Subvenciones, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2005.
 
VVAA, (TORRES LÓPEZ, ARANA GARCÍA, ARIÑO ORTIZ, y otros), El sector eléctrico en España: competencia y servicio público, editorial Comares (Biblioteca Comares de Ciencia Jurídica. Colección de estudios Nuevo Servicio Público), Granada, 2007.
  
VVAA, (Coord. Antonio ALONSO TIMÓN), Sectores regulados: sector energético, Sector del Transporte y Sector de las telecomunicaciones, Colección Derecho Administrativo, Dykinson, Madrid, 2014. 
 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.