Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


OBRAS HIDRÁULICAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10617037 OBRAS HIDRÁULICAS Créditos Teóricos 6.75
Título 10617 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Créditos Prácticos 0.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Es recomendable haber adquirido las competencias de Hidráulica e Hidrología.

 

Recomendaciones

Tener asimilado los conceptos de hidráulica, hormigones, geotecnica e ingeniería
geológica.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Olegario Castillo López Profesor Titular Escuela Univ. N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
G01 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. ESPECÍFICA
G04 Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito ESPECÍFICA
G05 Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos, en su ámbito ESPECÍFICA
G08 Capacidad para realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales o subterráneas, en su ámbito. ESPECÍFICA
H01 Conocimiento y capacidad para proyectar y dimensionar obras e instalaciones hidráulicas y marítimas, sistemas energéticos, aprovechamientos hidroeléctricos y planificación y gestión de recursos hidráulicos superficiales y subterráneos. ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas. GENERAL
T02 Capacidad para tomar decisiones GENERAL
T03 Capacidad de organización y planificación. GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. GENERAL
T05 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
T06 Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
T12 Capacidad para el aprendizaje autónomo GENERAL
T15 Capacidad para interpretar documentación técnica GENERAL
T16 Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones GENERAL
T17 Capacidad para el razonamiento crítico GENERAL
T20 Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Adquirir destreza para resolver diferentes casos prácticos, apoyándose en datos reales y material bibliográfico.
R1 Conocer las funciones y características básicas de las principales obras hidráulicas relacionadas con la Ingeniería Civil.
R3 Obtener la capacidad de elaborar informes técnicos y proyectos, partiendo de datos reales y normativa vigente y ser capaz de redactar y exponer la metodología, así como interpretar los resultados obtenidos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
06. Prácticas de salida de campo
Visitar distintas instalaciones destinados a las
Obras Hidráulicas, en el entorno
geográfico de la comarca y provincia.
6 G05 T03 T07 T17
08. Teórico-Práctica
- Método de enseñanza-aprendizaje: método
expositivo/lección magistral con estudio de casos
y resolución de ejercicios y problemas.

- Modalidad organizativa: Utiliza
fundamentalmente como estrategia didáctica la
exposición verbal y escrita, sobre pizarra y
videoproyector, de los contenidos sobre la
materia.
Sesiones expositivas,explicativas y demostrativas
de los contenidos.

- Actividades sobre el manejo de programas
informáticos de aplicación a la ingeniería
civil,y concretamente a la ingeniería fluvial,
relacionados con las clases teóricas.

- Sesiones de trabajo en grupo. Exposición
inicial por parte del profesor,  ejecución de
prácticas, observación de los resultados y toma
de medidas.

- Se requiere una participación activa del alumno.
54 G01 G04 G05 G08 H01 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T12 T15 T16 T17 T20
10. Actividades formativas no presenciales
- Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los conocimientos,así como la
realización de ejercicios propuestos por el
profesor.
90 G01 G04 G05 G08 H01 T01 T02 T03 T04 T05 T07 T12 T15 T16 T17 T20

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación final del alumno se obtendrá como suma de las calificaciones
obtenidas en cada una de las distintas actividades recogidas en el procedimiento
de evaluación.
La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global
superior a 5 puntos, teniendo presente los requisitos mínimos que se exponen en
el procedimiento de calificación.
La entrega de la ficha oficial del Centro, así como cualquier otra actividad o
documentación requerida durante el desarrollo de la asignatura y declarada como
"obligatoria", será requisito indispensable para poder superar la asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen final. El examen constará de preguntas cortas, junto a ejercicios prácticos a resolver.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Se evaluará mediante un examen final con una puntuación máxima de 10 puntos,
debiendo obtener un mínimo de 4 puntos tanto en la parte teórica como práctica.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            10. Explotación, vigilancia y control de presas.
        
G01 G05 T02 T03 T04 T05 T07 T15 T16 T17 T20 R2 R1 R3
            11. Aliviaderos y desagües. Laminación de avenidas.
        
G01 G05 H01 T01 T02 T03 T04 T05 T07 T12 T15 T16 T17 T20 R2 R1 R3
            12. Estaciones de bombeo. Bombas centrífugas. Curvas características.
        
G01 G04 G08 T01 T02 T03 T04 T15 T17 R2 R1 R3
            13. Golpe de ariete en conducciones a presión.
        
G01 H01 T01 T02 T04 T07 T15 T16 T17 T20 R2 R1 R3
            14. Canales. Trazado. Sección tipo.
        
G08 H01 T01 T02 T04 T07 T15 T16 T17 R2 R1 R3
            1. Introducción a las Obras Hidráulicas
        
T06 T12 T15 T17 R2
            2. Regulación de ríos
        
G01 G05 T01 T02 T03 T04 T12 T15 T16 T17 R2 R1 R3
            3. Tipología de presas. Generalidades. Estudios previos.
        
G04 G08 H01 T02 T04 T07 T15 T16 T20 R2 R1 R3
            4. Fuerzas actuantes en presas. Combinación de solicitaciones.
        
G01 T01 T02 T04 T07 T12 T17 R2 R3
            5. Presas de gravedad. Cálculo de estabilidad.
        
H01 T01 T02 T04 T07 T15 T17 R2 R1 R3
            6. Presas aligeradas.
        
G08 T02 T04 T15 T17 R2 R1 R3
            7. Presas de hormigón compactado con rodillo.
        
G01 G08 T02 T03 T15 T16 T17 R2 R1 R3
            8. Presas arco.
        
H01 T02 T03 T04 T15 T17 R2 R1 R3
            9. Presas de materiales sueltos.
        
G08 T02 T04 T07 T15 T16 T17 R2 R1 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Granados, A., 1995. Problemas de obras hidráulicas. Ed. ETS ICCP. Madrid.

Guías técnicas de Seguridad de Presas. Comité Nacional Español de Grandes Presas.

Mendiluce, E. 1987. El golpe de ariete en impulsiones. Ed. Bellisco. Madrid.

Vallarino, E. 1974. Tomo I. Cuestiones generales. Ed. ETS ICCP. Madrid.

Vallarino, E. 1974. Tomo IV. Conducciones. Ed. ETS ICCP. Madrid.

Vallarino, E. 2006. Tratado básico de presas. Ed. ETS ICCP. Madrid.

 

 

Bibliografía Específica

Álvares, A., 1981. Apuntes de proyecto y construcción de presas. Ed. ETS ICCP. Madrid.

 

Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (Resolución de 31 de enero de 1.995, de la Secretaría de Estado de Interior, B.O.E. núm. 38 de 14 de febrero de 1995).

 

Instrucción para el Proyecto, Construcción y Explotación de Grandes Presas. D.G..O.H., 1.967.

 

Liria, J., 2001. Canales hidráulicos.  Ed. ETS ICCP. Madrid.

 

Novak, P. 2001. Estructuras hidráulicas. McGrawHill. México.

 

Orden de 12 de marzo de 1.996 por la que se aprueba el Reglamento Técnico sobre Seguridad de Presas y Embalses.

 

 

 

Bibliografía Ampliación

Revistas y artículos técnicos.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.