Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


TRATAMIENTO DE AGUAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 42306033 TRATAMIENTO DE AGUAS Créditos Teóricos 4.5
Título 42306 GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Créditos Prácticos 1.5
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C149 TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE    

 

Requisitos previos

Tener superados 12 de las 15 asignaturas que comprenden los módulos de bases
científicas generales, de refuerzo de contenidos y de materias instrumentales y
haber estado matriculado o estar matriculado de las asignaturas del módulo de
gestión de la calidad ambiental en empresas y administraciones.residuos

 

Recomendaciones

Para cursar esta asignatura se recomienda una buena formación en bases de la
Ingeniería ambiental dado que durante el desarrollo de la misma se realizarán
balances de materia y energía de procesos, asimismo se aplicarán tanto los
principios básicos de transporte de materia, energía y cantidad de movimiento.

Por otra parte, se profundizará en la descripción, análisis y dimensionamiento de
equipos para el tratamiento del agua. El fundamento de alguna de las tecnologías
a presentar en la asignatura ya se trataron en la asignatura de operaciones
unitarias para la depuración de efluentes, emisiones y residuos.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Jesús Barragán Sánchez Profesor Asociado N
JOSE MARIA QUIROGA ALONSO Catedratico de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CE135 Seleccionar el mejor esquema de tratamiento de efluentes líquidos y emisiones gaseosas para resolver problemas específicos, partiendo de la jerarquía de minimización de vertidos y emisiones ESPECÍFICA
CE138 Integrar los conocimientos para resolver problemas medioambientales globales ESPECÍFICA
CE139 Aplicar la legislación a problemas de contaminación ambiental ESPECÍFICA
CE140 Aplicar las Tecnologías Ambientales a la resolución de problemas ESPECÍFICA
CE141 Integrar diferentes operaciones y procesos ESPECÍFICA
CE142 Especificar equipos e instalaciones ESPECÍFICA
CE143 Comparar y seleccionar alternativas y técnicas ESPECÍFICA
CE2 Conocer y analizar el medio ambiente como sistema, identificando los factores, comportamientos e interacciones que lo ESPECÍFICA
CE3 Conocer las técnicas de trabajo de campo y laboratorio. ESPECÍFICA
CG1 Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el medio ambiente desde el compromiso ético y la sostenibilidad. GENERAL
CT1 Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés TRANSVERSAL
CT2 Realizar el trabajo en equipo y promover el espíritu emprendedor e innovador TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Adquirir las competencias de la asignatura

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Impartición de los contenidos teóricos de la
asignatura mediante clases magistrales apoyadas
con sistemas de presentaciones digitales con
ayuida de ordenador. Los alumnos podrán tener
acceso a las presentaciones a través del Campus
Virtual.
36
02. Prácticas, seminarios y problemas
Consistirán en clases de problemas en el aula. A
los alumnos se les suminstrará una coleccion de
problemas algunos de los cuales se realizarán en
clase. Asimismo se utilizará esta actividad para
resolver dudas de forma colectiva en relación a
la resolución de los problemas propuestos.
4
03. Prácticas de informática
Los alumnos realizarán  prácticas de
informática, durante las cuales tendrán
que manejar programas que les sirvan
para el diseño y dimensionamiento básico
de unidades de tratamiento de aguas.
4
06. Prácticas de salida de campo
Se realizará, si hay dotación económica, una
visita a instalaciones de tratamiento de aguas
potables y residuales
4
10. Actividades formativas no presenciales
Fundamentalmente se tratan de horas de trabajo
individual del alumno dedicadas a:

- el estudio de los contenidos teóricos y
prácticos (problemas) de la asignatura

- elaboración de la actividad académicamente
dirigida

- Estudio de la documentación que les entregue el
profesor. Elaboración de informes
96 Grande
11. Actividades formativas de tutorías
Independientemente de la atención al alumnado
mediante las tutorias presenciales y virtuales
(campus virtual), durante el desarrollo de la
asignatura y fundamentalmente para el seguimiento
de la actividad académicamente dirigida a
realizar por los alumnos (en grupo), éstos podrán
realizar 2 horas de tutoría presencial en grupo.
2 Reducido
12. Actividades de evaluación
Para la evaluación de la asignatura se emplearán
diferentes técnicas de evaluación cuya finción
será concocer las competencias adquiridas por el
elumno, básicamente se valorará la capacidad
para:

· explicar ideas y procedimientos, tanto en forma
oral como escrita.
· formular y probar hipótesis
· realizar adecuadamente los problemas y proponer
soluciones originales y eficaces.
· realizar diseños y dimensionamientos básicos de
estaciones de tratamientos de aguas.
· Tener una comprensión profunda de los
fundamentos teóricos

Para ello se emplearán, teniendo en cuanta lo que
se haya realizado durante el horario de clases,
Técnicas de evaluación tales como:

A) Examen, que a su vez incluirá cuatro partes:
una tipo test, preguntas cortas, un tema a
desarrollar y una última parte de resolución de
problemas numéricos o ejercicios de aplicación
práctica de contenidos.

B) Se realizará, si la programación lo permite,
una prueba oral consistente en la exposición de
un trabajo previamente asignado o elegido por el
alumno

C) Evaluación contínua en el aula durante el
desarrollo de debates o solicitud de pequeños
trabajos de búsqueda bibliográfica de información
concreta.

D) Evaluación de las destrezas mediante la
resolución de problemas y cuestiones concretas
propuestas durante el desarrollo de las clases.

E) Elaboración de informes de los trabajos
bibliográficos que sobre la temática de la
asignatura haya establecido el profesor y la/las
visitas que se hayan podido realizar durante el
curso.
2 Grande
13. Otras actividades
La asignatura podrá contemplar la realización de
una actividad académicamente dirigida en grupos.
En caso de que esto se produzca, a cada grupo se
le asignará una temática relacionada con el
Tratamiento de Aguas así como una documentación
base, que podrá ser en inglés, a partir del cual
debe desarrollar el tema y elaborar una serie de
materiales, concrétamente:

- Una presentación de unos 15 minutos

- Un documento de unas 12 páginas

Para la explicación y distribución de tareas se
precisará de una clase presencial de una hora.

Asimismo para la presentación del trabajo se
requerirá de una hora presencial en la que todos
los alumnos (en grupos reducidos) asisten a las
presentaciones de sus compañeros y realizarán las
observaciones / preguntas que consideren
oportunas.
2 Mediano

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Para la evaluación de la asignatura se emplearán diferentes técnicas de
evaluación cuya función será conocer las competencias adquiridas por el alumno,
básicamente se valorará la capacidad para:

· Explicar ideas y procedimientos, tanto en forma oral como escrita.
· Formular y probar hipótesis
· Trabajar con compañeros en forma productiva.
· Plantear adecuadamente los problemas y proponer soluciones originales y
eficaces.
· Diseñar buenos experimentos.
· Tener una comprensión profunda de los fundamentos teóricos

Para ello se emplearán Técnicas de evaluación tales como:

A) Examen, que a su vez incluirá cuatro partes: una tipo test, preguntas cortas,
una tema a desarrollar y una última parte de resolución de  problemas numéricos.

B) En caso de hacerse un trabajo en grupo, se realizará la exposición oral del
trabajo previamente asignado o elegido por el alumno

C) Evaluación contínua en el aula durante el desarrollo de debates o
solicitud de pequeños trabajos de búsqueda bibliográfica de información concreta.

D) Informe de las actividades realizadas durante el curso (visitas, prácticas de
informática, etc.)


 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaboración de Ensayo crítico En caso de haber realizado actividades académicamente dirigidas, para evaluar la actividad realizada por el alumno se emplearán los materiales que el alumno ha utilizado, así como un análisis del grado de implicación del mismo en el trabajo de grupo y el papel jugado en el resultado final. También se valorará, en caso de que haya habido presentación en clase, - La propia presentación: Concrétamente se valorará la calidad,claridad, capacidad de resumen,originalidad, rigurosidad en la terminología a la hora de exponer los contenidos. - Trabajo - Documento
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
Elaborar el Informe Final de Prácticas de Laboratorio Para evaluar la adquisición de conocimientos y destrezas en las prácticas de informática o laboratorio (si se hiciesen)se realizará un informe de prácticas por parte del alumno.
  • Profesor/a
Realización de Prueba Final Test Preguntas cortas Pregunta a desarrollar Resolución numérica de problemas
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

La calificación final  constará de un 75% de la nota del examen y de un
25% de las demás actividades (prácticas, memoria de prácticas y
participación en clase, Actividades Académicamente Dirigidas:comentarios de
artículos, ejercicios que se les propongan a los alumnos para su realización
fuera de clase, exposición de un tema en grupo, etc. La nota necesaria para
superar la signatura será de 5 sobre 10 debiendo haber alcanzado por lo menos un
5 en la parte correspondiente al examen teórico.

Se realizará un examen parcial que será eliminatorio. Los alumnos que no lo
superen deberán ir al examen final con toda la asignatura.

Para poder optar al aprobado se deberá haber entregado en tiempo y en la forma
que establezca el profesor, los informes de las prácticas de laboratorio, los
comentarios de los artículos de la asignatura, las visitas a instalaciones
medioambientales si las hubiere, los comentarios de las conferencias de los
especialistas en caso de que se hayan impartido, y en general de cualquier
actividad que se haga en clase y se indique por parte del profesor. La no entrega
de estos informes supondrá la no superación de la asignatura por parte del
alumno, aunque la calificación del examen le resulte igual o superior a cinco.


NOTA: Solamente se guardarán para  septiembre las calificaciones obtenidas en la
parte de informática/laboratorio y los informes, Actividades Acedémicamente
Dirigidas, etc. realizados durante el curso.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            - Tema 1. Tema 1. Ciclo hidrológico urbano. Gestión del agua.
- Tema 2. Captación. Distribución y Saneamiento.
- Tema 3. Diagramas de flujo de una ETAP. Descripción de las unidades que la     componen.
- Tema 4. Normativa que deben cumplir las aguas de abastecimiento
- Tema 5. Características de las aguas residuales. Necesidad de su depuración
- Tema 6.Diagramas de flujo de una Estación Depuradora de Aguas Residuales            Urbanas. Unidades que la
componen. Línea  de Aguas. Línea de Lodos
- Tema 7. Depuración en pequeñas comunidades. Tecnologías no Convencionales
- Tema 8.Diagramas de flujo de una Estación Depuradora de Aguas Residuales                Industriales. Unidades que
la componen
- Tema 9. Regeneración de aguas. ERAR
- Tema 10. Reutilización de aguas
- Tema 11. Vertido de aguas residuales

        
R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

Titulo Ingeniería de aguas residuales: tratamiento, vertido y reutilización / Metcalf & Eddy, Inc. ; Publicación Madrid : McGraw-Hill, Interamericana de España,

Autor Ramalho, Rubens Sette Titulo Tratamiento de aguas residuales / R.S.Ramalho. Edicion Ed. revisada, Reimpr. Publicación Barcelona [etc.] : Reverté, 2003.

Titulo Teoría y práctica de la purificación del agua / Jorge Arboleda Valencia; revisión técnica Arnul Rendon Soto Edicion 3ª ed. Publicación Santa Fé de Bogotá, Colombia [etc.] : McGraw-Hill, 2000

Titulo Manual de depuración Uralita : sistemas para depuración de aguas residuales en núcleos de hasta 20.000 habitantes / Aurelio Hernández Muñoz, Aurelio Hernández Lehmann, Pedro Galán Martínez Edicion 3ª ed. Publicación Madrid : Thomson Paraninfo, 2004

Titulo Manual de diseño de estaciones depuradoras de aguas residuales / Aurelio Hernández Lehmann Publicación [Madrid] : Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1997

 

Bibliografía Específica

 

Titulo Tratamiento físico-químico de aguas residuales: Coagulación-floculación/ M.I. Aguilar...[et al.] Publicación Murcia: Universidad de Murcia, 2002.

Titulo Tratamientos biológicos de aguas residuales / José Ferrer Polo, Aurora Seco Torrecillas Publicación Valencia : Universidad Politécnica de Valencia, 2007

Titulo Advanced oxidation processes for water and wastewater treatment / edited by Simon Parsons Publicación London : Iwa Publishing, 2004

Titulo Manual para la implantación de sistemas de depuración en pequeñas poblaciones / Enrique Ortega de Miguel ... [et al.] Publicación Madrid : Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2011

Titulo Maquinaria para tratamiento y depuración de aguas : fundamentos y aplicaciones / José Carlos Segura Cobo Publicación Madrid : Bellisco, 2009

Titulo The MBR book : principles and applications of membrane bioreactors for water and wastewater treatment / edited by Simon Judd, Claire Judd Edicion 2nd ed. Publicación Amsterdam : Butterworth-Heinemann, 2011

Autor Sanin, F. Dilek Titulo Sludge engineering : the treatment and disposal of wastewater sludges / F. Dilek Sanin, William W. Clarkson, P. Aarne Vesilind Publicación Lancaster : Destech, 2010

 

Bibliografía Ampliación

 

Titulo Water technology : an introduction for environmental scientists and engineers / N.F. Gray Edicion 3rd ed. Publicación London : International Water Association, 2010

Titulo Advanced biological treatment processes for industrial wastewaters : principles and applications / edited by Francisco J. Cervantes, Spyros G. Pavlostathis and Adrianus C. van Haandel Publicación London : Iwa, 2006

Titulo Depuración de aguas residuales : modelización de procesos de lodos activos / Manuel Gil Rodríguez. Publicación Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2006.

Titulo Industrial wastewater treatment / Ng Wun Jern. Publicación London : Imperial College Press, c2006

Titulo The science and technology of industrial water treatment / edited by Zahid Amjad Publicación London : International Water Association, 2010

Titulo Manual de especificaciones técnicas : para proyectos de construcción, ampliación o reformas de estaciones depuradoras de aguas residuales / Autores, A. Garrido ... [et al.] Publicación Murcia : Diego Marín, 2006

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.