Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
QUIMICA I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40208001 | QUIMICA I | Créditos Teóricos | 4.75 |
Título | 40208 | GRADO EN QUÍMICA | Créditos Prácticos | 2.75 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C126 | QUIMICA ANALITICA | ||
Departamento | C128 | CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA | ||
Departamento | C129 | QUIMICA ORGANICA | ||
Departamento | C127 | QUIMICA FISICA |
Requisitos previos
No hay requisitos previos
Recomendaciones
Es recomendable que los estudiantes hayan adquirido los conocimientos de Química de Bachillerato y haber superado las pruebas de nivel de Química.
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | BÁSICA |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | BÁSICA |
CE1 | Aplicar los aspectos principales de terminología química, nomenclatura, convenios y unidades a problemas concretos. | ESPECÍFICA |
CE10 | Analizar los aspectos estructurales de los elementos químicos y sus compuestos, incluyendo la estereoquímica | ESPECÍFICA |
CE12 | Distinguir y explicar la naturaleza y el comportamiento de los grupos funcionales en moléculas orgánicas. | ESPECÍFICA |
CE18 | Emplear la metrología de los procesos químicos incluyendo la gestión de calidad. | ESPECÍFICA |
CE2 | Identificar los tipos principales de reacción química y describir las características asociadas a cada una de ellas. | ESPECÍFICA |
CE21 | Recordar y explicar los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química. | ESPECÍFICA |
CE22 | Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. | ESPECÍFICA |
CE23 | Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química. | ESPECÍFICA |
CE5 | Explicar las características de los diferentes estados de la materia y las teorías empleadas para describirlos. | ESPECÍFICA |
CE6 | Enunciar los principios de mecánica cuántica y aplicarlos a la descripción de la estructura y propiedades de átomos y moléculas. | ESPECÍFICA |
CE9 | Explicar la variación de las propiedades características de los elementos químicos y sus compuestos, incluyendo las relaciones en los grupos y las tendencias en la Tabla Periódica. | ESPECÍFICA |
CG2 | Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa | GENERAL |
CG4 | Capacidad para la gestión de datos y la generación de información /conocimiento | GENERAL |
CG5 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
CG8 | Capacidad de razonamiento crítico. | GENERAL |
CG9 | Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | R1.Saber usar el lenguaje químico relativo a la designación y formulación de los elementos y compuestos químicos inorgánicos y orgánicos, de acuerdo con las reglas estándares de la IUPAC y las tradiciones más comunes. |
R2 | R2.Conocer los aspectos más básicos de la Química que se relacionan con las leyes ponderales, concepto de mol y número de Avogadro, el uso de masas atómicas y moleculares, unidades de concentración y la estequiometría en las transformaciones químicas. |
R3 | R3.Adquirir nuevos conceptos básicos y reforzar los previamente adquiridos relativos: A la composición de la materia, la estructura de los átomos, sus propiedades periódicas, el enlace y la estructura de las moléculas y la manera en que interaccionan para dar lugar a los diferentes estados de agregación en que se presenta la materia. |
R4 | R4.Adquirir conocimientos básicos relativos a la estructura y reactividad de los compuestos químicos inorgánicos y orgánicos más comunes. |
R5 | R5.Nombrar y formular los compuestos químicos Inorgánicos y Orgánicos. |
R6 | R6.Resolver cualquier problema básico relativo a la determinación de las fórmulas empíricas y moleculares de los compuestos. Saber expresar la composición de las sustancias químicas y de sus mezclas en las unidades estándares establecidas. |
R7 | R7.Capacidad para predecir de una manera cualitativa qué propiedades físico-químicas permiten adquirir conocimientos más específicos dentro de cada una de las áreas en razón de composición y de la estructura de sus átomos y moléculas, de manera que pueda prever cual será su comportamiento químico más probable. |
R8 | R8.Disponer de unos conocimientos básicos, pero suficientemente amplios, que permitan la adquisición de una manera efectiva de conocimientos más específicos dentro de cada una de las áreas de la Química. |
R9 | R9.Explicar de manera comprensible fenómenos y procesos relacionados con aspectos básicos de la Química. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Sesiones donde se expondrán los contenidos teóricos de cada tema, y se hará hincapié en aquellos que se consideran de mayor dificultad. |
38 | Grande | CB1 CE1 CE10 CE12 CE18 CE2 CE21 CE5 CE6 CE9 CG8 CG9 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones dedicadas a la aplicación de los conceptos adquiridos en las sesiones teóricas, a problemas y ejercicios. |
22 | Grande | CE1 CE18 CE22 CE23 CG5 CG8 CG9 |
10. Actividades formativas no presenciales | -Preparación de la exposición oral (7 horas) -Actividades académicamente dirigidas (7 horas) -Horas de estudio personales (67h.) de las cuales se recomienda que el alumno dedique 40 h. al estudio teórico, y 27 h. a la resolución de problemas planteados en clase y problemas adicionales. |
83 | CB4 CE21 CE22 CE23 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías para trabajar la competencia B3 y resolución de dudas. |
3 | CE2 CE21 CE22 CE5 CG2 CG5 | |
12. Actividades de evaluación | Examen final de la asignatura |
4 | CE1 CE10 CE12 CE2 CE21 CE22 CE23 CE5 CE6 CE9 CG2 CG5 CG8 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de competencias se valorará a través de un examen final con cuestiones y problemas sobre los contenidos teóricos y a través de evaluación continua mediante el seguimiento del trabajo personal de cada alumno y de su participación en el aula.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades académicamente dirigidas | Realización y entrega de cuestiones teóricas o prácticas propuestas por el profesor. |
|
CB1 CB4 CE22 CE23 CG2 CG5 CG8 CG9 |
Elaboración y Presentación Oral del trabajo sobre un tema propuesto. | Documento descriptivo sobre el trabajo, incluyendo bibliografía comentada. Presentación pública del trabajo (multimedia). |
|
CB1 CB4 CE21 CE23 CG2 |
Realización de prueba final | Examen escrito/ escala de valoración |
|
CB1 CB4 CE1 CE10 CE12 CE18 CE2 CE21 CE22 CE23 CE5 CE6 CE9 CG2 CG5 CG8 |
Procedimiento de calificación
La nota final será el resultado de considerar en las convocatoria de Febrero, los siguientes apartados: + 70% prueba escrita (examen final) + 24% actividades académicamente dirigidas + 6% exposición oral El examen final, constará de dos partes correspondientes a Fundamentos de Química y Enlace. Para superar la asignatura, se requiere que la calificación en cada parte sea superior a 4 puntos y que la nota media obtenida en el examen final supere 4.5 puntos sobre 10 Para las convocatorias extraordinarias de Junio y Septiembre, se mantendran las notas obtenidas en la evaluación continua. No se conservará niguna calificación para el siguiente curso académico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 1.- Fundamentos de Química |
CB1 CE1 CE18 CE2 CG5 CG8 CG9 | R1 R2 R4 R5 R6 R8 R9 |
TEMA 2.- Estructura Atómica |
CE21 CE22 CE6 CG5 CG8 CG9 | R3 R7 R8 R9 |
TEMA 3.- Tabla Periódica de los elementos y Propiedades Periódicas |
CE21 CE22 CE6 CE9 CG9 | R3 R4 R7 R8 R9 |
TEMA 4.- Enlace Químico: Teorías y tipos de enlace |
CE10 CE21 CE22 CE6 CG5 CG8 CG9 | R3 R7 R8 R9 |
TEMA 5.- Formulación y propiedades de los compuestos inorgánicos |
CE1 CE21 CE22 CE6 CE9 CG5 CG8 CG9 | R1 R4 R5 R6 R8 R9 |
TEMA 6.- Estados de agregación de la materia |
CE21 CE22 CE23 CE5 CG2 CG5 CG8 | R3 R7 R8 R9 |
Tema 7.- Disoluciones |
CE1 CE21 CE22 CG5 CG8 CG9 | R2 R6 R8 R9 |
Tema 8.- Termoquímica |
CE1 CE21 CE22 CE23 CG5 CG8 CG9 | R1 R5 R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
R.H. Petrucci, F. G. Herring, J.D. Modura, C. Bissonnette. " Química General. Principios y aplicaciones modernas". 10ª Edición. Pretince Hall- Pearson Education, S.A., Madrid 2011. ISBN: 978-84-8322-680-3.
P. Atkins and L. Jones. "Principios de Química. Los caminos del descubrimiento." 3ª Edición. W.H. Freeman and Company. Trad. E.M. Panamericana. 2006. ISBN. 84-7903-734-2
Q.W. Whitten, R.E. Davis, M.L.Peck, G.G. Stanley "Química" 8ª Edicion. Cencage Learning Editores S.A. , Méjico 2008. ISBN: 978-970-686-798-8
Bibliografía Específica
Casabó J. "Estructura atómica y enlace químico". Editorial reverté. 1997. ISBN: 8429171894
P.Atkins, L.Jones. Chemical principles : the quest for insight. 4ª ed. W. H. Freeman and Company, New York. 2007. ISBN: 0-7167-7355-4
W.R. Peterson, Formulación y nomenclatura : química inorgánica. 14ª ed. EDUNSA, Barcelona. 1990. ISBN: 8485257049
M.S. Silberberg, QUIMICA GENERAL. La Naturaleza molecular del cambio y la materia. 2ª Ed (2000). Ed. McGraw-Hill.
Chang, Raymond; Química. 9ª edición (Madrid, McGraw-Hill, 2007)
Fernández Oncada, Amada; Pérez Escribano, Carmen; Química. 2ª edición (Madrid, McGraw-Hill, 2005)
Russel, John B.; Larena, Alicia; Química. (Madrid, McGraw-Hill, 1997)
Vinagre Jara, F et al.; Fundamentos y problemas de química (Salamanca, ICE y Departamento de Química General de la Universidad de Extremadura, 1984)
Andrés Ordax, Francisco et al., Formulación y nomenclatura en química. Normas IUPAC (Bilbao, Universidad del País Vasco, 1991)
Quiñoa E., Riguera, R. "Nomenclatura y representación de los compuestos orgánicos. Una guía de estudio y autoevaluación". MacGraw Hill
Simpson P. "Basic Concepts in organic Chemistry: A programmed learning approach". Chapman & Hall
Geoff Rayner-Canham "Química Inorgánica Descriptiva" Prentice Hall.
R.H. Petrucci, W. S. Harwood, F. G. Herring,. " Química General. Principios". 8ª Edición. Pretince Hall- Pearson Education, S.A., Madrid 2009. ISBN: 0-13-014329-4.
Bibliografía Ampliación
R.J. Gillespie. Atoms,molecules and reactions : An introduction to chemistry. Englewood Cliffs : Prentice hall, 1994. ISBN: 0-13-088790-0
P. Atkins, L. Jones, Chemistry : molecules, matter and change. 3rd ed. W.H. Freeman and Co, New York. 1997. ISBN: 0-7167-2988-1
Ruíz Fernández, Xavier, Ed.; Química (Barcelona, Océano,1999)
Clayden J., Greeves N., Warren S., and Wothers P. "Organic Chemistry". Oxford University Press.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.