Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA FRANCESAS A

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20518050 SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA FRANCESAS A Créditos Teóricos 3
Título 20518 GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES Créditos Prácticos 3
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

sin requisitos previos

 

Recomendaciones

nivel de francés B2

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN MANUEL LOPEZ MUÑOZ PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado” GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.” GENERAL
E06 Conocer las principales teorías lingüísticas (morfología, sintaxis, semántica, pragmática y análisis del discurso) de la lengua francesa. ESPECÍFICA
E07 Conocer las teorías y métodos para el análisis lingüístico y literario de textos en lengua francesa. ESPECÍFICA
E21 Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. ESPECÍFICA
E30 Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono. ESPECÍFICA
E32 Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica. ESPECÍFICA
E34 Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. ESPECÍFICA
G07 Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua GENERAL
G11 Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia. GENERAL
G14 Capacidad de valorar el compromiso ético, la preocupación por la calidad y la motivación de logro. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 R01 Identificar problemas y temas de interés así como evaluar su relevancia.
R02 R02 Interrelacionar y confrontar distintos aspectos del área de los Estudios Franceses con los procedentes de otras áreas y disciplinas.
R03 R03 Dominar los mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información y la capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar.
R04 R04 Comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica
R05 R05 Conocer las principales teorías lingüísticas (semántica, pragmática y análisis del discurso) de la lengua francesa.
R06 R06 Identificar y dominar métodos para el análisis de textos en lengua francesa
R07 R07 Analizar y comentar textos lingüísticos y/o literarios, así como diferentes tipos de documentos desde una perspectiva comparada e interdisciplinar en lengua francesa.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Transmisión de conocimientos con diversos métodos
expositivos y activación de procesos cognitivos
del estudiante mediante lecturas recomendadas,
seminarios, y ejercicios de aplicación.
24 E06 E07 E32 E34 G07
04. Prácticas de laboratorio
aplicación de conocimientos y adquisición de
habilidades así como desarrollo del aprendizaje
autónomo y en grupo mediante talleres/debate de
lectura, ejercicios prácticos y busquedas guiadas
en la red.
24 B02 B03 B04 B05 E21 E30 E32 E34 G07 G11 G14
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y trabajo autónomo del estudiante:
análisis de corpus, lectura y recensión de
material bibliográfico, uso del aula virtual y de
recursos accesibles en la red para el
autoaprendizaje.
96 B03 B05 E21 E30 E32 E34 G11
11. Actividades formativas de tutorías
tutorías individuales en breves sesiones de unos
10 o 15 minutos, en función del tamaño del grupo
y de sus necesidades, repartidas a lo largo del
semestre con la finalidad de evaluar de modo
continuo el desarrollo del aprendizaje del
alumno.
2 B05 E06 E07 G14
12. Actividades de evaluación
test escrito
4 B02 B03 B04 E06 E07 E21 E32 G07

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación tiene un carácter continuo y final. La valoración de la calidad de
las intervenciones de los alumnos en las distintas tareas se hará en función de
la adecuación y precisión de los contenidos, la claridad de la expresión en
función del nivel de lengua extranjera requerido, la fineza de los análisis y la
coherencia de la argumentación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia participativa en clase y en conferencias o seminarios organizados ocasionalmenete como complemento a las clases Control de asistencia participativa en clase
  • Profesor/a
B04 E30 E32 E34 G14
Exposición oral de un tema relativo a la Semántica y Pragmática de la lengua francesa. Evaluación colectiva en clase, siguiendo un formulario de evaluación que se facilitará a los alumnos.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
B03 B04 E32 G07 G11
Realización de ejercicios prácticos -orales y escritos-, en el aula, en el laboratorio y no presenciales, individuales o en pequeños grupos tests
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
B02 B03 B04 E21 G11
Realización de prueba escrita final test (ejercicios teóricos y prácticos)
  • Profesor/a
B02 B03 B04 E06 E07 E21 E32 E34 G07

 

Procedimiento de calificación

La calificación final quedará fijada a patir de los siguientes porcentajes:
Prueba escrita final: 50 %
Exposición oral de un breve estudio: 30 %.
participación en tareas y actividades de clase: 20 %

En caso de que el/la estudiante no pueda acogerse a dicho sistema de evaluación
continua por motivo de ausencias justificadas, la evaluación consistirá en una
prueba escrita final (50%) más un trabajo tutorado (50%)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            01.Presentación e introducción.

        
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07
            02. Sentido y referencia.
        
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07
            03. Denotación y connotación.
        
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07
            04. Implícitos semánticos : presuposiciones e implicaciones
        
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07
            05. Sentido y subjetividad : enunciación, deixis, subjetivemas.
        
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07
            06. Los actos de lenguaje directos e indirectos
        
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07
            07. Presentación oral en francés de un tema relativo la Semántica y pragmática.
        
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07
            08. El principio de cooperación lingüística. Implicaturas.
        
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07
            09. Eufemismos.
        
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07
            10. La ambigüedad.
        
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07
            11. Los enunciados incompletos.
        
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07
            12. Resumen y conclusiones.
        
R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Armengaud F. (1984), La Pragmatique, Paris, PUF (« Que sais-je ? »), rééd. 1993.

Austin J. L (1962), Quand dire, c’est faire  (How to do Things with Words, trad. G. Lane 1970), Paris, Seuil.

Baylon, Ch. et al. (1979) La sémantique : avec des travaux pratiques d'application et leurs corrigés, Paris: Nathan,

Baylon, Ch. et al. (1995) Initiation à la sémantique du langage, Paris: Nathan,

Benveniste É. (1970), « L’appareil formel de l’énonciation », Problèmes de linguistique générale, II (1974), Paris, Gallimard (pp. 79-88)

Berrendonner A. (1981), Éléments de pragmatique linguistique, Paris, Minuit. Charaudeau P. & Maingueneau D. dir. (2002), Dictionnaire d’analyse du discours, Paris, Seuil.

Bracops M. (2010), Introduction à la pragmatique, Paris-Bruxelles, De Boeck-Duculot.

Ducrot O. (1984),  Le dire et le dit, Paris, Minuit.

Grice, H. P. (1975) : "Logic and Conversation". [In P. Cole and J. L. Morgan 1975 Syntax and Semantics, Vol. 3, Speech Acts, ed. by. New York: Academic Press. Kerbrat-Orecchioni C. (1986), L’implicite, Paris, Colin.

Kerbrat-Orecchioni C. (1980), L’énonciation. De la subjectivité dans le langage, Paris, Colin (4e édition 2009).

Lyons J. (1980) Sémantique linguistique Paris: Larousse, 1980

Moeschler J. & Reboul A. (1998) La pragmatique aujourd’hui, une nouvelle science de la communication, Paris, Seuil « Points ».

Sarfati G.-É. & Paveau M.-A. (2003) Les grandes théories de la linguistisque. De la grammaire comparée à la pragmatique, Paris, Colin.

Sarfati G.-É. (2002) Précis de pragmatique, Paris, Nathan « Université »

Searle J. R. (1969), Speech Acts (Les Actes de langage, Paris, Hermann, 2e éd. 1980)

 

Touratier, Ch. (2000), La sémantique, Paris: A.Colin

 

Bibliografía Específica

A lo largo del semestre se proporcionará a los alumnos varios textos (artículos y capítulos de libro) para leer y analizar durante las prácticas (talleres de lectura crítica)

 

Bibliografía Ampliación

Bakhtine M. (1978), Esthétique et théorie du roman, Paris, Gallimard. Nolke H., Flottum K., Norén C. (2004), ScaPoLine : La théorie scandinave de la polyphonie linguistique, Paris, Kimé

Benveniste É. (1956), « La nature des pronoms », Problèmes de linguistique générale, I (1966), Paris, Gallimard, (pp. 251-257)

Collectif (1979), « La pragmatique », Langue française n°42, Paris, Larousse.

Collectif (1995), « Où en est la pragmatique ? » L’information grammaticale n°66, Paris.

Collectif (2002) Sémantique cognitive de l'action: Langages nº132

Ducrot O. (1972), Dire et ne pas dire. Principes de sémantique linguistique, Paris, Hermann.

Ducrot O. et al. (1980), Les Mots du discours, Paris, Minuit.

Gouvard J.-M. (1998), La pragmatique. Outils pour l’analyse littéraire, Paris, Colin. Maingueneau D. (1990), Pragmatique pour le texte littéraire, Paris, Bordas, repris dans  Maingueneau D. (2010), Manuel de linguistique pour les textes littéraires, Paris, Colin. Éluerd R. (1985), La pragmatique linguistique, Paris, Nathan.

Hagège C. (1985), L’homme de parole, Paris, Fayard

Jakobson R. (1963), Essais de linguistique générale, Paris, Minuit.

 Jaubert A. (1990), La lecture pragmatique, Paris, Hachette.

Kerbrat-Orecchioni C. (1990), Les interactions verbales (I, II, III), Paris, Colin. Moeschler J. (1996), Théorie pragmatique et pragmatique conversationnelle, Paris, Colin. 3

Kerbrat-Orecchioni C. (2001), Les actes de langage dans le discours : Théories et fonctionnement, Paris, Nathan puis Colin (rééd. 2005).

Levinson S.C. (1983), Pragmatics, Cambridge Textbooks in Linguistics.

Longhi J. & Sarfati, G.-E. (2012) Dictionnaire de pragmatique, Paris, Colin.

Moeschler J. & Auchlin A. (2000), Introduction à la linguistique contemporaine, Paris, Colin.

Moeschler J. & Reboul A. (1994), Dictionnaire encyclopédique de pragmatique, Paris, Seuil.

Rastier F. (1987), Sémantique interprétative, Paris, PUF.

Recanati F. (1979), La Transparence et l’énonciation, Paris, Seuil.

Recanati F. (1982), Les énoncés performatifs, Paris, Éditions de Minuit.

Searle J. R. (1982), Sens et expression  (Expression and Meaning, 1979), Paris, Minuit.

 

Sperber D. & Wilson D. (1989), La pertinence, communication et cognition, Paris, Minuit. 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.