Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
CULTURAS DEL MUNDO ANGLÓFONO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20517066 | CULTURAS DEL MUNDO ANGLÓFONO | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20517 | GRADO EN ESTUDIOS INGLESES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No hay.
Recomendaciones
Haber cursado las asignaturas de carácter literario de 2º curso: - 20517068 - 20517044 - 20517045
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MAURICE FRANK | O CONNOR | , | CONTRATADO DOCTOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
B2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
E09 | Conocer la presencia del inglés en diversos medios y formas de producción cultural. | ESPECÍFICA |
E42 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos de Estudios Ingleses y confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G04 | Ser capaz de manejar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G11 | Ser capaz de trabajar en equipo, tanto en un contexto nacional como internacional, a través de la presentación de ideas e información y de la negociación colectiva de soluciones. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Adquirir una visión histórico-cultural sobre la colonización Británica. |
R2 | Entender los efectos del hibridismo orgánico dentro de la ex-colonias de habla inglesa. |
R3 | Saber diferenciar entre las producciones culturales procedentes de los distintos países de habla inglesa. |
R4 | Ser capaz de reflexionar sobre y analizar textos contemporáneos procedentes de países de habla inglesa. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de contenidos y conceptos. |
32 | B1 E09 G11 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Aplicación de conceptos en grupos reducidos. |
16 | B1 E42 G04 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Preparación y realización de control de lecturas a través del Campus Virtual. |
44 | Reducido | B1 E42 G04 |
12. Actividades de evaluación | Prueba objetiva final. |
3 | Reducido | B1 E09 |
13. Otras actividades | Horas de lecturas, lecturas obligatorias, preparación prueba final. |
55 | Reducido | B1 E09 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se tendrá en cuenta la participación activa del estudiante en las actividades propuestas para realización autónoma y en las actividades programadas para el aula. Habrá una serie de procedimientos para controlar las lecturas obligatorias por medio de los debates en el aula y las tareas encomendadas dentro del Campus Virtual. Participación en exposiciones orales en los seminarios. Finalmente el estudiante deberá demostrar el manejo de competencias escritas y de aplicación de conocimientos en la prueba objetiva final.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación activa en el aula en torno a los conocimientos manejados en las clases teóricas y prácticas. Lectura de handouts preparados específicamente para cada contenido. Debate sobre los textos seleccionados. | En las clases teóricas y los seminarios se promoverá esta participación colectiva o individual que partirá del aprendizaje y manejo de los textos propuestos como de los handouts reparados como guías del aprendizaje. |
|
B1 E42 |
Prueba objetiva final. | Corrección de la prueba final atendiendo a las competencias de la asignatura. |
|
B1 E42 |
Seminarios: exposición oral en el aula relacionado con lo aprendido en las clases teóricas, partiendo de la aplicación de estos conocimientos a otra obra literaria distinta a las propuestas para las clases teóricas. | Se seleccionarán los grupos con una lista de temas a elegir, y se elaborará el calendario previamente. En el seminario se promoverá la exposición de los temas en formato de mesa redonda con participación de todo el grupo completo en sesión de debate. |
|
B1 B2 E42 |
Tareas encomendadas a través del Campus Virtual. | La revisión de todos estos procedimientos en plazos adecuados a través del Campus Virtual. |
|
B1 E09 E42 G04 |
Procedimiento de calificación
[A] Para los alumnos que atienden a clase Exposición oral en Seminario: 30% Tareas a través del Campus Virtual: 30% Prueba objetiva final: 40% [B] Para los alumnos que no atienden Dossier de tareas de clase 30% Tres redacciones 30% Examen final 40% Para aprobar la asignatura el alumno tiene que tener aprobado todas las partes de la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
R2 R4 | ||
1. Expansión de la civilización Inglesa: India África El Caribe 2. Estudio de intelectuales autóctonos acerca de las cuestiones de cultura y de identidad Edward Said Franz Fanon Ngugi Wa Thiongo Avtar Brah 3. Las transformaciones socio-cultuales de las colonias. Hibridismo orgánico Multilingüismo Conflicto de identidades Sincretismo entre la cultura colonial y la cultura autóctona Diversificación de las manifestaciones culturales anglófonas 4. Estudio de manifestaciones culturales anglófonas Literatura Cine Música |
B1 E09 E42 G04 | R1 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ASHCROFT, BILL (2001): Post-Colonial Transformations. London & New York: Routledge.
ASHCROFT, BILL, GRIFFITHS, GARETH, TIFFIN, HELEN (1989) The Empire Writes Back: Theory and Practice in Post-Colonial Literatures. London: Routledge.
FANON, FRANTZ (1965) The Wretched of the Earth, trans. Constance Farrington. London: Penguin Classics. [2001]
———— (1967) Black Skin, White Masks, trans. Charles Lam Markmann. Chippenham: Puto Press. [1986]
SAID, EDWARD W. (1978) Orientalism. Western Conceptions of the Orient. London & New York: Routledge.
Bibliografía Específica
GLISSANT, ÉDOUARD (1989) Caribbean Discourse. Selected Essays, trans. Michael Dash. Virginia: Caraf Books, University of Virginia.
Keay, John. India: A History (2010) HarperPress: London.
IRELE, ABIOLA (1981a) The African Experience in Literature and Ideology. London: Heinemann.
KACHRU. BRAJ B. (1986) The Alchemy of English. The Spread, Functions, and Models of Non-native Englishes. Urbana and Chicago: University of Illinois Press.
GURNAH, ABDULRAZAK (1993) Essays in African Writing: A Re-evaluation. Oxford: Heinemann.
Bibliografía Ampliación
AHMAD, AIJAZ (1992) In Theory : Classes, Nations, Literatures. London: Verso.
YOUNG, ROBERT J.C (1990) White Mythologies. Writing History and the West. London: Routledge. [1993]
———— (1995) Colonial Desire. Hybridity in Theory, Culture and Race. London: Routledge. [2000]
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.