- Info
Fichas de asignaturas 2016-17
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
21720047 |
INSTALACIONES INDUSTRIALES
|
Créditos Teóricos |
4.75 |
Título |
21720 |
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA - CÁDIZ |
Créditos Prácticos |
2.75 |
Curso |
|
4 |
Tipo |
Optativa |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C119 |
INGENIERIA ELECTRICA |
|
|
Departamento |
C121 |
INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
|
|
Requisitos previos
Es recomendable haber adquirido las competencias de Física, Matemáticas y
Resistencia de Materiales.
Recomendaciones
Es una asignatura que al tener un alto contenido práctico, debe
abordarse desde una perpectiva de aprendizaje continuo.
Profesorado
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador
|
|
david |
repeto |
garcía |
sustituto interino |
S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
CG1 |
Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto,
la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras,
equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos
de fabricación y automatización. |
GENERAL |
CG2 |
Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01 |
GENERAL |
CG3 |
Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote |
GENERAL |
CG4 |
Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y |
GENERAL |
CG5 |
Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes
de labores y otros trabajos análogos. |
GENERAL |
CT01 |
Comunicación oral y/o escrita |
TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
|
Ser capaz de tener una visión más profunda en determinados aspectos específicos de la Ingeniería Industrial y ser capaz de interrelacionarlos con otras materias. |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
|
38 |
|
|
02. Prácticas, seminarios y problemas |
|
10 |
|
|
03. Prácticas de informática |
|
12 |
|
|
10. Actividades formativas no presenciales |
Realización de actividades académicamente
dirigidas, tutorías a través del campus virtual
de la UCA, actividades de evaluación y de su
preparación, estudio autónomo, etc. |
90 |
Grande |
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asistencia mínima a las prácticas de laboratorio será del 80%.
La realización de dichas prácticas de laboratorio y su entrega servirá para
evaluar la adquisición de las competencias requeridas. La puntuación máxima en
este apartado será de 1 punto.
Se realizará una evaluación continua que consistirá en una parte teórica y una
práctica, que serán calificadas sobre 10 puntos. La nota global consistirá en una
media de la nota obtenida en la evaluación continua. Para que se realice la
media, es necesaria una calificación mínima de 4 puntos en las pruebas y una
media global de 5 para superar la asignatura.
Los alumnos que no superen la evaluación continua, o no deseen
realizarla, podrán optar por realizar el examen final en las convocatorias
ordinarias que marca la Universidad de Cádiz.
La evaluación continua o el examen final, suponen una puntuación máxima de 9
puntos del total de la asignatura sobre 10 puntos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
Evaluación continua |
Resolución de trabajos y cuestiones
durante el curso
|
|
|
Examen final |
Examen escrito |
|
|
Informes/trabajos
|
Valoración del trabajo realizado y de
su defensa
|
|
|
Procedimiento de calificación
Los contenidos teóricos y de problemas se evaluarán mediante prueba escrita. La
puntuación máxima en este apartado será de 9 puntos.
Los contenidos prácticos de laboratorio se evaluarán mediante la asistencia y
entrega de los trabajos requeridos. La puntuación máxima en este apartado será de
1 punto.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
Instalaciones industriales
|
|
|
TEMA 1: CÁLCULO DE SECCIONES DE CABLES
URLGUIA TÉCNICA DEL REBT
REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN
GUÍA TÉCNICA DEL REGLAMENTO DE BAJA TENSIÓN
CABLES DE BAJA TENSION PRYSMIAN
GUIA CABLES ELECTRICOS FACEL
CÁLCULO DE PUESTAS A TIERRA
NORMA TECNOLOGICA DE LA EDIFICACION INSTALACIONES DE PAT
GUIA SCHNEIDER SELECTIVIDAD PROTECCIONES
APUNTES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
APUNTES DE CÁLCULOS ELÉCTRICOS MEJORADOS
TEMA 2: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Tema 2. Abastecimiento agua potable
Tema 2. Abastecimiento agua potable - Anexo
TEMA 3: ALCANTARILLADO
Tema 3. Alcantarillado
Tema 3. Alcantarillado - Anexo
TEMA 4: INSTALACIONES DE ALUMBRADO
RD 314/2006 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN HE
APUNTES DE ALUMBRADO
PROBLEMA EJEMPLO DE ALUMBRADO
PHILIPS CTE Y OTRAS NORMAS
TEMA 5: INSTALACIONES CONTRAINCENDIOS
Tema 5. Instalaciones Contraincendios
RD 2267/2004, Reglamento de seguridad contra incendios
Guía técnica de aplicación: reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales
Practica contra incendios - Teoría
Practica contra incendios - Practica
|
|
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Normas UNE, Especificaciones Técnicas, Código ASME, Reglamentación específica y Catálogos comerciales. - Apuntes del profesor.
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|