Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10407030 | AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 10407 | GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C139 | ORGANIZACION DE EMPRESAS |
Requisitos previos
No utilizar en clase el móvil activo. Conocimientos básicos de Excel (hoja de cálculo)
Recomendaciones
Seguimiento de la actualidad económica Lectura de casos de recursos humanos asociados con gestión Subir una fotografía reciente a la ficha personal de la web de la asignatura.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
José | Sánchez | Pérez | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C21 | Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica | GENERAL |
C26 | Capacidad de conocer e identificar los conocimientos teóricos propios de la Organización y dirección de empresas | ESPECÍFICA |
C58 | Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica | ESPECÍFICA |
C6 | Capacidad para gestionar la información | GENERAL |
C8 | Capacidad para la toma de decisiones | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Asimilación de los conceptos básicos de auditoría de recursos humanos. |
R2 | Captar y aplicar los fundamentos de los distintos tipos de modelos y métodos de auditoría de recursos humanos. |
R3 | Conocer, distinguir, comprender, medir e interpretar las variables inmersas en el audit de recursos humanos. |
R4 | Desarrollar una batería sistémica de indicadores y ratios de recursos humanos; emisión de informe con valoración del estado de la función y sugerencias de intervención. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Las clases teóricas consistirán básicamente en la exposición con la ayuda de presentaciones powerpoint de los fundamentos teóricos de la asignatura. Los alumnos que lo deseen podrán realizar presentaciones teóricas de contenido parcial y complementario respecto al programa. Esta actividad significa que el alumno apuesta por un tipo de evaluación continua y le puede reportar créditos extra a la hora de conformar su calificación. |
32 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | Las clases prácticas consistirán básicamente en la realización de ejercicios con el apoyo de herramientas tipo hoja de cálculo. Además se incluirá una actividad docente tipo \"gamificación\", la cual reportará créditos extra a los alumnos en función de los resultados logrados en el juego |
16 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | MODALIDADES ORGANIZATIVAS: - Estudio y trabajo individual/autónomo - Estudio y trabajo en grupo fuera del aula |
90 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 6 | |||
12. Actividades de evaluación | Se realizarán prácticas de autoevaluación en la plataforma Moddle que habilita la UCA a efectos docentes. Estas prácticas se ofrecerán a continuación de cada tema o módulo, según tamaño de contenidos, con objetivos básicos de aprendizaje y también con un propósito subordinado de autofiscalización del proceso de aprendizaje. Para estimular el aprovechamiento de esta actividad, se incluyen los resultados obtenidos en el sistema de evaluación, con un peso del 10% de la calificación final. |
6 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de esta asignatura se realizará de acuerdo con los siguientes criterios: Para alumnos que no sigan el sistema participativo activo: 90% examen teórico de conocimientos, distribuido tal como sigue: o 50% teoría: Todos los ítems incluidos en este apartado tendrán la misma ponderación. Al menos sería necesario alcanzar un 30% del 50% que representa esta parte. o 50% práctica: Todos los ítems incluidos en este apartado tendrán la misma ponderación. Al menos sería necesario alcanzar un 30% del 50% que representa esta parte. 10% valoración del profesor en función de la participación en clase, participación en foros virtuales establecidos, etc. Para alumnos que sigan el sistema participativo activo: 80% examen teórico de conocimientos, distribuido tal como sigue: o 50% teoría: Todos los ítems incluidos en este apartado tendrán la misma ponderación. Al menos sería necesario alcanzar un 30% del 50% que representa esta parte. o 50% práctica: Todos los ítems incluidos en este apartado tendrán la misma ponderación. Al menos sería necesario alcanzar un 30% del 50% que representa esta parte. 10% por las prácticas de autoevaluación desarrolladas durante el curso. · 10% valoración del profesor en función de la participación en clase, participación en foros virtuales establecidos, etc. Además, incorporarán a su calificación final la calificación obtenida por la exposición del trabajo (hasta 1 punto) y la calificación lograda en la actividad práctica de gamificación (hasta 0,6 puntos).
Procedimiento de calificación
El sistema de evaluación general para los alumnos será un sistema de evaluación que consistirá en: - Examen final de toda la materia (90%). - Participación activa en clase (10%)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Auditoría de recursos humanos: introducción. De recursos humanos al audit de recursos humanos; de la auditoría al audit de recursos humanos |
R1 R2 | |
Auditoría de recursos humanos (marco teórico): concepto, propósitos, tipos, procesos, métodos y modelos. |
R1 R2 | |
Las variables de recursos humanos: la medición. Indicadores de tendencia central e indicadores de dispersión |
R3 R4 | |
Los Indicadores y las ratios de recursos humanos frente a las referencias típicas del audit. |
R3 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
MANUAL DE LA ASIGNATURA:
- Sánchez Pérez, J. (2014): Fundamentos de auditoría de recursos humanos: 101 indicadores clave. Mc Graw Hill.
Bibliografía Complementaria:
- Cascio, W.F. (2000), Costing Human Resources: The Financial Impact of Behavior in Organizations, South-Western, Cincinnati.
- Edvinsson, L., y Malone, M. S. (2000). El Capital Intelectual–Como identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. Gestión.
- Fitz-enz, J. (1999). Cómo medir la gestión de los Recursos Humanos. Bilbao. Deusto.
- Fitz-enz, J. (2000), The ROI of Human Capital: Measuring the Economic Value of Employee Performance, AMACOM, New York.
- Saitua, A. y Vázquez, I.(2011): La auditoría estratégica de la FRRHH. En E. Albizu y J. Landeta (2011): Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Ed. Pirámide.
Bibliografía Específica
Se ofrecerá bibliografía específica para aquellos alumnos que decidan desarrollar y presentar un trabajo en clase de entre los ofertados por el profesor. Este es el requisito para adscribirse al sistema de evaluación continuo.
Bibliografía Ampliación
DEL BAS, E.; CALVO, R. y GARCÍA, M.A. (2015): Auditoría Socio-Laboral. Asociación Española de Auditores Socio-laborales. Tirant lo Blanch.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.