Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308030 | PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C110 | ECONOMIA GENERAL |
Requisitos previos
No se exigen requisitos previos
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JACINTO MANUEL | PORRO | GUTIERREZ | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | BÁSICA |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | BÁSICA |
CT1 | Capacidad de análisis y síntesis. | TRANSVERSAL |
CT11 | Capacidad de crítica y autocrítica | TRANSVERSAL |
CT16 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad | TRANSVERSAL |
CT3 | Conocimientos generales básicos. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
r1 | Al superar esta asignatura el alumnado debe ser capaz de analizar las ventajas, limitaciones y condiciones de y para la participación de los ciudadanos |
r2 | Al superar esta asignatura el alumnado debe ser capaz de analizar las ventajas y limitaciones de las modalidades de participación de los ciudadanos en las administraciones publicas |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases presenciales de teoría |
32 | CB3 CB4 CT1 CT11 CT16 CT3 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas de problemas o Trabajos / clases teórico- prácticas Seminarios Realización y/o exposición de trabajos y/o debates Búsqueda de datos |
16 | CB3 CB4 CT1 CT11 CT16 CT3 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Actividades de trabajo autónomo del alumno |
99 | CB3 CB4 CT1 CT11 CT16 CT3 | |
12. Actividades de evaluación | Pruebas objetivas escritas u orales de acreditación de competencias Resultado de actividades de aprendizaje realizadas durante el transcurso de la asignatura Participación activa del estudiante |
3 | Mediano | CB3 CB4 CT1 CT11 CT16 CT3 |
Evaluación
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades realizadas durante el curso Examen teórico practico escrito al final del curso Participación activa del alumno | Exposición y respuesta a las cuestiones planteadas en las actividades Se valorara especialmente la clara exposición de los contenidos, así como la comprensión de los mismos y la coherencia de las explicaciones Actitud y participación en las actividades y cuestiones desarrolladas en clase. Supone la asistencia participativa y con carácter regular a clase, así como la entrega al docente de la ficha del alumno al inicio del curso académico |
|
CT1 CT11 CT16 CT3 |
Procedimiento de calificación
Pruebas objetivas u orales de acreditación de competencias: 50%de la calificación final Resultado de actividades de aprendizaje realizadas durante el transcurso de la asignatura: 40% de la calificación final. En este sentido la evaluación de los créditos prácticos se desarrolla en colaboración con otras asignaturas que contribuyen con el 50% de la carga docente en una dinámica de evaluación multidisciplinar El sistema de calificación se basa en la realización de un trabajo multidisciplinar realizado por un grupo de alumnos que tendrá la misma calificación en la parte práctica en cada una de las asignaturas participantes que son además de la de Participación Ciudadana y Administración Pública, la de Régimen Jurídico en las Entidades Locales y Autonómicas, Desarrollo Local y Sostenibilidad e Instituciones Andaluzas. Participación activa del estudiante: 10% de la calificación final
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Participación política y participación ciudadana. Niveles y tipos de participación. Movimientos sociales y acción colectiva. Asociacionismo La participación ciudadana en la Administración Pública |
CT1 CT11 CT16 CT3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Blanco, I. y Gomá, R. (coords.) (2002): Gobiernos Locales y Redes Participativas. Ariel, Barcelona.
Brugué, O, y Gomá, R. (coords.) (1998): Gobiernos Locales y Políticas Públicas, Editorial Ariel, Barcelona
Font, J. (coord.) (2001); Ciudadanos y decisiones públicas, Ariel, Barcelona.
Porro, Jacinto M. (2013), Instrumentos y procesos de participación ciudadana en España y Marruecos, Dykinson, Madrid
Bibliografía Específica
Canales, J. M. (2005): “La democracia participativa local” en Sistema nº 184-185.
Defensor del Pueblo Andaluz (1999): La participación de las asociaciones de vecinos de Andalucía en los asuntos municipales, en www.defensor-and.es/informes. Fecha de consulta: 13 de marzo de 2005.
Ganuza, E. y Álvarez de Sotomayor C. (2003): Democracia: los presupuestos participativos, Icaria, Barcelona
Pindado, F. (2004). “La participación ciudadana en el ámbito local”, documento consultado en www.femp.es. Fecha de consulta: 31 de enero de 2007.
Porro, Jacinto M.(2011),“Participación ciudadana en el ámbito local: aproximación a la estructura normativa desde los reglamentos de participación ciudadana", en Revista Aragonesa de Administración Pública
Bibliografía Ampliación
Rodríguez, T. (1995): Las democracias participativas, HOAC, Madrid.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.