- Info
Fichas de asignaturas 2016-17
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
10306048 |
DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
|
Créditos Teóricos |
6 |
Título |
10306 |
GRADO EN DERECHO - ALGECIRAS |
Créditos Prácticos |
0 |
Curso |
|
4 |
Tipo |
Optativa |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C107 |
DERECHO PRIVADO |
|
|
Requisitos previos
No es necesario haber superado previamente ninguna asignatura, pero sí deben
tenerse en cuenta las recomendaciones que se acompañan más abajo.
Recomendaciones
1. Conocimientos previos de Derecho Civil de obligaciones y contratos, Derecho
Mercantil y Derecho Procesal.
2. Haber cursado Derecho Internacional Privado I.
Profesorado
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador
|
|
MIGUEL |
CHECA |
MARTINEZ |
Profesor Titular Universidad |
S |
|
ROCIO |
GONZALEZ |
GARCIA-MIER |
PROFESOR ASOCIADO REAL DECRETO |
N |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
CM1 |
Comprensión de la importancia de otras culturas y familias jurídicas (Derecho Comparado). |
ESPECÍFICA |
CM2 |
Capacidad de análisis de las distintas instituciones y fuentes del Derecho Privado en una perspectiva
transnacional (Derecho Transnacional). |
ESPECÍFICA |
G2 |
Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas, su razón de ser, su
génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y
de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos. |
GENERAL |
G3 |
Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden. |
GENERAL |
Te1 |
Trabajo en equipo. |
GENERAL |
Ti2 |
Análisis y síntesis. |
GENERAL |
Ti5 |
Elaboración argumentada en la decisión de soluciones. |
GENERAL |
Ti6 |
Comunicación oral y escrita en lengua propia (capacidad para transmitir información, ideas,
problemas y soluciones tanto a un público especializado como no especializado |
GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R1 |
Los alumnos que hayan superado esta materia estarán en condiciones de comprender las situaciones jurídicas más relevantes que afectan a la actividad transnacional de las empresas o sociedades mercantiles, desde el régimen jurídico de los contratos internacionales a las vías de solución alternativa de controversias mediante el recurso al arbitraje comercial internacional, incluyendo las cuestiones societarias y concursales propias de esa actividad transfronteriza. |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
|
40 |
|
|
02. Prácticas, seminarios y problemas |
|
8 |
|
|
10. Actividades formativas no presenciales |
Estudio del alumno y preparación de clases y
actividades |
100 |
|
|
12. Actividades de evaluación |
Actividades de evaluación |
2 |
|
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Al examen final de la asignatura corresponderá el 70% de la calificación.
A la asistencia a clase y ponderación de las actividades realizadas durante el
curso corresponderá un 30% de la calificacion final.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
Examen final consistente en dos
partes: A) un test al que corresponde
el 60% de la calificación y B)
preguntas cortas con espacio de
respuesta limitado (y que pueden
tomar la forma de pequeños casos
prácticos) a las que corresponderá el
40% de la nota final. La primera
parte del examen será sin
legislación, en la segunda podrá ser
utilizada la legislación. |
|
|
|
Procedimiento de calificación
En el examen: Media ponderada entre las dos partes del examen: A) un test al que
corresponde el 60% de la calificación y B) preguntas
con espacio de respuesta limitado (y que pueden ser teóricas o tomar la forma de
pequeños casos prácticos) a las que corresponderá el 40% de la nota final. La
nota final del alumno asistente será el resultado de sumar la nota del examen
(70%)con la nota por la asistencia y actividades presenciales (30%). En el caso
de los no asistentes su nota máxima posible por examen será del 100%.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
INTRODUCCION
Lección 1ª
Objeto, contenido y caracteres del Derecho del
comercio internacional
1. Derecho del comercio internacional y Derecho
internacional económico. 2. Derecho del comercio
internacional, régimen del comercio
intracomunitario y extracomunitario y ordenación
del comercio exterior: A) Estructura institucional
del comercio internacional; B) Régimen comunitario;
C) Régimen español del comercio exterior 3. Derecho
Transnacional, Lex Mercatoria, Derecho uniforme y
Derecho internacional privado.
PARTE I
CONTRATACION INTERNACIONAL
Lección 2ª
Régimen general de la contratación internacional
1. Fuentes de regulación de la contratación
internacional: A) Derecho uniforme; B) Lex
mercatoria; C) Derecho comunitario; D) Derecho
internacional privado. 2. Relaciones
precontractuales: cartas de intenciones y
responsabilidad precontractual. 3. Contratación
internacional y ley aplicable al contrato:
Reglamento Roma I sobre ley aplicable a las
obligaciones contractuales: A) Ámbito de aplicación
del Reglamento Roma I; B) Elección de la ley
aplicable por las partes; C) Ley aplicable en
defecto de elección; D) Protección de parte débil:
contratos celebrados por consumidores; E)
Incidencia de normas imperativas; F) Ámbito de la
Ley del contrato.
Lección 3ª
Régimen jurídico de la compraventa internacional
1. Relaciones entre Derecho uniforme y DIPr. 2. Los
usos y prácticas comerciales: Incoterms CCI 2010.
3. El Convenio de Viena de 1980 sobre compraventa
internacional de mercaderías: A) Ámbitos de
aplicación material y espacial; B) Naturaleza de
las normas del Convenio de Viena de 1980; C)
Régimen de cuestiones excluidas, interpretación e
integración de lagunas; D) Eficacia de los usos del
comercio.
Lección 4ª
Garantías y medios de pago
1. Garantías reales: la reserva de dominio; 2.
Garantías personales: A) Cartas de patrocinio; B)
Contrato de fianza o aval; C) Garantías autónomas
(Reglas URDG de la CCI); D) Cartas de crédito
contingentes (Reglas ISP). 2. Medios de pago: A)
Ordenes de pago y transferencias electrónicas de
fondos; B) Letra de cambio, cheque y pagaré; C)
Cobranzas: remesas simples y documentarias (URC de
la CCI); D) Crédito documentario (Reglas UCP de la
CCI).
Lección 5ª
Contratos de transporte, seguro y financiación
1. Contratos internacional de transporte: A)
Relaciones entre Derecho uniforme y DIPr; B)
Transporte marítimo de mercancías: las fuentes
aplicables al transporte en régimen de conocimiento
de embarque (Reglas de La Haya-Visby) y al contrato
de fletamento; C) Transporte por carretera y por
ferrocarril (Convenios CMR y CIM); D) Transporte
aéreo; E) Transporte multimodal (Reglas
UNCTAD/CCI). 2. Contratos de seguro: A) Contrato de
seguro de daños; B) Contrato de seguro de crédito a
la exportación; C) Contrato de seguro de riesgo de
cambio; D) Reaseguro y coaseguro; D) Localización
del riesgo y ley aplicable. 3. Contratos de
financiación: A) Contrato de crédito a la
exportación; B) Leasing; C) Contrato de Factoring;
D) Contratos Swaps de divisas.
Lección 6ª
Contratos de colaboración mercantil
1. Contratos de distribución: A) Agencia; B)
Concesión mercantil o distribución exclusiva; C)
Franquicia. 2. Contratos sobre propiedad industrial
y transferencia de tecnología: A) Sectores
normativos reguladores: Derecho de obligaciones,
normas de ordenación de la propiedad industrial,
régimen de defensa de la competencia y otras normas
de intervención económica; B) Contratos de cesión:
objeto y configuración; C) Contratos de licencia;
D) Transmisión de propiedad industrial en otros
acuerdos. 3. Contratos internacionales de
construcción e ingeniería.
PARTE II
REGIMEN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES, SITUACIONES
CONCURSALES Y ARBTRAJE COMERCIAL
Lección 7ª
Actividad transfronteriza de las sociedades
mercantiles
1. Nacionalidad y ley aplicable a las sociedades
mercantiles: la teoría del domicilio. 2. Ámbito de
la lex societatis. 3. Actividad internacional de
las sociedades mercantiles: A) Reconocimiento de la
personalidad jurídica; B) Derecho de
establecimiento principal: el problema del traslado
de la sede social; C) Derecho de establecimiento
secundario: apertura de sucursales; D) Grupos de
sociedades; 4. Fusión internacional de sociedades.
5. La joint venture internacional.
Lección 8ª
Derecho concursal internacional
1. Introducción: A) Principios de universalidad y
territorialidad de las situaciones de insolvencia;
B) Fuentes. 2. Competencia judicial internacional:
A) Reglamento 1346/2000; B) Ley concursal española.
3. Ley aplicable al procedimiento concursal: A)
Reglamento 1346/2000; B) Ley concursal española. 4.
Eficacia de los concursos declarados en el
extranjero: A) Concursos comunitarios; B) Concursos
extracomunitarios.
Lección 9ª
Arbitraje comercial internacional
1. Concepto: A) La solución de conflictos mediante
arbitraje; B) Arbitraje administrado y arbitraje ad
hoc; C) Nacionalidad e internacionalidad del
arbitraje. 2. Presupuestos: A) Arbitrabilidad de la
controversia; B) La sumisión de las partes al
arbitraje: el convenio arbitral; C) Efectos del
convenio arbitral internacional. 3. Procedimiento
arbitral: A) Nombramiento de los árbitros; B)
Alegaciones iniciales; C) Instrucción de la causa y
fijación de la litis; D) La fase probatoria; E) El
laudo. 4. Intervención del juez en el procedimiento
arbitral: A) Medidas anti-proceso; B) Intervención
del juez en la actividad del árbitro; C) Medidas
cautelares. 5. Ley aplicada por los árbitros. 6.
Control judicial del laudo: A) La fase
post-arbitral; B) Recurso de anulación. 7.
Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales
extranjeros.
|
|
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
MANUALES BASICOS :
J. C. FERNANDEZ ROZAS y otros, Derecho de los Negocios Internacionales, 4ª ed., Madrid, Iustel, 2013.
C. ESPLUGUES MOTA y otros, Derecho del comercio internacional, 6ª ed., Valencia, Tirant, 2015.
LEGISLACION:
C. ESPLUGUES MOTA, Legislación básica del comercio internacional, 5ª ed., Valencia, Tirant, 2011
Además, el uso de una legislación de Derecho Internacional Privado (TECNOS, COMARES, etc.) será esencial para el curso.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|