Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ARTEFACTOS OCEÁNICOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40906048 | PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ARTEFACTOS OCEÁNICOS | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 40906 | GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Se recomienda haber aprobado las asignaturas del Módulo Común a la Rama Naval
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Mª JOSE | LEGAZ | ALMANSA | Profesor Sustituto Interino | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
G01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería naval y oceánica, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, que formen parte de las actividades de construcción, montaje, transformación, explotación, mantenimiento, reparación, o desguace de buques, embarcaciones y artefactos marinos, así como las de fabricación, instalación, montaje o explotación de los equipos y sistemas navales y oceánicos | GENERAL |
G02 | Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos en su ámbito | GENERAL |
G03 | Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones basándose en los conocimientos adquiridos en materias básicas y tecnológicas | GENERAL |
G05 | Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en esas materias | GENERAL |
G06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | GENERAL |
G10 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Naval | GENERAL |
IM01 | Conocimiento de los materiales específicos para máquinas, equipos y sistemas navales y de los criterios para su selección | ESPECÍFICA |
IM04 | Conocimiento de las máquinas eléctricas y de los sistemas eléctricos navales | ESPECÍFICA |
IM06 | Conocimiento de los métodos de proyecto de los sistemas de propulsión naval | ESPECÍFICA |
IM07 | Conocimiento de los métodos de proyecto de los sistemas auxiliares de los buques y artefactos | ESPECÍFICA |
IM09 | Conocimiento de los procesos de montaje a bordo de máquinas equipos y sistemas | ESPECÍFICA |
OP06 | Conocimiento de sistemas de extracción y explotación de recursos en medio marino | ESPECÍFICA OPTATIVA |
OP07 | Conocimiento del proyecto y la construcción de artefactos oceánicos | ESPECÍFICA OPTATIVA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | 1. Emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura. |
R2 | 2. Profundizar en el proyecto de las distintas soluciones estructurales para el aprovechamiento de los recursos. |
R3 | 3. Analizar las unidades de exploración, producción y almacenamiento de recursos en medio marino. |
R4 | 4. Diseñar las unidades denominadas auxiliares a las unidades de exploración, producción y almacenamiento. |
R5 | 5. Aplicar las técnicas adecuadas para el mantenimiento de la posición de unidades flotantes. |
R6 | 6. Calcular líneas de fondeo aplicables a artefactos oceánicos. |
R7 | 7. Emplear adecuadamente los estudios realizados por otras disciplinas científicas en cuanto al entorno marino; la tierra, la atmósfera, los océanos, el fondo oceánico, el ciclo biológico marino, etc. |
R8 | 8. dentificar los métodos de explotación del subsuelo marino: aprovechamiento de hidrocarburos y obtención de minerales. Manejar con destreza los reglamentos vigentes sobre artefactos oceánicos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases presenciales en las que se explicará el contenido de la asignatura |
30 | G01 G02 G03 G05 G06 G10 IM01 IM04 IM06 IM07 IM09 OP06 OP07 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Se realizarán problemas sobre la materia vista en las clases de teoría. |
15 | G05 G06 IM06 IM07 | |
03. Prácticas de informática | Se introducirá al alumno en el uso del programa informatico SESAM y se realizarán modelizaciones con este programa. |
15 | G06 | |
12. Actividades de evaluación | 6 | G01 G02 G03 G05 G06 G10 IM01 IM04 IM06 IM07 IM09 OP06 OP07 | ||
13. Otras actividades | Exposición de los trabajos y problemas resueltos por el alumno. Ampliación de los contenidos y prácticas. |
84 | G10 IM01 IM04 IM06 IM07 IM09 OP06 OP07 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Examen teorico-práctico. 70% teória 30% prácticas
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examenes escritos |
|
G01 G02 G03 G05 G06 G10 IM01 IM04 IM06 IM07 IM09 OP06 OP07 | |
Trabajos e informes de prácticas | elaboración de informe de prácticas |
|
Procedimiento de calificación
70 % de la nota de los examenes escritos 30 % de la nota a través de trabajos y prácticas
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
01.- Introducción a los artefactos oceánicos 02.- Jackets 03.- Unidades móviles de prerforación 04.- Unidades de almacenamiento 05.- Métodos de producción TLP y SPAR 06.- Sistema de trasiego de crudo |
G03 IM06 | R1 R3 |
07.- Hidrocarburos 08.- Formación 09.- Localización 10.- Perforación 11.- Producción |
G10 OP06 OP07 | R1 R3 R4 R7 |
12.- Diseño 13.- Condiciones ambientales 14.- Accione sobre las estructuras (fijas, móviles, hibridas y submarinas 15.- Fuerzas de arrastre 16.- Efecto torbellino |
IM01 OP07 | R1 R4 R7 |
17.- Reglamentos 18.- Código MODU de la Organización Maritima Internacional 19.- Código API 20.- Reglamentos de las Sociedades de Clasificación |
G01 G06 G10 | R1 R4 R7 |
21.- Las Jackets 22.- Proyecto 23.- Diseño de nudos 24.- Fabricación y embarque |
G02 G03 IM01 IM07 IM09 OP07 | R1 R2 R3 R5 |
25.- Unidades moviles de perforación exploratoria 26.- Diseó de unidades sumergibles 27.- Unidades semisumergibles 28.- Unidades autoelevables 29.- Buques de perforación |
G02 G03 G05 G10 OP06 OP07 | R1 R2 R3 R5 R8 |
30.- Mantenimiento de la posición 31.- Fondeo 32.- Posicionamiento dinámico |
G03 OP07 | R5 R6 |
33.- Unidades auxiliares 34.- Barcazas 35.- Grúas 36.- Tendido de tuberías 37.- AHTS 38.- Stand-by |
G01 G02 IM04 IM06 IM07 IM09 | R1 R2 R4 R7 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Apuntes de clase
Bibliografía Específica
Apuntes de clase
Bibliografía Ampliación
Apuntes de clase
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.