Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
PROGRAMACIÓN WEB |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21714063 | PROGRAMACIÓN WEB | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 21714 | GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Requisitos previos
Es recomendable haber adquirido las competencias correspondientes a las asignaturas de los cursos primero y segundo, especialmente las de Informática del módulo de Formación Básica y las de Formación Común a la Rama Informática.
Recomendaciones
Se recomienda a los alumnos disponer de un ordenador personal con un sistema operativo GNU/Linux para realizar las prácticas. Igualmente, se recomienda la asistencia y la participación activa en las clases, así como el trabajo diario en los contenidos impartidos Los alumnos deben consultar periodicamente el campus virtual donde se publicará toda la información y materiales necesarios para el seguimiento de la asignatura (materiales docentes, convocatorias, calificaciones, etc.). Todos los alumnos tienen la obligación de conocer las noticias publicadas a través del Foro de Noticias del curso.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Ignacio Javier | Pérez | Gálvez | Contratado | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CG04 | Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes | TRANSVERSAL |
TI01 | Capacidad para comprender el entorno de la organización y sus necesidades en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones | ESPECÍFICA |
TI02 | Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados | ESPECÍFICA |
TI06 | Capacidad de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | Ser capaz de comprender el entorno de una organización y sus necesidades en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones. |
R03 | Ser capaz de seleccionar, desplegar, integrar y gestionar sistemas de información que satisfagan las necesidades de la organización, con los criterios de coste y calidad identificados. |
R02 | Ser capaz de seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 30 | |||
03. Prácticas de informática | 30 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | |||
12. Actividades de evaluación | 10 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
* Interés y grado de compromiso en el proceso de aprendizaje. * Entrega en fecha y forma de las prácticas y actividades propuestas. * Adecuación a los principios de la recuperación de la información. * Corrección ortográfica y gramatical escrita y oral. La copia de exámenes o prácticas, o cualquier otro tipo de fraude que detecten lo profesores de la asignatura será motivo de suspenso en todas las convocatorias del curso académico.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación en clase, Campus Virtual y sistemas de comunicación indicados en la asignatura. |
|
||
Realización de entregables |
|
||
Realización de exámenes y evaluaciones |
|
||
Realización de proyecto |
|
Procedimiento de calificación
La nota final en evaluación continua (convocatoria de junio) se obtendrá según la siguiente fórmula: Si se superan un 5 sobre 10 en proyecto y exámenes de forma independiente, la nota será: 10% Participación + 40% proyectos + 50% exámenes. Si no se superara alguna de las partes se deberá realizar evaluación no contínua. En evaluación no contínua la nota será: 10% proyectos + 90% examen (teórico-práctico).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEORÍA * BLOQUE I: Introducción ** Programación en el servidor ** Entornos de desarrollo * BLOQUE II: Frameworks para PHP ** CakePHP ** Symfony ** Zend * Bloque III: Frameworks de gestión de contenido ** Drupal PRÁCTICAS * Lenguaje PHP * Frameworks para PHP: Codeigniter * Drupal |
||
TEORÍA * BLOQUE I: Introducción ** Programación en el servidor ** Entornos de desarrollo * BLOQUE II: Frameworks para PHP ** Code Igniter ** CakePHP ** Symfony * Bloque III: Frameworks de gestión de contenido ** Drupal PRÁCTICAS * Lenguaje PHP * Frameworks para PHP * Drupal |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Teoría:
[1] Building PHP Applications with Symfony, CakePHP, and Zend Framework: Building Applications with Symfony, CakePHP... by Bartosz Porebski, Karol Przystalski and Leszek Nowak [2011].
[2] Real-world Solutions for Developing High-quality PHP Frameworks and Applications by Sebastian Bergmann and Stefan Priebsch [2011].
Prácticas:
[1] CodeIgniter 1.7 Professional Development by Adam Griffith [2010].
[2] Drupal 7 Manual by David Ipswich [2011].
[3] Programming PHP by Kevin Tatroe, Peter MacIntyre and Rasmus Lerdorf [2013].
Bibliografía Específica
[1] Beginning CakePHP: From Novice to Professional (Expert's Voice in Web Development) by David Golding [2008].
[2] Practical CakePHP Projects (Practical Projects) by Richard Miller, John Omokore and Kai Chan [2008].
[3] CodeIgniter for Rapid PHP Application Development by David Upton [2007].
[4] Beginning Drupal 7 (Expert's Voice in Open Source) by Todd Tomlinson [2010].
[5] PHP Cookbook (Cookbooks (O'Reilly)) by Adam Trachtenberg and David Sklar [2006].
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.