Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
SISTEMAS AUXILIARES |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40906035 | SISTEMAS AUXILIARES | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 40906 | GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Se recomienda haber aprobado las asignaturas de Principios de Ingeniería Naval, y "Física I, mecánica y termodinámica"
Recomendaciones
Se recomienda adquirir conocimientos previos de mecánica de fluidos y procesos de transferencia de calor
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JOSE ANGEL | LLAMAS | ALFARO | PROFESOR ASOCIADO DOCTOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería naval y oceánica, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, que formen parte de las actividades de construcción, montaje, transformación, explotación, mantenimiento, reparación, o desguace de buques, embarcaciones y artefactos marinos, así como las de fabricación, instalación, montaje o explotación de los equipos y sistemas navales y oceánicos | GENERAL |
G03 | Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones basándose en los conocimientos adquiridos en materias básicas y tecnológicas | GENERAL |
G05 | Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en esas materias | GENERAL |
IM01 | Conocimiento de los materiales específicos para máquinas, equipos y sistemas navales y de los criterios para su selección. | ESPECÍFICA |
IM03 | Conocimiento de los equipos y sistemas auxiliares navales | ESPECÍFICA |
IM05 | Capacidad para proyectar sistemas hidráulicos y neumáticos | ESPECÍFICA |
IM07 | Conocimiento de los métodos de proyecto de los sistemas auxiliares de los buques y artefactos | ESPECÍFICA |
IM10 | Conocimiento de los fundamentos del tráfico marítimo para su aplicación a la selección y montaje de los medios de carga y descarga del buque | ESPECÍFICA |
T09 | Capacidad para trabajar en equipo | TRANSVERSAL |
T14 | Capacidad para considerar los temas medioambientales en la toma de decisiones | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R03 | Describir el funcionamiento de los sistemas auxiliares del buque. |
R04 | Dimensionar un sistema auxiliar tipo. |
R06 | Diseñar y/o desarrollar un proyecto y/o sistema completo trabajando en equipo. |
R02 | Emplear adecuadamente la terminologia especifica de los sistemas auxiliares del buque. |
R01 | Identificar desde el punto de vista teórico y práctico los elementos que configuran los Sistemas Auxiliares de los diferentes tipos de buques. |
R05 | Resolver problemas relacionados con los sistemas auxiliares del buque. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición en clases de los conceptos teóricos de los contenidos |
30 | G03 G05 IM01 IM03 IM05 IM07 IM10 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Realización de ejercicios propuestos, profundización en la integración de los sistemas auxiliares, búsqueda de información en bibliografía y/o manuales técnicos |
20 | G01 G03 G05 IM01 IM05 IM07 IM10 T09 T14 | |
04. Prácticas de laboratorio | Practicas en el laboratorio de Sistemas Auxiliares |
10 | G05 T09 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y realización de trabajos propuestos en clases. Realización de actividades propuestas en el aula virtual. Participación en foros de discusión on-line. |
90 | G01 G03 G05 IM01 IM05 IM07 IM10 T09 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La calificación será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las actividades según la ponderación que se describe en los Procedimientos de calificación.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Prueba de evaluación final de semestre | Examen teorico-práctico. El examen constará de preguntas sobre la teoría desarrollada durante el curso y se completará con ejercicios de interpretación y resolución de problemas. |
|
CB2 CB5 G01 G03 G05 IM01 IM05 IM07 IM10 T14 |
Pruebas de progreso | Examen teorico-práctico de cada ciclo de temas presentados. El examen constará de preguntas sobre la teoría desarrollada y se completará con practicas para la resolución de problemas. |
|
G03 G05 IM01 IM05 IM07 IM10 |
Trabajos individuales e Informe practicas de laboratorio | Apoyandose en el campus virtual los alumnos realizaran los trabajos propuestos por el profesor. |
|
CB5 G03 G05 IM01 IM05 IM10 |
Procedimiento de calificación
Se evaluarán todas y cada una de las actividades propuestas. Las pruebas de evaluación teorico-practicas de progreso representarán el 70% de la calificación de la asignatura. Los trabajos individuales y el informe de practicas representarán el 30% de la calificación de la asignatura. No podrá hacerse media con notas menores o iguales a 3 en alguna de las pruebas. El alumno que no cumpla con una, o más de una, de las actividades o pruebas de progreso anteriores deberá realizar el Examen Final en el que se evaluará el contenido total de la asignatura. La prueba final supondrá el 70% de la calificación final, correspondiendo el 30% restante a la calificación de los trabajos individuales e informe de practicas realizados durante el curso. La Junta de Escuela establecerá la fecha y el lugar de realización de la prueba final de semestre de febrero, asi como las pruebas finales de Junio/Septiembre.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 1 SISTEMAS DE TUBERIAS. 1.1 Diseño de los sistemas de tuberías. 1.2 Tuberías y accesorios. |
CB1 CB3 CB4 CB5 G05 IM01 IM05 IM07 IM10 | R03 R06 R02 R01 R05 |
TEMA 2 CALCULOS DE TUBERIAS. 2.1 Introducción. 2.2 Perdidas de carga en tuberías. 2.3 Perdidas de carga en accesorios. 2.4 Parámetros de diseño en tuberías. |
G01 G03 G05 IM01 IM05 IM07 T14 | R03 R04 R06 R02 R01 R05 |
TEMA 3 BOMBAS. 3.1 Introducción. 3.2 Clasificación de las bombas. 3.3 Bombas centrifugas. 3.4 Bombas de desplazamiento positivo. 3.5 Eyectores. 3.6 Materiales y aplicaciones. |
CB1 CB2 CB3 G05 IM05 IM07 | R03 R04 R06 R02 R01 R05 |
TEMA 4 COMPRESORES. 4.1 Introducción. 4.2 Principios de funcionamiento. 4.3 Compresión acompañada de refrigeración. 4.4 Compresores alternativos. 4.5 Compresores volumétricos rotativos. 4.6 Selección y aplicaciones. |
G01 G03 G05 IM01 IM05 IM07 | R03 R04 R06 R02 R01 R05 |
TEMA 5 TRANSFERENCIA DE CALOR. 5.1 Introducción. 5.2 Transferencia de calor por conducción. 5.3 Transferencia de calor por convección. 5.4 Transferencia de calor por conducción y convección combinadas. 5.5 Transferencia de calor con cambio de fase. |
CB2 CB3 G03 G05 IM01 IM05 IM07 T14 | R03 R04 R06 R02 R01 R05 |
TEMA 6 INTERCAMBIADORES DE CALOR. 6.1 Tipos. 6.2 Análisis de los intercambiadores. 6.3 Diseño de intercambiadores por el método de la eficiencia, NTU. 6.4 Diseño de intercambiadores por el método de la temperatura media logarítmica, LMTD. 6.5 Selección. |
CB1 CB3 CB4 G05 IM01 IM05 IM07 | R03 R04 R06 R02 R01 R05 |
TEMA 7 CONDENSADORES. 7.1 Funciones de los condensadores. 7.2 Condensadores principales. 7.3 Condensadores auxiliares. |
CB1 CB2 CB3 CB4 G05 IM01 IM03 IM05 IM07 | R03 R04 R06 R02 R01 R05 |
TEMA 8 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE AGUA. 8.1 Introducción. 8.2 Evaporadores. 8.3 Destilación por osmosis inversa. 8.4 Selección. |
CB1 CB2 CB3 G05 IM01 T14 | R03 R04 R06 R02 R01 R05 |
TEMA 9 TECNOLOGIA FRIGORIFICA. 9.1 Bases físicas y termodinámicas. 9.2 Ciclo frigorifico de compresión mecánica simple. 9.3 Ciclos frigoríficos de compresión mecánica combinada. 9.4 Descripción de la planta frigorífica. 9.5 Refrigerantes. 9.6 Diseño de gambuzas frigoríficas. |
CB4 CB5 G03 G05 IM01 IM03 IM05 IM07 T14 | R03 R04 R06 R02 R01 R05 |
TEMA X HIDRAULICA Y NEUMATICA. 10.1 Introducción. 10.2 Elementos y accesorios. 10.3 Tratamiento del aire. 10.4 Aceites hidráulicos. 10.5 Simbologia. 10.6 Análisis y diseño de circuitos. 10.7 Reglamentación. |
CB2 CB4 CB5 G05 IM01 IM05 IM07 T14 | R03 R04 R06 R02 R01 R05 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BOMBAS:
Introduction, Classification and Selection of Pumps / C. Krutzch Paul Cooper.
Centrifugal and rotary pumps: fundamentals with applications / Lev Nelik / CRC Press
COMPRESORES:
Compressed Air Manual / Manual Tecnico Atlas Copco.
Compressors: selection & sizing / R.N. Brown / Gulf Professional Publishing BUTTERWORT-HEINEMANN.
SISTEMAS TUBERIAS:
Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías / Manual Técnico CRANE.
Mecánica de fluidos incompresibles y turbomaquinas hidráulicas / Jose Aguera Soriano / Ed. Ciencia 3.
Mecánica de fluidos. Fundamentos y aplicaciones / Cengel Yunus / McGrauw Hill.
Marine and Offshor Pumping and Piping Systems / J. Crawford,C. Eng, FI Mar /BUTTERWORTHS.
Bibliografía Específica
SISTEMAS AUXILIARES:
Marine Auxiliary Machinery / H.D. McGeorge / BUTTERWORT-HEINEMANN.
Introduction to Marine Engineering / D. A. Taylor / ELSEVIER BUTTERWORT-HEINEMANN.
Marine Engineering / Roy L. Harrington / SNAME.
Bibliografía Ampliación
VALVULAS:
VALVE SELECTION HANDBOOK / Peter Smith, RW Zappe / ELSEVIER.
CONTROL VALVE HANDBOOK / FISHER CONTROLS INTERNATIONAL
HVAC:
Refrigeration at sea / R. Munton, J.R. Stott / Maclaren and Sons LTD.
Marine Air Conditioning Heating and Ventilation / Thermotank Limited.
Refrigeration and Air Conditioning / WF Stoecker, JW Jones / McGraw-Hill.
Manual Aire Acondicionado / Carrier /Marcombo.
Marine Air Condition and Ventilation / Manual Tecnico YORK-NOVENCO.
TRANSFERENCIA DE CALOR:
Transferencia de calor y de masa / Cengel Yunus / McGrauw Hill.
Termodinamica / Cengel Yunus / McGrauw Hill.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.