Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
PROCEDIMIENTOS RADIOELECTRÓNICOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41415025 | PROCEDIMIENTOS RADIOELECTRÓNICOS | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 41415 | GRADO EN INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION |
Requisitos previos
Estar matriculado en el Grado de Ingeniería Radioelectrónica.
Recomendaciones
Es recomendable poseer conocimientos básicos de Ofimática, Inglés y Geografía Universal, así como ordenador y red Internet de banda ancha en el domicilio del alumno con el fin de consultar las bases de datos del aula virtual. Dado que los contenidos de esta asignatura forman parte de los contenidos del Título de Oficial Radioelectrónico de la M/M, la asistencia a clase es obligatoria.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Carlos | Mascareñas | Pérez-Iñigo | Profesor Titular de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E10 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe, de transmitir conocimientos y resultados y de trabajar en un grupo multidisciplinar | ESPECÍFICA |
E21 | Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar, de acuerdo con el Convenio STCW, instalaciones y sistemas de comunicaciones marinas. | ESPECÍFICA |
E23 | Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar, de acuerdo con el Convenio STCW, sistema Mundial de socorro y seguridad marítimo (SMSSM). | ESPECÍFICA |
E3 | Capacidad para la operación y gestión de estaciones radio costeras y de centros de control de tráfico y salvamento | ESPECÍFICA |
E4 | Capacidad para la gestión y explotación de los sistemas electrónicos de comunicaciones del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marina y Aérea en la búsqueda, salvamento, rescate y apoyo logístico | ESPECÍFICA |
E5 | Conocimientos para la realización de diseños, reformas, inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
E6 | Capacidad para la dirección, gestión y organización de las actividades objeto de las instalaciones del ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
E7 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. | ESPECÍFICA |
E8 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas, así como la prevención de riesgos laborales en el ámbito de su especialidad. E9. Conocimientos adecuados del concepto de empresa, marco institucional | ESPECÍFICA |
W16 | Conocimiento detallado del servicio móvil marítimo y móvil marítimo vía satélite. | ESPECÍFICA |
W17 | Conocimiento teórico detallado y habilidad en el uso de los equipos básicos de una estación de radio | ESPECÍFICA |
W18 | Conocimientos detallados de los procedimientos operativos del SMSSM y de la operación de los sistemas y subsistemas del SMSSM | ESPECÍFICA |
W21 | Capacitación en general y en los procedimientos operativos de las comunicaciones en general. 3.2. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Capacitación general en los procedimientos operativos de comunicaciones |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 40 | E10 E3 E7 W16 W17 W21 | ||
04. Prácticas de laboratorio | 20 | E10 E3 E7 W16 W17 W21 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio y trabajo individualizado. Memorias técnicas e informes Proyectos |
65 | Reducido | E10 E3 E7 W16 W17 W21 |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorias individualizadas |
10 | Reducido | E10 E3 E7 W16 W17 W21 |
12. Actividades de evaluación | Examenes y otras evaluaciones |
5 | Grande | |
13. Otras actividades | Visitas programadas |
10 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El alumno debe mostrar coherencia, precisión, organización y claridad de conocimientos, siendo capaz de integrar los procedimientos de radiocomunicaciones con la situación operativa que atraviesa el buque y la reglamentación nacional e internacional.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
El modo de evaluación se llevará a cabo en base a los siguientes criterios: 1. Participación y asistencia del alumno a las clases. El alumno deberá justificar las ausencias. En ningún caso el numero de horas perdidas por el alumno podrá ser superior a 5. 2. Elaboración de las prácticas cumplimentando los objetivos y metodología solicitado. 3. Desarrollo de trabajos complementarios que servirán de evaluación teórica. 4. Examen escrito en el que se desarrollarán los temas solicitados pertenecientes al temario. | 1. El control de asistencia 2. Entrega de memoria de prácticas y trabajos propuestos. 3. Calificación exámenes escritos |
|
E10 E21 E23 E3 E4 E5 E6 E7 E8 W16 W17 W18 W21 |
Procedimiento de calificación
MATERIAS DE TEORÍA Y REGLAMENTACIÓN: EVALUACIÓN MEDIANTE EXAMEN ESCRITO AL FINAL DE LA ASIGNATURA. Hasta el 60% de la nota final. MATERIAS PRÁCTICAS: SEGUIMIENTO, CALIDAD DE LA ENTREGA DE TRABAJOS PROPUESTOS.Hasta el 30% de la nota final. INTERÉS Y/O EVALUACIÓN CONTINUA. Hasta el 10% de la nota final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
RESUMIDO: 1. REGLAMENTACIÓN DE LAS RADIOCOMUNICACIONES 2. APÉNDICES AL REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES 3. SERVICIOS ESPECIALES DE RADIOCOMUNICACIONES 4. PROCEDIMIENTOS GENERAL Y DE SOCORRO EN RTG Y RTF 5. MERSAR (RADIOCOMUNICACIONES) 6. SOLAS (RADIOCOMUNICACIONES) (Según los desccriptores BOE siguientes): - Reglamentación del servicio móvil marítimo y móvil marítimo por satélite - Manual para uso del servicio móvil marítimo - Convenios y manuales de seguridad, búsqueda y salvamento en las radiocomunicaciones |
Bibliografía
Bibliografía Básica
MASCAREÑAS, C. Manual Básico de Sistemas de Comunicaciones Marítimas. 2ª Ed. Universidad de Cádiz. Cádiz. 2011.
Bibliografía Específica
-NOMENCLÁTOR DE ESTACIONES
-NOMENCLÁTOR DE SERVICIOS ESPECIALES
-CÓDIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES
-SOLAS
-MERSAR
-REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES
-APÉNDICES AL REGLAMENTO
-MANUAL PARA USO DEL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO Y MÓVIL MARÍTIMO
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.