Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
ETICA Y LEGISLACION |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 12003016 | ETICA Y LEGISLACION | Créditos Teóricos | 2.5 |
Título | 12003 | GRADO EN ENFERMERÍA - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 1.25 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C102 | ANAT. PATOL., BIOL. CELULAR, HIST. DE LA CIENCIA, MED. LEGAL Y FOR. Y TOX. |
Requisitos previos
-Haber cursado y aprobado todas las asignaturas correspondientes al primer curso del Grado en Enfermería
Recomendaciones
--
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE46 | Conocer el Sistema Sanitario Español. | ESPECÍFICA |
CE47 | Identificar las características de la función directiva de los servicios de enfermería y la gestión de cuidados. | ESPECÍFICA |
CE48 | Conocer y ser capaz de aplicar las técnicas de dirección de grupos | ESPECÍFICA |
CT1 | Capacidad de análisis y síntesis. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
CEM35-36 | Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder efectivamente a las necesidades de la población o los pacientes Cuando sea necesario y apropiado, ser capaz de desafiar los sistemas vigentes para cubrir las necesidades de la población y los pacientes. Capacidad para hacer valer los juicios clínicos sobre las personas, familia, grupos y comunidad para asegurar que se alcanzan los estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia, en el ámbito de la Enfermería Familiar y Comunitaria |
CE49-53 | Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la Enfermería española, inspirando en el código europeo de ética y deontología de Enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores. Prácticas profesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias, en los Centros de Salud, Hospitales y otros centros asistenciales que permitan al alumno: incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título. |
CE7, CE8 | Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa del desarrollo. Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familia y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses. |
CB7 - CB14 | Prestará cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Promoverá y respetará el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud enfermedad. Conocerá los principios de financiación sanitaria y sociosanitaria y utilizará adecuadamente los recursos disponibles. Establecerá mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico técnicos y los de calidad. |
CEM12 | Saber cómo informar sobre las intervenciones terapéuticas con medicamentos y de sus consecuencias favorables y adversas |
CE31 | Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores. Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la Enfermería española, inspirando en el código europeo de ética y deontología de Enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Planificar y prestar cuidados de Enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el resto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud enfermedad. Conocer el código ético y deontológico de la Enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa. Capacidad de gestión de la información. Competencias y habilidades de comunicación. Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación. Capacidad en resolución de problemas. Capacidad de toma de decisiones. Habilidades de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. Capacidad de reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. Habilidades de razonamiento y análisis crítico. Compromiso ético. Capacidad de liderazgo. Conocimiento de otras culturas y costumbres. |
6 | Mediano | CT23 CT8 |
04. Prácticas de laboratorio | Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores. Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la Enfermería española, inspirando en el código europeo de ética y deontología de Enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Planificar y prestar cuidados de Enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el resto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud enfermedad. Conocer el código ético y deontológico de la Enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa. Capacidad de gestión de la información. Competencias y habilidades de comunicación. Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación. Capacidad en resolución de problemas. Capacidad de toma de decisiones. Habilidades de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. Capacidad de reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. Habilidades de razonamiento y análisis crítico. Compromiso ético. Capacidad de liderazgo. Conocimiento de otras culturas y costumbres. |
4 | CT1 CT10 CT2 CT23 CT8 | |
08. Teórico-Práctica | Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores. Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la Enfermería española, inspirando en el código europeo de ética y deontología de Enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Planificar y prestar cuidados de Enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el resto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud enfermedad. Conocer el código ético y deontológico de la Enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. Ser capaz, en el ámbito de la Enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. Conocer los sistemas de información sanitaria. |
20 | CT1 CT10 CT2 CT23 CT8 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores. Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la Enfermería española, inspirando en el código europeo de ética y deontología de Enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Planificar y prestar cuidados de Enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el resto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud enfermedad. Conocer el código ético y deontológico de la Enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores. Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la Enfermería española, inspirando en el código europeo de ética y deontología de Enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Planificar y prestar cuidados de Enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el resto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud enfermedad. Conocer el código ético y deontológico de la Enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa. Capacidad de gestión de la información. Competencias y habilidades de comunicación. Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación. Capacidad en resolución de problemas. Capacidad de toma de decisiones. Capacidad de reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. Habilidades de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. Capacidad de reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. Habilidades de razonamiento y análisis crítico. Compromiso ético. Capacidad de liderazgo. Conocimiento de otras culturas y costumbres. |
41 | CT1 CT10 CT2 CT23 CT8 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Motivación por la calidad. Iniciativa y espíritu emprendedor. Habilidades de aprendizaje autónomo. Habilidades de razonamiento y análisis crítico. Habilidades en las relaciones interpersonales. Capacidad de toma de decisiones.Capacidad en resolución de problemas. Competencias y habilidades de comunicación. Capacidad de gestión de la información. Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa. Capacidad de organización y planificación. Capacidad de análisis y síntesis. |
3 | CT1 CT2 CT23 CT8 | |
12. Actividades de evaluación | 1 | Grande | CE46 CG14 CT1 CT2 CT23 CT8 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Desarrollo escrito de varias preguntas (de 3-4 preguntas) de extensión variable, sobre el contenido de las diferentes actividades programadas para la asignatura (Clases teóricas, prácticas, talleres, seminarios, etc.), pudiendo incluir el análisis de un supuesto práctico, en el que se planteen conflictos de intereses EN EL ÁMBITO DE LA BIOÉTICA.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
examen excrito | examen escrito |
|
CT1 CT2 CT23 CT8 |
Prácticas de laboratorio |
|
CT1 CT10 CT2 CT23 CT8 | |
Prácticas, seminarios y problemas |
|
CT1 CT10 CT2 CT23 CT8 | |
Teórico-Práctica |
|
CT1 CT10 CT2 CT23 CT8 |
Procedimiento de calificación
La asistencia y participación activa en los talleres, prácticas y seminarios tendrán un carácter obligatorio. La realización de un trabajo de fin de curso elegido por el coordinador de la asignatura, servirá para matizar la calificación definitiva a asignar a aquellos alumnos que hubieren superado el examen final con la calificación de 5.00 puntos. .
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
I.- Bloque temático: INTRODUCCIÓN TEMA 1- Ética y Derecho Médico TEMA 2.-Concepto de Moral y Conciencia II.- Bloque temático: NORMAS LEGALES DE ÁMBITO PROFESIONAL TEMA 3.- El Secreto profesional. TEMA 4- Los derechos de los enfermos.- El derecho a la protección de la salud, principios constitucionales. TEMA 5.- El límite del deber de curar.Eutanasia. TEMA 6.- Responsabilidad del personal sanitario. TEMA 7.-Principales situaciones conflictivas DE CARÁCTER MEDICO-LEGAL en el tratamiento del enfermo psíquico. TEMA 8.- La objeción de conciencia de los profesionales de las ciencias de la salud. III.- Bloque temático: OTROS ASPECTOS ÉTICOS DENTRO DEL AMBITO PROFESIONAL SANITARIO TEMA 9.-El síndrome de malos tratos a los niños. IV.- Bloque temático: CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS PROFESIONALES TEMA 10.- Los códigos deontológicos: El Código español de deontología en enfermería. Código europeo de ética. |
||
CE46 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Abrams, N., and Buckner, M., (Eds.): MEDICAL ETHICS, Cambridge, The Mit Press, 1989.
Beauchamp, T. and Childress, J. PRINCIPLES OF BIOMEDICAL ETHICS, Ed. Masson, Barcelona, 1999.
Beauchamp, Tom y McCullough, L.: ETICA MEDICA, Barcelona, Labor, 1987.
Abrams, N., and Buckner, M., (Eds.): MEDICAL ETHICS, Cambridge, The Mit Press, 1989.
Beauchamp, T. and Childress, J. PRINCIPLES OF BIOMEDICAL ETHICS, Ed. Masson, Barcelona, 1999.
Beauchamp, Tom y McCullough, L.: ETICA MEDICA, Barcelona, Labor, 1987., T. and Walters, LeRoy (Eds.): CONTEMPORARY ISSUES IN BIOETHICS, Belmont, Wadsworth Pu. Co., 1982.
British Medical Association: MEDICAL ETHICS TODAY: ITS PRACTICE AND PHILOSOPHY, London, BMJ Publishing Group, 1993.
Domínguez, C. (1984) Cuadernos de enfermería: Administración y Legislación Ed. Masson, Barcelona.
Drane, J.: CLINICAL BIOETHICS, Kansas, Sheed & Ward, 1994.
Fagothey, A. (1972) Etica: teoría y aplicación Interamericana, Mexico.
Gisbert, J. A. (2004) Medicina Legal y Toxicología Ed. Salvat, Barcelona.70 ed.
Gracia, D.: FUNDAMENTOS DE BIOETICA, Madrid, Eudema, 1989.
Jolivet, R. (1959) Tratado de Filosofía: Moral Ed. Carlos Lohlé, Buenos Aires.
Martín Mateo, R. (1987) Bioética y Derecho. Ed. Ariel, Barcelon
Bibliografía Específica
Consejería de Sanidad y Consumo; Cátedra de Medicina Legal (1987) Los derechos de los enfermos. Actas I Jornadas Nacionales sobre los derechos del enfermo, Murcia.
Drane, J.: CLINICAL BIOETHICS, Kansas, Sheed & Ward, 1994.
Fagothey, A. (1972) Etica: teoría y aplicación Interamericana, Mexico.
Gafo, J. (1986) Dilemas éticos de la Medicina actual Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.
Gracia, D.: PROCEDIMIENTOS DE DECISION EN ETICA CLINICA, Madrid, Eudema, 1991.
Gracia, D.: ETICA Y VIDA (en 4 Volúmenes titulados respectivamente: Fundamentación de la bioética; Bioética clínica; Etica de los confines de la vida; Profesión, investigación y justicia sanitaria.) Bogotá, Editorial El Búho, 1998.
Jolivet, R. (1959) Tratado de Filosofía: Moral Ed. Carlos Lohlé, Buenos Aires.
Mackenzie, N. (1974) Etica profesional y servicio Hospitalario. Ed. Interamericana, Buenos Aires.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.