Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


LITERATURA FRANCESA II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20518047 LITERATURA FRANCESA II Créditos Teóricos 6
Título 20518 GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES Créditos Prácticos 0
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

El alumno debe poseer suficientes conocimientos de la lengua francesa para la
comprensión de la asignatura

 

Recomendaciones

Se recomienda tener acceso a Internet ya que el profesor se remitirá a diferentes
páginas web para ejemplificar los temas y, una gran parte de las tareas y
material de trabajo, se canalizarán a través del Campus Virtual

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ESTRELLA DE LA TORRE GIMENEZ Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio” GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado” GENERAL
E11 Conocer las etapas, principales movimientos, autores y obras de las literaturas francesa / francófonas en su dimensión lingüística, histórica, ideológica, social y cultural. ESPECÍFICA
E13 Conocer las tendencias y escuelas más relevantes de la historia de la teoría literaria y de la crítica literaria francesas. ESPECÍFICA
E21 Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. ESPECÍFICA
E25 Ser capaz de ordenar y estructurar contenidos a través de la lectura y del resumen de artículos de crítica literaria y relacionarlos con las materias estudiadas. ESPECÍFICA
E27 Ser capaz de analizar, a través de diferentes tipos de documentos y desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, las distintas formas de expresión artística y literaria. ESPECÍFICA
E29 Ser capaz de realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. ESPECÍFICA
E33 Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia ESPECÍFICA
E34 Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. ESPECÍFICA
G02 Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. GENERAL
G03 Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. GENERAL
G04 Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. GENERAL
G07 Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua GENERAL
G08 Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. GENERAL
G11 Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 R01:Identificar las diferentes formas literarias, principales autores y obras de la literatura francesa de los siglos XVII y XVIII.
R03 R03:Realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios de los siglos XVII y XVIII.
R04 R04: Definir corrientes de pensamiento, lineas estéticas y socioculturales que han originado y sustentado la producción literaria entre los siglos XVII-XVIII
R05 R05:Redactar una crítica estructurada y razonada de textos literarios.
R06 R06:Identificar y reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social francés entre los siglos XVII.XVIII

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
1. Método expositivo/lección magistral.
Transmisión de conocimientos y activación de
procesos cognitivos del estudiante.
2. Clases prácticas en aula. Adquisición de
aprendizajes mediante el análisis de casos
prácticos, ejercicio, ensayo y puesta en práctica
de los conocimientos teóricos previos.
48 B01 B03 B04 E11 E13 E21 E25 E29 E33 E34 G02 G08 G11
10. Actividades formativas no presenciales
1. Lectura comprensiva de textos críticos: 12h
2. Preparación de un trabajo de investigación
sobre las lecturas obligatorias: 30h
3. Estudio: 36h
4. Actividades en el campus virtual: 18h
96 B03 B04 E11 E21 E25 E29 E34 G02 G03 G07 G08
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías individuales o en grupo reducido pàra
analizar la integración de los estudiantes en los
contenidos y en las didácticas desarrolladas en
las clases teórico-prácticas
2 B01 B03 B04 G03 G04 G08 G11
12. Actividades de evaluación
Exámen teórico-práctico: 3 horas.
4 B01 B03 B04 E11 E21 E25 E27 E29 E33 G02 G03

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación tiene un carácter final, y está orientada a la verificación de la
adquisición de las competencias, contenidos y resultados de aprendizaje de esta
asignatura.
Es imprescindible poseer un nivel de conocimiento de la lengua francesa que
permita al alumno realizar el examen teórico y el trabajo de investigación
práctico.
Para que las actividades de evaluación que se proponen sean consideradas aptas se
exigirá a los alumnos: rigor, exhaustividad, madurez, creatividad y el máximo de
aportaciones personales.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Examen final escrito para evaluar la adquisición de conocimientos del alumno
  • Profesor/a
B01 B03 E13 E21 E25 E33
2. Entrega obligatoria de un trabajo de investigación realizado sobre las lecturas propuestas. Si no se presenta el mismo día del examen teórico, éste no podrá hacerse por parte del alumno.
  • Profesor/a
B01 B03 B04 E11 E13 E21 E25 E27 E29 E33 E34 G02

 

Procedimiento de calificación

La calificación final quedará fijada a partir de los siguientes porcentajes:
1.Prueba escrita final sobre el temario explicado a lo largo del curso: 60%
2. Elaboración de un trabajo de investigación sobre las lecturas obligatorias:
40%

Si la suma de ambas pruebas no supera el aprobado, la parte aprobada se guardará
para la convocatoria siguiente si el alumno lo desea. Es obligatoria la
presentación del trabajo en el momento de la entrega del examen escrito, en caso
contrario no podrá realizarse el examen.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1.- Le XVIIe siècle français. Problèmes sociaux-politiques et
Idéologiques.

        
B03 E13 E27 E29 E33 E34 G02 G03 G07 R01 R03 R04 R05 R06
            2.- Le XVIIIe siècle ou la révolution éclatante.
        
B03 E11 E13 E21 E33 E34 G02 G07 G08 R01 R03 R04 R05 R06
            3.- Deux esthétiques complémentaires : Baroque et Classicisme
        
B03 E11 E13 E25 E29 E33 E34 G07 G08 R01 R03 R04 R05 R06
            4.- Rôle joué par les différents genres littéraires. Le théâtre domine le XVIIe siècle. Le roman s’impose aux
lecteurs pendant les deux siècles.
        
E11 E21 E25 E29 E33 E34 G02 G07 G08 R01 R03 R04 R05 R06
            5.- Roman classique : Mme. De la Fayette
        
B03 E11 E13 E21 E25 E27 E29 G02 G04 G08 G11 R01 R03 R04 R05 R06
            6. Le roman outil littéraire et idéologique pour le XVIIIe siècle.
        
B03 E13 E21 E25 E29 E33 E34 G02 G04 G08 R01 R03 R04 R05 R06
            7.- Le roman épistolaire, signe identitaire d’une époque. Rousseau, Diderot, Laclos et Sade.
        
B03 E13 E21 E25 E27 E29 E33 E34 G02 G03 G04 G08 R01 R03 R04 R05 R06
            LECTURAS OBLIGATORIAS:

SCARRON : Le Roman comique
MME. DE LA FAYETTE : La Princesse de Clèves
DIDEROT : La Religieuse
GUILLERAGUES : Lettres d’une religieuse

        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Ph. Van Tieghem (1974): Les Grandes doctrines littéraires en France. de la Pléiade au Surréalisme. Presses Universitaires de France.Paris
J.P. Landry et I.Morlin (2002): La Littérature française du XVIIe siècle. Armand Colin. Paris.
M.Delon et P.Malandain (1996): Littérature française du XVIIIe siècle. Puf. Paris.
J.P. Chauveau (1997): Lire le baroque. Paris. Dunod. 
A. Blanc (1995): Lire le Classicisme. Paris.Dunod.
J.J. Tatin-Gourier (1996) Lire les Lumières, Paris, Dunod. 
VERSINI, L. (1979) Le Roman épistolaire, Paris, PUF.
A. Dupront (1996): Qu'est-ce que les Lumières?.Paris. Gallimard.
M.C. Grassi (1998): Lire l'épistolaire. Dunod. Paris.
M. Fumaroli (2001): Quand l'Europe parlait français. Fallois. Paris.

 

Bibliografía Específica

Para cada autor se recomendará una bibliografía específica.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.