Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y ACÚSTICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 42306034 TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y ACÚSTICA Créditos Teóricos 7
Título 42306 GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Créditos Prácticos 2.5
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   9    
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    
Departamento C149 TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE    

 

Requisitos previos

Tener superados 12 de las 15 asignaturas que comprenden los módulos de bases
científicas generales, de refuerzo de contenidos y de materias instrumentales y
haber estado matriculado o estar matriculado de las asignaturas del módulo de
gestión de la calidad ambiental en empresas y administraciones.

 

Recomendaciones

Es muy recomendable que alumno haya adquirido las competencias de las asignaturas
Bases de la Ingeniería Ambiental y Operaciones unitarias para el tratamiento de
efluentes
BLOQUE ACUSTICA AMBIENTAL:
Es recomendable que el alumno disponga de conocimientos básicos de acústica
física; y conozca la Ley de Gestión Integral de la Contaminación Ambiental (GICA)

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
RICARDO HERNANDEZ MOLINA Profesor Titular Universidad N
MONTSERRAT PEREZ GARCIA Catedratico de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CE135 Seleccionar el mejor esquema de tratamiento de efluentes líquidos y emisiones gaseosas para resolver problemas específicos, partiendo de la jerarquía de minimización de vertidos y emisiones ESPECÍFICA
CE139 Aplicar la legislación a problemas de contaminación ambiental ESPECÍFICA
CE140 Aplicar las Tecnologías Ambientales a la resolución de problemas ESPECÍFICA
CE141 Integrar diferentes operaciones y procesos ESPECÍFICA
CE142 Especificar equipos e instalaciones ESPECÍFICA
CE143 Comparar y seleccionar alternativas y técnicas ESPECÍFICA
CE2 Conocer y analizar el medio ambiente como sistema, identificando los factores, comportamientos e interacciones que lo ESPECÍFICA
CE3 Conocer las técnicas de trabajo de campo y laboratorio. ESPECÍFICA
CE4 Conocer la normativa ambiental y su aplicación a la evaluación y gestión del medio ambiente ESPECÍFICA
CE5 Conocer las interacciones entre el medio natural y la sociedad. ESPECÍFICA
CG1 Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el medio ambiente desde el compromiso ético y la sostenibilidad. GENERAL
CT1 Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés TRANSVERSAL
CT2 Realizar el trabajo en equipo y promover el espíritu emprendedor e innovador TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
24235249B Dotar al alumno de las competencias, habilidades, conocimientos y herramientas respecto a las tecnologías necesarias para RESOLVER diferentes problemas de interés ambiental.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de contenidos por parte del profesor,
análisis de competencias, explicación y
demostración de capacidades, habilidades y
conocimientos en el aula.
56
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se realizarán prácticas demostrativas de la
aplicación de cámaras de sedimentación, ciclones
y absorción para la depuración de efluentes.
Las clases de problemas y cuestiones abordarán la
resolución de ejemplos representativos que ayuden
a clarificar los conceptos teóricos expuestos.
Los seminarios de casos prácticos serán
programados adecuadamente para su correcto
ensamblaje con los contenidos teóricos de la
asignatura.
5
04. Prácticas de laboratorio
10
06. Prácticas de salida de campo
Visitas a una instalación industrial de interés
en el ámbito de la contaminación atmosférica. Se
realizará una visita a una instalación industrial
de interés que utilice sistemas de depuración y
tratamiento de gases. El alumno deberá elaborar
un pequeño informe en el que se juzguen los
aspectos fundamentales de la visita, además de la
crítica personal de la misma y de la empresa
visitada. Posteriormente se realizará un
seminario de puesta en común y discusión de
aspectos generales de la instalación visitada.
5
10. Actividades formativas no presenciales
Búsquedas bibliográficas.
Preparación y elaboración de informes de
seminarios, problemas y visita.
Preparación del exámen.
117
11. Actividades formativas de tutorías
10
12. Actividades de evaluación
5
13. Otras actividades
Trabajos en grupo sobre manejo de bibliogría
específica y legislación para la emisión de los
informes de seminarios y problemas.
17

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación final del alumno se obtendrá como suma de las calificaciones
obtenidas en cada una de las distintas actividades recogidas en los
procedimientos de evaluación.
La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global
superior a 5 puntos, teniendo presente los requisitos mínimos que se exponen en
el procedimiento de calificación.
Criterios generales de evaluación:
a) Claridad, coherencia y rigor en las respuestas a cuestiones, ejercicios y
problemas.
b) Calidad en la presentación de los ejercicios.
c) Claridad, coherencia y crítica de los resultados experimentales.
d) Utilización de esquemas o diagramas que aclaren la resolución del problema.
e) Justificación de la estrategia seguida en la resolución.

 

Procedimiento de calificación

Todas las actividades (Seminarios y problemas, prácticas de laboratorio y de
campo y visita) son obligatorias.
El alumno tiene derecho al examen final siempre que supere las actividades
obligatorias.
Teoría: 60%
Problemas y seminarios: 30%
Visita: 10%

1) Alumno tiene derecho a un examen final.
2) La calificación de las actividades se guardan para el examen de septiembre o
para el próximo curso.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            BLOQUE ACUSTICA AMBIENTAL:
TEMA 1:Contaminación acústica: Generalidades
        
24235249B
            Bloque acustica ambiental
Tema 2: Magnitudes Acústicas
        
            Bloque Acústica Ambiental
Tema 3: Instrumentación
        
            Bloque Acústica Ambiental
Tema 4: Zonificación Acústica y Mapas de Ruido
        
            Bloque Acústica Ambiental
Tema 5: Paisajes sonoros
        
            Bloque Acústica Ambiental
Tema 6: Mediciones Acústica; Planes de Acción
        
            Bloque Acústica Ambiental
Tema 7: Legislación relacionada con la contaminación acústica
        
            Tema 1. Introducción a la contaminación atmosférica. Contaminantes de la atmósfera. Principales fuentes y procesos
contaminantes. Efectos de los contaminantes.
Tema 2. ASPECTOS LEGISLATIVOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Normativa europea, estatal, autonómica y local
relativa a inmisiones y emisiones. Contaminación transfronteriza.
Tema 3. VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE. Criterios de diseño de redes de vigilancia y control automático.


        
24235249B
            Tema 4. GENERALIDADES SOBRE EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES GASEOSOS. Corrección de la contaminación en fuente. Sistemas
de captación y pre-acondicionamiento. Concepto de eficacia. Economía de la depuración. Recuperación de
subproductos.
Tema 5.  TECNOLOGÍAS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Clasificación de las tecnologías. Elección
del equipo depurador: partículas y polvo, gases y vapores.

        
            Tema 6. CÁMARAS DE SEDIMENTACIÓN POR GRAVEDAD. Fundamentos, diseño y operación. Cámaras de Howard.
Tema 7. CÁMARAS INERCIALES Y CICLONES. Características, tipos y aplicaciones. Separadores centrífugos. Ciclones:
mecanismo, dimensionado y operación. Multiciclones.
Tema 8. FILTROS. Tipos: filtros de mangas y de lechos granulares. Limpieza de filtros. Criterios de selección.
Tema 9. PRECIPITADORES ELECTROSTÁTICOS. Fundamento teórico. Equipos, eficacia y diseño.
Tema 10. SEPARADORES VÍA HÚMEDA Y ABSORBEDORES. Fundamento y tipos de equipos. Criterios de diseño. Selección y
comparación de equipos.
Tema 11. PROCESOS DE ADSORCIÓN. Cálculo y regeneración. Operación por etapas. Operación en continuo: lecho fijo y
lecho móvil. Curvas de ruptura.
Tema 12. DEPURACIÓN POR CONVERSIÓN TÉRMICA. Antorchas y cámaras de combustión. Consideraciones de diseño.
Tema 13. DEPURACIÓN DE EFLUENTES POR CONVERSIÓN QUÍMICA. Catalizadores: selección y características. Diseño de
sistemas de combustión catalítica.


Tema 14. CHIMENEAS. Introducción al cálculo de la
altura y diseño de chimeneas industriales.
Tema 15. TRANSPORTE, DISPERSIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DE CONTAMINANTES EN LA ATMÓSFERA. Destino de los
contaminantes atmosféricos. Modelos de dispersión
de contaminantes.


        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

BLOQUE "TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA"

Bueno, Sastre y Lavin.Contaminación e Ingeniería Ambiental. Edita: FICYT (Fundación para el fomento de la Investigación Científica Aplicada y de la Tecnología). (Edición en cinco tomos). ISBN de la obra: 84-923131-5-3.

de Lora, F.; Miró, J. (Eds.) Técnicas de Defensa del Medio Ambiente. Dos Volúmenes, Lábor, Barcelona, 1978. ISBN 84-335-6324-6.

Kiely, G. Ingeniería Ambiental. McGraw-Hill. ISBN: 84-481-2039-6.

www.epa.gov

www.magrama.gob.es

www.juntadeandalucia.es/medioambiente

 

BLOQUE ACUSTICA AMBIENTAL:

o Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental

o Ley del ruido 2003

o Decretos  que desarrollan la Ley del Ruido

 

Bibliografía Específica

BLOQUE "TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA"

Cheremisinof P.N. Air pollution control and design for industry. Marcel Dekker, Inc. New York, 1993.

De Nevers. Ingeniería del control de la contaminación por aire. Distribuidora: Díaz de Santos.

Freeman. Manual de prevención de la contaminación industrial. Mac-Graw Hill

Parker A. Contaminación del aire por la industria. Ed. Reverté, S.A. Barcelona, 1983.

Wang, l.k., Pereira, N.C., Hung Y.T. Air Pollution Control Engineering. Human Press, 2004

Wark K., Warner C.F. Contaminación del aire. Origen y Control. Ed. Limusa. México. Noriega Eds. 1990.

 

BLOQUE ACUSTICA AMBIENTAL:

Normas de procedimiento UNE – EN – ISO; 1996 parte 1, 2, y 3, relativas a la medida de ruido ambiental

  • Cyril M. Harris. " Manual de medidas acústicas y control de ruidos". 3ª Edición. Mc. Graw Hill. Madrid. 1995.
  • Brüel & Kjaer. " Measuring Sound". 1984
  • Brüel & Kjaer. " Ruido ambiental” 2002

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.