Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
DERECHO CIVIL I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30305005 | DERECHO CIVIL I | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 30305 | GRADO EN DERECHO - JEREZ | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C107 | DERECHO PRIVADO |
Requisitos previos
Haber cursado la asignatura "Instituciones Básicas del Derecho". Se da por supuesto el correcto conocimiento de la lengua castellana que, consecuentemente, será exigido.
Recomendaciones
Poseer un conocimiento básico sobre la teoría de la norma, el derecho subjetivo y la persona. Nociones básicas sobre el empleo de las bases de datos y el manejo del campus virtual de la UCA.
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CM1 | Conocimiento y comprensión de la teoría general de las obligaciones y de sus principales conceptos | ESPECÍFICA |
CM2 | Conocimiento y comprensión de la teoría general del contratio competencia . Efectuar con conciencia crítica el análisis del ordenamiento jurídico y del desarrollo de la dialéctica jurídica, así como de los problemas sociales a los que se encuentran vinculados. | ESPECÍFICA |
CM3 | Identificación de las principales modalidades contractuales y del Derecho de daños como fuentes de las obligaciones fuentes de las obligaciones | ESPECÍFICA |
G2 | Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas, su razón de ser, su génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos | GENERAL |
G3 | Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden | GENERAL |
Te1 | Trabajo en equipo | GENERAL |
Ti3 | Gestión de la información(reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre las materias del grado) y de sus fuentes | GENERAL |
Ti4 | Sistematización de conceptos y de las estructuras conceptuales | GENERAL |
Ti5 | Elaboración argumentada en la decisión de soluciones | GENERAL |
Ti6 | Comunicación oral y escrita en lengua propia (capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a un publico especializado como no especializado) | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Comprensión de la relación jurídica obligatoria y dominio de sus bases (fuentes, estructura, el cumplimiento, otras formas de extinción, la responsabilidad contractual, modificación y extinción). |
R5 | Comprensión de las cuestiones básicas de las otras fuentes de la obligación. |
R3 | Comprensión del contrato y dominio de las cuestiones básicas relativas al mismo(tipos, formación, elementos, eficacia y formas de ineficacia). |
R1 | Comprensión del Derecho de obligaciones como materia básica del Derecho privado patrimonial. |
R6 | Comprensión de los rasgos esenciales definidores de la responsabilidad civil extracontractual. |
R4 | Comprensión y dominio del contrato paradigmático (la compraventa) e identificación de las otras figuras contractuales. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases teórico-prácticas |
40 | Grande | CM1 CM2 CM3 G2 G3 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | 8 | Mediano | G3 Te1 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Búsqueda de materiales normativos, doctrinales y jurisprudenciales. Análisis individual y en grupo de materiales y supuestos, para elaborar propuestas de solución de casos o para exponer en clase alguna cuestión importante. Horas de estudio. |
98 | Grande | CM1 CM2 G2 G3 Te1 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6 |
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | G2 Te1 Ti4 | ||
12. Actividades de evaluación | Examen final de la asignatura |
2 | Grande | CM1 CM2 CM3 G2 G3 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
GRUPO 1º DE MAÑANA:La correcta resolución de los casos prácticos y realización de comentarios de sentencias representará hasta el 30% de la calificación final. Dicha calificación tendrá validez hasta la convocatoria de febrero 2018. El restante 70% de la calificación vendrá representado por la nota obtenida en las posibles pruebas de progreso o por el examen final, de carácter escrito, que versarán sobre varias cuestiones teórico-prácticas, incluyendo la resolución de casos prácticos. GRUPO 2º DE MAÑANA:La calificación final de los Sres. alumnos será el resultado de las notas obtenidas en dos tipos de actividades distintas: a)Examen final.- Se realizará en las fechas oficiales y supondrá el 70% de la calificación final. Dicho examen constará de 3 preguntas. b)Resolución de casos prácticos y realización de test.- Los supuestos prácticos se adaptarán al nivel de conocimientos exigibles y a la materia impartida. Se realizarán en clase de forma individual y representará hasta el 30% de la calificación final. Las calificaciones obtenidas durante el curso mediante la resolución de casos prácticos y test serán mantenidas para las dos siguientes convocatorias de septiembre y febrero. GRUPO DE TARDE: La calificación del alumno en la primera convocatoria se compondrá de la suma de las calificaciones de una prueba de progreso que se realizará en el mes de abril y que supondrá hasta dos puntos, más el examen final, que supondrá hasta ocho puntos. Ambas pruebas consistirán en una prueba tipo test.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
|
|||
Grupos mañana y tarde: Construcción y asimilación de conceptos básicos. | Grupos mañana y tarde: Conforme a los criterios de evaluación enunciados y publicados en el campus virtual. |
|
|
Grupos mañana y tarde: resolución de casos prácticos individuales y en equipo, comentarios de sentencias, redacción de documentos, exposiciones y debates en clase. | Grupos mañana y tarde: Conforme a los criterios de evaluación enunciados y publicados en el campus virtual. |
|
Procedimiento de calificación
GRUPO DE TARDE: La calificación del alumno en la primera convocatoria se compondrá de la suma de las calificaciones de una prueba de progreso que se realizará en el mes de abril y que supondrá hasta dos puntos, más el examen final, que supondrá hasta ocho puntos. Ambas pruebas consistirán en una prueba tipo test.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
CM1 CM2 CM3 G2 G3 Te1 Ti3 Ti4 Ti5 Ti6 | R2 R5 R3 R1 R6 R4 | |
GRUPOS MAÑANA Y TARDE El programa se divide en los siguientes bloques temáticos, cuyos epígrafes y relación de conceptos básicos, se desarrollarán y se harán públicos, al inicio del curso, en el campus virtual Bloque I: La obligación: sujeto, objeto, cumplimiento, incumplimiento, protección del crédito, modificación y extinción Bloque II: El contrato: concepto, elementos, formación, contenido (condiciones generales), eficacia e ineficacia. Bloque III: Responsabilidad civil extracontractual Bloque IV: Contratos en particular: caracterización de los distintos modelos contractuales típicos |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Textos legales: Código civil, Constitución, leyes especiales más relevantes (protección al consumidor, condiciones generales, etc.) Salvo el Código civil (cuya adquisición en versión impresa se recomienda de modo particular) la restante legislación que se utilice durante la impartición de la asignatura será puesta a disposición de los Sres. alumnos a través de campus virtual.
Manuales: Existe un buen número de manuales que, en términos generales, recogen el contenido de la asignatura. Salvo contadas excepciones, se recomienda el empleo en exclusiva de uno de los que a continuación se mencionan:
- Albaladejo, Derecho civil II, vol. 1 y 2, editorial Marcial Pons.
- Díez Picazo, Sistema de Derecho civil, vol. II, editorial Tecnos.
- Carrasco Perera y otros, Derecho de obligaciones y contratos en general, editorial Tecnos.
- Lacruz, Elementos de Derecho civil, II. Vol. 1 y 2, editorial Dykinson.
- Lasarte, Principios de Derecho civil, II y III, editorial Marcial Pons.
- VV.AA., Curso de Derecho civil II, editorial Tirant Lo Blanch.
A aquellos alumnos que opten por la adquisición personal de uno de ellos, se les recomienda encarecidamente que se aseguren de estar comprando la última edición.
Bibliografía Específica
Una vez finalizada la exposición de cada uno de los temas, para aquellos alumnos que tengan especial interés en el mismo, se les recomendará, previa solicitud, bibliografía específica.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.