Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


TECNOLOGÍA DE LA SOLDADURA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10621036 TECNOLOGÍA DE LA SOLDADURA Créditos Teóricos 3.75
Título 10621 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No se exigen

 

Recomendaciones

Cursar las asignaturas de Ingeniería y Tecnologías de Fabricación

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Amando Herrero González Prof. Asociado N
Jorge Salguero Gómez Profesor Ayudante Doctor S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización GENERAL
CG10 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar GENERAL
CG2 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01. GENERAL
CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones GENERAL
CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. GENERAL
CG5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos GENERAL
CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento GENERAL
CG8 Capacidad para aplicar los principios y métodos de calidad. GENERAL
CT01 Comunicación oral y/o escrita TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Adquisición por parte del alumno de los conocimientos básicos tanto teoricos como prácticos que le permitan aboradar convenientemente problemas relacionados con la ciencia y tecnología moderna de la soldadura. Iniciación del alumno en trabajos de investigación en temas relacionados con la soldadura.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
20 CB2 CB5 CG1 CG10 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG8 CT01
02. Prácticas, seminarios y problemas
10 CB2 CB5 CG1 CG10 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG8 CT01
04. Prácticas de laboratorio
20 CB2 CB5 CG1 CG10 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG8 CT01
08. Teórico-Práctica
10 CB2 CB5 CG1 CG10 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG8 CT01
10. Actividades formativas no presenciales
68
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías personalizadas
20 Reducido
12. Actividades de evaluación
2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Es condición imprescindible la realización de las prácticas y la entrega del
trabajo de evaluación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
01. teoría Realización de examen escrito con preguntas conceptuales y problemas
  • Profesor/a
CB2 CB5 CG1 CG10 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG8 CT01
02 Prácticas, seminarios y problemas. Se presentará un trabajo que el alumno realizará de forma individual o en grupo y que se expondrá en clase
  • Profesor/a
CB2 CB5 CG1 CG10 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG8 CT01
04. Taller Aplicación práctica de los conceptos teóricos mediante prácticas en los talleres de soldadura, utilizando los medios y equipos disponibles en la propia Escuela de Ingeniería. El alumno entregará una memoria de la que se evaluará los conceptos, actividades prácticas realizadas y desarrollos teóricos relacionados
  • Profesor/a
CB2 CB5 CG1 CG10 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG8 CT01

 

Procedimiento de calificación

Consistirá en un exámenen de teoría y problemas (60%), junto con la exposición de
un trabajo (30%) y las prácticas de taller (10%).
La realización de las prácticas de taller son condición indispensable para
aprobar
la asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1.1Introducción
1.2Consideraciones sobre uniones soldadas
1.3Proceso metalúrgico de una soldadura
1.4Metales de base y de aportación
1.5Clasificación de los diferentes procedimientos de soldadura

Tema 2. TECNOLOGIA DE LA SOLDAURA

2.1 Posiciones de la soldadura
2.2 Tipos de juntas
2.3 Preparación de bordes para soldar. Tecnología de los mismos
2.4 Preparación por corte térmico
2.5 Defectología de las preparaciones de bordes para soldar

Tema 3. LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA (I)

3.1 Soldadura oxiacetilénica
3.2 Soldadura eléctrica manual por arco
3.3 Corriente alterna y continua
3.4 Electrodos. Revestimientos
3.5 Técnicas de soldeo

Tema 4. LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA (II)

4.1 Soldadura por arco sumergido
4.2 Soldadura por electroescoria
4.3 Soldadura por arco bajo gas protector con electrodo no consumible
4.4 Soldadura por plasma
Tema 5. LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA (III)

5.1 Soldadura por arco bajo gas protector con electrodo consumible (MIG/MAG)
5.2 Soldadura por resistencia eléctrica
5.3 Soldadura por explosión
5.4 Soldadura por electrones y láser

Tema 6. SOLDABILIDAD

Tema 7. INSPECCIÓN Y CONTROL DE LAS SOLDADURAS

7.1Inspección visual
7.2Inspección con líquidos penetrantes
7.3Inspección con partículas magnéticas
7.4Inspección radiográfica
7.5Inspección por ultrasonidos

Tema 8. DEFECTOLOGÍA y HOMOLOGACIÓN

        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

TITULO: MANUAL DEL SOLDADOR

AUTOR. GERMAN HERNANDEZ RIESCO , CESOL, 2006

 

Bibliografía Específica

Título: TÉCNICA Y PRÁCTICA DE LA SOLDADURA
Autor/es: Weeks, William ;
Editorial: REVERTÉ

Título: SOLDADURA Y TÉCNICAS AFINES (1ª ed.)
Autor/es:
Editorial: BELLISCO

 

Bibliografía Ampliación

GIACHINO, J. W.; WEEKS, W.: Técnica y práctica de la soldadura. ISBN 84-291-6053-1, Reverté, Barcelona, 1999

GRANJON, H.: Bases metalúrgicas de la soldadura. ISBN 84-604-7421-6, Publicaciones de la Soldadura Autógena, París, 1993.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.