Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30305029 DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I Créditos Teóricos 6
Título 30305 GRADO EN DERECHO - JEREZ Créditos Prácticos 0
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    

 

Requisitos previos

Nivel suficiente de comprensión y expresión oral y escrita del lenguaje.

 

Recomendaciones

Conocimientos básicos de Teoría General del Derecho, Derecho civil, Derecho
mercantil, Derecho administrativo, Derecho Constitucional y Derecho internacional
público y de la Unión Europea.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
FRANCISCO MIGUEL CARRASCO GONZALEZ Profesor Titular Universidad S  
Adolfo Martin Jimenez Catedrático de Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CM1 Conocer los caracteres esenciales de los tributos. ESPECÍFICA
CM2 Entender el fundamento, estructura e importancia del tributo y de la relación jurídico-tributaria ESPECÍFICA
CM3 Comprender la interpretación y aplicación de las normas tributarias ESPECÍFICA
CM4 Comprender el funcionamiento de los procedimientos tributarios ESPECÍFICA
CM5 Conocer los caracteres esenciales de cada uno de los impuestos que componen el sistema tributario, así Conocer los caracteres esenciales de cada uno de los impuestos que componen el sistema tributario, así FACULTAD DE DERECHO. MEMORIA DEL TÍTULO DE GRADO EN DERECHO. 82 como las relaciones que es posible establecer entre los mismos ESPECÍFICA
CM6 Entender el fundamento, estructura e importancia en el conjunto del sistema tributario de las diversas figuras tributarias que gravan la renta, el consumo y el patrimonio ESPECÍFICA
CM7 Comprender la estructura de nuestro sistema tributario actualmente vigente, especialmente por lo que respecta a los recursos impositivos en los ámbitos estatal, autonómico, local y europeo. ESPECÍFICA
G2 Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas, su razón de ser, su génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos GENERAL
G3 Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden GENERAL
Ti2 Análisis y síntesis GENERAL
Ti3 Gestión de la información(reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre las materias del grado) y de sus fuentes GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocimiento suficiente de la parte general del Derecho tributario (con exclusión del procedimiento tributario, que se estudia en una asignatura específica).

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
En realidad, la actividad de la asignatura, por
su propia naturaleza, es teórico práctica en
todas las sesiones.
40 CM1 CM2 CM3 G2 G3 Ti2 Ti3
02. Prácticas, seminarios y problemas
Vid. la nota a la actividad teórica
8 CM1 CM2 CM3 G2 G3 Ti2 Ti3
10. Actividades formativas no presenciales
El número de horas indicado indica el mínimo a
dedicar por el alumno para obtener un
conocimiento básico de la asignatura
100 CM1 CM2 CM3 G2 G3 Ti2 Ti3
12. Actividades de evaluación
2 CM1 CM2 CM3 CM7 G2 G3 Ti2 Ti3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La forma de afrontar la docencia tendrá necesariamente reflejo en el modo de
comprobar el conocimiento que de ella haya adquirido el alumno a lo largo del
curso.

En la asignatura se aplicará un sistema de evaluación mixto, consistente en la
realización de un único examen final en cada convocatoria, como instrumento
principal de evaluación, junto con la posibilidad de realizar una serie de
actividades prácticas complementarias, a fin de fomentar el trabajo diario del
alumno.

El examen final consistirá en un caso práctico sobre el que se realizarán
preguntas tipo test. Las actividades prácticas complementarias serán distintos
supuestos cuya resolución se irá proponiendo en clase o la lectura de sentencias
o trabajos científicos que se irán comentando y sobre los que se propondrán
ejercicios.

Para aprobar la asignatura, en cualquiera de las convocatorias, será necesario
obtener el 70 por 100 de los puntos del test del examen final. Para obtener la
calificación de notable se exigirá el 85 por 100; y para obtener sobresaliente,
el 95 por 100. No obstante, se reducirá este nivel de exigencia a aquellos
alumnos que realicen satisfactoriamente el 75 por 100 de las actividades
prácticas complementarias propuestas a lo largo del curso. Así, para aprobar,
sería suficiente con obtener el 60 por 100 de los puntos del examen final; para
obtener el notable, el 75 por 100; y para sobresaliente, el 85 por 100.

Aquellos alumnos que no hayan realizado las actividades prácticas
complementarias, podrán completar su calificación con la realización de una
pregunta de desarrollo.

En los llamamientos extraordinarios, los exámenes tendrán carácter oral.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
vid. nota anterior vid. nota anterior
  • Profesor/a
CM1 CM2 CM3 G2 G3 Ti2 Ti3

 

Procedimiento de calificación

Vid. nota anterior

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            El estudio del Ordenamiento Financiero Español es el objeto del presente curso a tenor del Programa de la Asignatura.
El objeto fundamental de estudio consistirá en el conocimiento de las líneas generales de la regulación jurídica de
la actividad financiera del Estado, atendiendo fundamentalmente al conjunto de normas sustantivas que regulan la
exacción de ingresos. Se prestará una especial atención al perfil constitucional de esta rama del ordenamiento,
decisión que no es caprichosa sino el
resultado de una profunda convicción intelectual: la que proporciona la apreciación de la existencia de una
Constitución normativa, permeabilizadora de la totalidad del ordenamiento, con notable incidencia en la configuración
del ordenamiento
financiero. Para hacer posible un estudio no lastrado por una excesiva carga dogmática, procuraremos deducir los
principios fundamentales de lo que ha declarado el Tribunal Constitucional en cada una de las ocasiones que ha tenido
para manifestarse en relación con estos principios, con lo que se responderá a la otra característica de este texto
normativo: la monopolización de su
protección jurisdiccional por un órgano específico que ha incidido de forma decisiva en la actual configuración del
Derecho financiero. Todo ello se hará sin olvidar o descuidar las notas propias del Derecho financiero actual,
permeabilizado por la internacionalización de la economía y, en particular, por el Derecho tributario de la UE.

        
CM1 CM2 CM3 G2 G3 Ti2 Ti3 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

PÉREZ ROYO, Fernando: "Derecho Financiero y Tributario. Parte General", Cívitas, Madrid, última edición. 


ESCRIBANO, Francisco: "Leyes Generales del Ordenamiento Financiero y Tributario Español", Tecnos, última edición. 

 

 

Bibliografía Específica

Se irá recomendando, si procede, a lo largo del curso.

 

Bibliografía Ampliación

MARTÍN QUERALT, J., LOZANO SERRANO, C., TEJERIZO LÓPEZ, J.M., Y CASADO OLLERO, G., "Curso de Derecho Financiero y Tributario", Tecnos, última edición. 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.