Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30305056 ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (ARGUMENTACIÓN JURÍDICA) Créditos Teóricos 3
Título 30305 GRADO EN DERECHO - JEREZ Créditos Prácticos 0
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    

 

Recomendaciones

Capacidad de expresión oral y escrita; habilidades básicas de comunicación y
exposición; fluidez de palabra y vocabulario culto.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ENRIQUE DE MORA QUIRÓS Pofesor Contratado Doctor S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CM1 Conocer y aplicar los contenidos de las materias específicas de la Materia ESPECÍFICA
G2 Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas, su razón de ser, su génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos GENERAL
G3 Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden GENERAL
G4 Ser capaz de efectuar con conciencia crítica el análisis del ordenamiento jurídico y del desarrollo de la dialéctica jurídica, así como de los problemas sociales a los que se encuentran vinculados GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
Los alumnos, al finalizar esta asignatura, deberán poseer un conocimiento suficiente y completo del concepto y la significación de la argumentación jurídica, estando familiarizados con sus elementos básicos, y al mismo tiempo deberán conocer y estar en condiciones de practicar una tarea argumentativa jurídica, en la defensa de argumentos o posiciones jurídicas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
24
10. Actividades formativas no presenciales
50 CM1 G2 G3 G4
12. Actividades de evaluación
1 Grande CM1 G2 G3 G4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Adecuación del conocimiento a los contenidos del programa

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen. Ejercicios prácticos en clase
  • Profesor/a
CM1 G2 G3 G4

 

Procedimiento de calificación

Exámen oral u escrito de los contenidos. Podrá ser de preguntas cortas y de
respuesta breve, o bien de exposición de un tema extenso. Si el tiempo y el
desarrollo de la docencia lo permite, se realizarán ejercicios prácticos.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1: Las concepciones del derecho: formalismo, positivismo normativista, realismo jurídico, iusnaturalismo,
escepticismo y pragmatismo jurídicos.
Tema 2: El concepto de argumentación: un concepto complejo.
Tema 3: La expresión \\\"Argumentación Jurídica\\\". Análisis y sinónimos.
Tema 4: Evolución Histórica de la Retórica y la Argumentación.
Tema 5: La tópica jurídica: Theodor Viehweg
Tema 6: La \\\"Nouvelle Rethorique\\\": Chaim Perelmann y L. Ollbrechts-Tyteca
Tema 7: Límites de la Argumentación. El acuerdo. La elección de los datos. Presentación y forma del discurso.
Lección 8: El discurso Forense: orador, auditorio e informe.


        
CM1 G2 G3 G4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

PERELMAN, CH y OLLBRECHTS-TYTECA, L. Tratado de la Argumentación. La Nueve Retórica. Trad. de J. Sevilla. Gredos, NMadrid, 1989.

PERELMAN, CH. La lógica jurídica y la Nueva Retórica. Trad. de L. Diez-Picazo. Civitas, Madrid, 1988.

VIEHWEG, Th. Tópica y Jurisprudencia. Trad. de L. Diez Picazo Ponce de León. Taurus, Madrid, reimpr. 1986.

GARCÍA AMADO, J.A. Teorías de la tópica jurídica. Civitas, Madrid, 1988.

AA.VV. La argumentación jurídica. Problemas de concepto, método y aplicación. Ed. a cargo de Fco Puy y J. Guillermo Portela. Universidad de Santiago de Compostela, 2004.

ATIENZA, M. El derecho como argumentación. Ariel, Barcelona, 2006.

ORTEGA CARMONA, A. Retórica y Derecho. Tareas del Abogado. Universidad Pontificia de Salamanca, 2008.

MARTINEAU, Fr. Técnicas de argumentación del abogado. Bosch, Barcelona, 2000.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.