Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
FUNDAMENTOS FÍSICOS Y ELECTRÓNICOS DE LA INFORMATICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21714003 | FUNDAMENTOS FÍSICOS Y ELECTRÓNICOS DE LA INFORMATICA | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 21714 | GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
Requisitos previos
No hay.
Recomendaciones
Aunque no es necesario, sí que es conveniente, antes de comenzar el estudio de esta asignatura, repasar o recordar los conceptos que se hayan adquirido, en su caso, durante el bachillerato o en otros ciclos formativos, sobre matemáticas, electricidad, magnetismo y/o electrónica general.
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
CG08 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
CG14 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Comprender y dominar los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Descripción de los contenidos de la asignatura utilizando fundamentalmente el método expositivo. Asistencia a una conferencia durante la "Semana de la Ciencia" o la "Quincena de la Ingeniería" a determinar durante el curso. |
40 | Grande | CB1 CB5 CG08 CG14 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de problemas de forma individual y en grupo. |
10 | Mediano | CB1 CB5 CG08 CG14 |
04. Prácticas de laboratorio | Realización de prácticas de laboratorio. |
10 | Reducido | CG08 CG14 |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio autónomo y dirigido a través de actividades en el Campus Virtual. |
72 | ||
12. Actividades de evaluación | Realización de cuestionarios y exámenes. |
18 | CG08 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para la evaluación de la asignatura se programarán una serie de actividades dirigidas durante el curso, así como un examen final. Tanto cada una de las actividades como el examen final serán calificados siguiendo en cada caso los criterios generales de actualidad, adecuación, claridad, coherencia, integración, justificación, organización, precisión, relevancia y exactitud.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. CUESTIONARIOS E INFORMES. | Cuestionario de preguntas cortas, realizado tras de cada sesión de práctica de laboratorio y bloque de teoría, para comprobar el nivel de comprensión alcanzado. Informes de las conferencias a las que se asistan o, en su defecto, de temas de actualidad relacionados con la asignatura. |
|
CG14 |
2. EXÁMENES ESCRITOS | Examen final, que contendrá tanto preguntas teóricas como de resolución de problemas. |
|
CG08 CG14 |
4. REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO | Asistencia y realización con aprovechamiento de las prácticas de laboratorio. |
|
B02 CG05 T05 |
Procedimiento de calificación
La calificación final de la asignatura se obtiene evaluando cada una de las actividades anteriores y calculando la media ponderada aplicando los siguientes pesos: CUESTIONARIOS E INFORMES: 10% EXAMEN ESCRITO: 80% PRÁCTICAS DE LABORATORIO: 10%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 10: Ondas electromagnéticas |
CG08 CG14 | R1 |
Tema 11: Introducción a la física atómica y Semiconductores |
CG08 CG14 | R1 |
Tema 12: Diodos y circuitos con diodos |
CG08 CG14 | R1 |
Tema 13: Transistores |
CG08 CG14 | R1 |
Tema 14: Introducción a los sistemas electrónicos y circuitos electrónicos básicos |
CG08 CG14 | R1 |
Tema 15: Fundamentos de electrónica digital |
CG08 CG14 | R1 |
Tema 1: Campo Eléctrico |
CG08 CG14 | R1 |
Tema 2: Ley de Gauss del campo Eléctrico |
CG08 CG14 | R1 |
Tema 3: Potencial Eléctrico |
CG08 CG14 | R1 |
Tema 4: Corriente Eléctrica |
CG08 CG14 | R1 |
Tema 5: Circuitos de corriente continua |
CG08 CG14 | R1 |
Tema 6: Condensadores |
CG08 CG14 | R1 |
Tema 7: Campo Magnético |
CG08 CG14 | R1 |
Tema 8: Inducción Magnética |
CG08 CG14 | R1 |
Tema 9: Circuitos de Corriente Alterna |
CG08 CG14 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA - Tomo II
Autores: Serway y Beichner
Editorial McGraw-Hill
ELECTRONICS: A SYSTEMS APPROACH
Autor: Neil Storey
Editorial: Pearson (cuarta o quinta edición)
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA - Electricidad y Electrónica
Autores: Míguez, Mur, Castro y Carpio
Editorial McGraw-Hill
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES
Autor: Luis Montoto San Miguel
Editorial Paraninfo
ELECTRÓNICA.
Autor: Alla Hambley,
Editorial: 2a edición, Prentice-Hall, 2001
PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA
Autor: Malvino
Editorial McGraw-Hill
ELECTRÓNICA
A.R.H. Hambley, Prentice Hall, 2001.
Bibliografía Específica
T. L. Floyd. Fundamentos de Sistemas Digitales (9a ed.). Prentice Hall (2006).
Bibliografía Ampliación
ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN INGENIERÍA
Autores: Hayt y Kemmerly
Editorial McGraw-Hill
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.