Fichas de asignaturas 2016-17
|
INGENIERÍA GRÁFICA DEL PRODUCTO |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 21717028 | INGENIERÍA GRÁFICA DEL PRODUCTO | Créditos Teóricos | 3 |
| Título | 21717 | GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO | Créditos Prácticos | 4.5 |
| Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
Requisitos previos
Conocimientos de Dibujo Técnico.
Recomendaciones
Tener aprobadas las asignaturas "Expresión Gráfica y Diseño Asistido", de primer curso, "Dibujo Técnico del producto", de segundo curso y "Diseño Asistido por Ordenador", de tercer curso.
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| MARÍA | ALONSO | GARCÍA | S | ||
| PABLO | PAVON | DOMINGUEZ | PROFESOR AYUDANTE DOCTOR | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
| CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
| CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
| CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
| CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
| CG1 | Competencia idiomática (Compromiso UCA) | GENERAL |
| CG2 | Competencia en otros valores (Compromiso UCA) | GENERAL |
| CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | GENERAL |
| DP18 | Capacidad para formalizar, resolver y simular por medios convencionales o asistidos por ordenador problemas gráficos de ingeniería a partir de los conocimientos de geometría métrica y geometría descriptiva. Dibujo técnico. Acotación funcional | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R01 | Capacidad para formalizar, resolver y simular por medios convencionales o asistidos por ordenador problemas gráficos de ingeniería |
| R02 | Conocimientos de dibujo técnico |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Sesiones teóricas previas al desarrollo de cada sesión práctica para introducir al alumnado en las instrucciones propias de cada ejercicio. |
24 | CB2 CB4 CG1 | |
| 04. Prácticas de laboratorio | Se desarrollarán sesiones prácticas en laboratorio de CAD en las que el alumno tendrá disponible un ordenador para realizar los ejercicios prácticos propuestos por el profesor. |
36 | CB2 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP18 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo del alumno, de forma individual, para el estudio y práctica autónoma de los contenidos propios de la asignatura y realización de los trabajos a entregar. |
87 | CB2 CB4 CB5 DP18 | |
| 11. Actividades formativas de tutorías | Sesión de tutoría en grupo reducido, para aclarar aspectos de los trabajos de la asignatura. |
1 | Reducido | CB2 CB4 CT1 |
| 12. Actividades de evaluación | Examen práctico, en laboratorio de CAD. |
2 | Reducido | CB2 CB4 CB5 CG1 CG2 DP18 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Capacidad para realizar diseños de piezas y conjuntos de forma gráfica mediante aplicación CAD. Capacidad para elaborar planos en un sistema CAD a partir de modelos previamente elaborados. Capacidad para simular el comportamiento real de la pieza o conjunto en un entorno virtual.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Examen individual | Realización de un examen práctico en un ordenador, de forma individual, en concordancia con las actividades realizadas en prácticas. |
|
CB2 CB4 CB5 CG1 CG2 DP18 |
| Realización de un trabajo de modelado y elaboración de planos, previamente aprobado por el profesor, empleando los recursos del software expuestos en clase. Nota: En este apartado, el alumno podrá trabajar, si así lo disponen los profesores, en el modelado de aquellos proyectos a desarrollar en otras asignaturas del curso, como son el caso de "Diseño ergonómico y Ecodiseño", y "Envases y embalajes". | Ponderación de la propuesta del modelo a realizar. Valoración del modelo y elaboración de los planos, así como el correcto empleo de los recursos del software. |
|
CB2 CB4 CG1 CG2 CT1 DP18 |
Procedimiento de calificación
El desglose de las calificaciones respecto de la nota final será el siguiente: - Examen práctico: 70% de la calificación final. - Trabajo Final: 30% de la calificación final (No entregable fuera de fecha). Nota: Para poder hacer media para obtener la calificación de la asignatura es necesario tener una calificación mínima de 5 sobre 10 en el examen. Aquellos alumnos que no entreguen el trabajo en la fecha establecida por el equipo docente a través del campus virtual, no podrán hacerlo posteriormente.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. Introducción a Solid Works
- Conceptos básiscos e interfaz de usuario.
- Introducción a los croquis.
- Modelado básico de piezas.
- Creación de patrones.
- Operaciones de revolución
- Vaciado y nervios.
- Edición. Reparaciones y cambios de diseño.
|
CG1 CG2 DP18 | R01 R02 |
Tema 2. Modelado avanzado de piezas.
- Sólidos multicuerpo.
- Barridos.
- Recubrimientos y splines.
- Otras herramientas avanzadas.
|
CB2 CB4 CG1 DP18 | R01 R02 |
Tema 3. Modelado avanzado de superficies.
- Introducción a las superficies.
- Modelado híbrido de superficies/sólidos.
- Reparación y edición de geometría importada.
- Herramientas avanzadas para el modelado de superficies.
- Mezclas y parches.
- Técnicas de modelado de piezas maestras.
|
CB2 CB4 CB5 CG1 CT1 DP18 | R01 R02 |
Tema 4. Modelado de ensamblajes.
- Ensamblajes descentes.
- Operaciones de ensamblajes y Smart Fasteners.
- Técnicas avanzadas de relaciones de posición.
- Uso de configuraciones con ensamblajes.
- Edición de ensamblajes.
- Ensamblajes de grandes dimensiones.
|
CB2 CB4 CB5 CG1 DP18 | R01 R02 |
Tema 5. Generación y edición de planos.
- Hojas de dibujo y vistas.
- Cotas.
- Anotaciones.
- Plantillas y formatos de hojas.
- Vistas de dibujo de ensamblaje.
- Tablas de lista de materiales.
- Problemas de rendimiento y visualización.
- Referencias de dibujo y comparación.
|
CB1 CB3 CB4 DP18 | R01 R02 |
Tema 6. Renderizado y animación.
- PhotoView 360.
- Vista aérea y paseo animado.
- Animación de CAD.
|
CB1 CB3 CB4 DP18 | R01 R02 |
Tema 7. Cinemática.
- Componentes fijos y móviles.
- Creación automática de articulaciones internas a partir de SolidWorks Assembly Mates.
- Especificación del movimiento de entrada.
- Tipo de análisis de movimiento.
- Tiempo de simulación
- Ejecución de la simulación.
- Comprobación de resultados.Almacenamiento y edición de trazados de resultados.
- Creación de una trayectoria.
- Modificación de la geometría.
|
CB3 CB4 CB5 CT1 DP18 | R01 R02 |
Tema 8. Análisis por elementos finitos.
|
CB1 CB2 CB4 CT1 DP18 | R01 R02 |
Tema 9. Solidworks Plastics.
- Integración de CAD.
- Base de datos de materiales de plásticos.
- Mallado.
- Funciones de simulación.
- Compatibilidad con geometría de moldes.
- Análisis avanzado.
- Resultados.
- Generación de informes.
|
CB1 CB2 CB3 CG1 CG2 CT1 DP18 | R01 R02 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
El gran libro de Solidworks
Sergio Gómez González
Marcombo, S.A.
2014
Bibliografía Específica
Recursos para el estudiante de Solidworks
Apuntes de Dibujo Técnico del Producto
SolidWorks(r) 2010: No Experience RequieredTM
Alex Ruiz. 2010.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

