Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308025 | GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C139 | ORGANIZACION DE EMPRESAS |
Requisitos previos
Se recomienda haber superado las asignaturas de Teoría de las Organizaciones y Gestión Administrativa.
Recomendaciones
Es recomendable, para la adquisición de los contenidos propuestos, conocimientos en dirección de empresas y organizaciones públicas. Igualmente, se recomienda la asistencia y participación del alumnado a las sesiones y actividades prácticas programadas.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JOSE MARIA | BIEDMA | FERRER | PROFESOR DOCTOR | S |
![]() |
JOSE MARIA | PABLOS | TEIJEIRO | PROFESOR COLABORADOR | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | BÁSICA |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | BÁSICA |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | BÁSICA |
CE25 | Conocer y saber aplicar los distintos regímenes de empleo público. | ESPECÍFICA |
CE26 | Conocer los sistemas de organización, planificación y gestión de los recursos humanos en las administraciones públicas. | ESPECÍFICA |
CG1 | Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario. Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario. | GENERAL |
CT1 | Capacidad de análisis y síntesis. | TRANSVERSAL |
CT10 | Toma de decisiones | TRANSVERSAL |
CT11 | Capacidad de crítica y autocrítica | TRANSVERSAL |
CT12 | Trabajo en equipo. | TRANSVERSAL |
CT13 | Habilidades en las relaciones interpersonales | TRANSVERSAL |
CT17 | Compromiso ético | TRANSVERSAL |
CT18 | Capacidad para aplicar la teoría a la práctica. | TRANSVERSAL |
CT2 | Capacidad de organizar y planificar | TRANSVERSAL |
CT21 | Capacidad de aprender | TRANSVERSAL |
CT23 | Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). | TRANSVERSAL |
CT5 | Comunicación oral y escrita en la lengua nativa | TRANSVERSAL |
CT8 | Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes | TRANSVERSAL |
CT9 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Dirigir y gestionar los Recursos Humanos de una Administración Pública |
R3 | Evaluar el sistema de recursos humanos en las Administraciones Públicas |
R2 | Gestionar las relaciones internas en las Administraciones Públicas |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | SESIONES TEORICAS. Consistirán básicamente en clases magistrales, en las que el profesor o profesora de la asignatura desarrollará todos los temas del programa. El método expositivo será la metodología más utilizada apoyándonos en los recursos multimedia de los que está dotada el aula (wifi, internet en aula, dvd...) así como en lecturas o casos teórico-prácticos que permitan comprender o profundizar en determinados aspectos de la teoría. |
32 | CE25 CE26 CT11 CT17 CT23 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | SESIONES PRÁCTICAS. Los contenidos teóricos de la asignatura tienen su parte práctica en forma de resolución de problemas y ejercicios, lecturas, análisis de casos, asistencia a seminarios, y realización de trabajos, entre otras. Estas actividades se realizarán a lo largo del semestre por parte del alumnado de forma individual o grupal. |
16 | CE25 CE26 CG1 CT1 CT10 CT11 CT12 CT13 CT17 CT18 CT2 CT21 CT23 CT5 CT8 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Preparación, de forma autónoma o en grupo, de aquellos casos, lecturas, ejercicios prácticos, etc. planteados en el aula y que serán entregados al profesor en las clases presenciales o a través del aula virtual de la asignatura. Actividades de búsqueda de documentación o datos, de forma autónoma o en grupo de trabajo, para completar las actividades o prácticas planteadas en el aula. Estudio del alumno para la prueba de evaluación correspondiente. |
100 | CE25 CE26 CG1 CT1 CT10 CT11 CT12 CT13 CT17 CT18 CT2 CT21 CT23 CT5 CT8 CT9 | |
12. Actividades de evaluación | Exámenes finales |
2 | CE25 CE26 CT1 CT11 CT17 CT18 CT5 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
De forma genérica se espera del alumno-a que resuelva con coherencia y fluidez de ideas las actividades propuestas. En aquellas actividades prácticas que impliquen un resultado numérico se tendrá en cuenta el grado de acierto con respecto a la solución del mismo y justificación del resultado. En aquellas otras donde el alumno-a deba expresar opiniones o valorar el resultado se espera, igualmente, que demuestre la total comprensión del problema, sus respuestas han de ser completas y lógicas con explicaciones claras y coherentes con respecto a la solución del problema. Que utilice correctamente los signos de puntuación y pronombres y que no cometa errores ortográficos, de acentuación o deconjugación de verbos. PRUEBA FINAL: 70% (máx. 7 puntos) ACTIVIDADES PRÁCTICAS: 20% (máx. 2 puntos) PARTICIPACIÓN: 10% (MÁX. 1 punto)
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
ACTIVIDADES PRÁCTICAS: | Realización, entrega y/o exposición en clases de los diferentes tipos de actividades prácticas y/o trabajos propuestos para los contenidos de los distintos temas que conforman la asignatura o temas de interés relacionados con la temática. Estas actividades se realizaran de forma individual o grupal. |
|
CE25 CE26 CG1 CT1 CT10 CT11 CT12 CT13 CT17 CT18 CT2 CT21 CT23 CT5 CT8 CT9 |
PARTICIPACIÓN ACTIVA | Asistencia y participación activa por parte del alumno-a a las sesiones teóricas, sesiones prácticas programadas o seminarios organizados. Para ello, debe asistir, al menos, a un 80% de las clases. |
|
CE25 CE26 CT1 CT10 CT11 CT13 CT18 CT21 CT23 CT5 CT8 CT9 |
PRUEBA FINAL DE EVALUACIÓN | Prueba teórica. Prueba de resolución de ejercicios y/o casos. |
|
CE25 CE26 CT1 CT10 CT11 CT17 CT18 CT2 CT21 CT23 CT5 CT8 CT9 |
Procedimiento de calificación
La nota final de la materia se obtendrá como media ponderada de los siguientes aspectos a evaluar: ACTIVIDADES PRÁCTICAS: 20% (2 Puntos) PARTICIPACIÓN ACTIVA: 10% (1 Punto).Se considera que el alumno-a obtiene 1 punto cuando: la asistencia a las sesiones teóricas y prácticas sea de al menos el 80% de las mismas a lo largo del semestre y participe en las discusiones y exposiciones de clases. EXAMEN FINAL DE EVALUACIÓN: 70% (7 puntos). El alumno deberá alcanzar al menos 3,5 puntos en esta prueba final de evaluación. El examen constará de una parte teórica y una parte práctica. La nota obtenida será la media de cada una de las partes (teoría y práctica) debiendo el alumno obtener al menos una puntuación mínima de un 30% en cada una de las partes para poder hacer media. Para poder superar la asignatura será necesario obtener una calificación global de al menos 5 puntos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
I. Actualidad de la Gestión de Recursos Humanos en las Administraciones Públicas |
CB2 CB4 CB5 CE26 | |
III. Retribución y algunas implicaciones para la eficacia de las Administraciones. |
CB2 CB4 CB5 CE25 CE26 CG1 CT1 CT10 CT11 CT12 CT13 CT17 CT18 CT2 CT21 CT23 CT5 CT8 CT9 | |
II. Necesidad de Recursos Humanos en las Administraciones Públicas. |
CB2 CB4 CB5 CE25 CE26 CG1 CT1 CT10 CT11 CT12 CT13 CT17 CT18 CT2 CT21 CT23 CT5 CT8 CT9 | |
IV. La Gestión de las Relaciones Internas en las Administraciones Públicas |
CB2 CB4 CB5 CE25 CE26 CG1 CT1 CT10 CT11 CT12 CT13 CT17 CT18 CT2 CT21 CT23 CT5 CT8 CT9 | |
VI. Otros temas de interés. |
CB2 CB4 CB5 CE25 CE26 CG1 CT1 CT10 CT11 CT12 CT13 CT17 CT18 CT2 CT21 CT23 CT5 CT8 CT9 | |
V. La Gestión de la Información y la Evaluación del Sistema de Recursos Humanos |
CB2 CB4 CB5 CE26 CG1 CT1 CT10 CT11 CT12 CT13 CT17 CT18 CT2 CT21 CT23 CT5 CT8 CT9 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
VILLORIA MENDIETA, M. Y DEL PINO MARTÍNEZ, E. (2009): DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. ED. TECNOS.
CORTÉS CARRERES, J.V. (2001): MANUAL PRÁCTICO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA ADMNISTRACIÓN LOCAL. ED. DYKINSON
Bibliografía Ampliación
obbins, S.P.; Judge, T.A., 2010, Introducción al Comportamiento Organizativo. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.