Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


PROYECTOS DE INGENIERÍA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10619020 PROYECTOS DE INGENIERÍA Créditos Teóricos 5
Título 10619 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 2.5
Curso   4 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Recomendaciones

Es recomendable que el alumno haya superado las asignaturas de los semestres
anteriores, para una mejor comprensión de la misma.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Pedro Luis Guerrero Santos Profesor Titular de Escuela Universitaria S
CARLOS MARTIN DIAZ DE ESPADA PROFESOR ASOCIADO S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE14 Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos. ESPECÍFICA
CG01 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. GENERAL
CG02 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01. GENERAL
CG04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. GENERAL
CG05 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. GENERAL
CG06 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. GENERAL
CG08 Capacidad para aplicar los principios y métodos de calidad. GENERAL
CG09 Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa y otras instituciones y organizaciones. GENERAL
CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. GENERAL
CT01 Comunicación oral y/o escrita TRANSVERSAL
CT02 Trabajo Autónomo TRANSVERSAL
CT04 Iniciativa y espíritu emprendedor TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Aprender las técnicas básicas de gestión y dirección de proyectos
R2 Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos y de un equipo de Gestión de Proyectos
R4 Manejo adecuado de herramientas informáticas específicas para la gestión de proyectos
R1 Tener capacidad para organizar y gestionar proyectos y aplicar los conocimientos de organización y gestión de proyectos en entornos empresariales, con respeto hacia el medio ambiente y adecuándose a la legislación y normativa en vigor.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases magistrales. Lectura comprensiva de
documentación facilitada por el profesor.
Respuestas periódicas a cuestionarios sobre las
lecturas anteriores.
30 CG01 CG02 CG06 CT02
02. Prácticas, seminarios y problemas
Método de enseñanza-aprendizaje: Resolución de
ejercicios y problemas.
Situaciones en las que se solicita a los
estudiantes que desarrollen las soluciones
adecuadas o correctas mediante la ejercitación de
rutinas, la aplicación de fórmulas o algoritmos,
la aplicación de procedimientos de transformación
de la información disponible y la interpretación
de resultados.

Modalidad organizativa: Clases prácticas.
Se desarrollan actividades de aplicación de los
conocimientos a situaciones concretas y a la
adquisición de habilidades básicas y
procedimentales relacionadas con la materia
objeto de estudio.
10 CG01 CG09 CG11 CT01
03. Prácticas de informática
Método de enseñanza-aprendizaje: Estudio de casos
Análisis intensivo y completo de un hecho,
problema o suceso real con la finalidad de
conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar
hipótesis, contrastar datos, reflexionar,
completar conocimientos, diagnosticarlo y, en
ocasiones, entrenarse en los posibles
procedimientos alternativos de solución.

Modalidad organizativa: Prácticas de informática
Conjunto de actuaciones que unestudiante realiza
utilizando herramientas y aplicaciones
informáticas.
10 CG04 CT01 CT02
08. Teórico-Práctica
10
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo individual del alumno para adquirir los
conocimientos necesarios, expuestos en las clases
teóricas y prácticas, que le permitan resolver
los problemas propuestos y superar la prueba
teórica final.
84 CG04 CG06 CG09 CT01
11. Actividades formativas de tutorías
Asistencia en grupos reducidos a tutorías
personalizadas del profesor, para aclarar
conceptos con dudas o afianzar conocimientos que
han resultado de especial dificultad a los
alumnos.
3 Reducido CG06 CT01
12. Actividades de evaluación
Examen final teórico y práctico
3 Grande CE14 CG01 CG02 CG08 CG11 CT02

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación final del alumno se obtendrá como suma de las calificaciones
obtenidas en cada una de las distintas actividades recogidas en los
procedimientos de evaluación.
La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global
superior a 5 puntos, teniendo presente los requisitos mínimos que se exponen en
el procedimiento de calificación.
Criterios de evaluación:
-Claridad, coherencia y rigor en las respuestas a cuestiones, ejercicios y
problemas.
-Calidad en la presentación de los ejercicios.
-Correcta aplicación de las herramientas informáticas utilizadas en la resolución
de los casos prácticas planteados por el profesor.
-Claridad, coherencia y crítica de los resultados experimentales.
-Utilización correcta de las unidades y homogeneidad dimensional de las
expresiones.
-Interpretación del enunciado y de los resultados, así como la contrastación de
órdenes de magnitud de los valores obtenidos.
-Utilización de esquemas o diagramas que aclaren la resolución del problema.
-Justificación de la estrategia seguida en la resolución.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Prácticas de seminario/problemas
Prácticas de seminario/problemas Entrega de ejercicios propuestos por el profesor. Resolución en la pizarra de ejemplos tratados en clase. Comparación entre soluciones propuestas y diálogo en clase sobre las más adecuadas. Presentación en aula de un proyecto final de curso en grupos.
CG01 CG02 CG11 CT01 CT02
Prácticas informáticas Trabajo en equipo. Resolución de los problemas propuestos empleando correctamente el software de proyectos Entrega de caso final resuelto adecuadamente.
CG08 CT01 CT02

 

Procedimiento de calificación

Examen de la asignatura, teórico-práctico (50% nota final).
Prácticas informáticas y resolución de problemas prácticos (50% nota final,
distribuido en 30% evaluación continua y 20% trabajo final), de asistencia
obligatoria, con entrega de caso práctico resuelto final, con presentación
pública en grupos en la última clase presencial.
Para que se pueda calcular la nota media, se exigen 3 puntos como mínimo en cada
parte.

Las asistencia y nota de las prácticas informáticas será válida durante un máximo
de un año.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1.        Introducción al Proyecto de Ingeniería
TEMA 1: EL TRABAJO DE INGENIERÍA: EL TÉCNICO
INDUSTRIAL.
TEMA 2: LA OFICINA TÉCNICA Y SU ORGANIZACIÓN.
APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA EN LA OFICINA
TÉCNICA.
TEMA 3: VALORACIONES, TASACIONES, INFORMES
TÉCNICOS Y CERTIFICADOS.
TEMA 4: EL PROYECTO INDUSTRIAL: DEFINICIÓN Y
OBJETO, FASES, PRESENTACIÓN FORMAL Y ESTRUCTURA,
TRAMITACIÓN.
2.        Documentos del Proyecto
TEMA 5: DOCUMENTOS DEL PROYECTO: ÍNDICE GENERAL.
MEMORIA Y ANEXOS.
TEMA 6: DOCUMENTOS DEL PROYECTO: PLANOS.
TEMA 7: DOCUMENTOS DEL PROYECTO: PLIEGO DE
CONDICIONES.
TEMA 8:        DOCUMENTOS DEL PROYECTO: ESTADO DE
MEDICIONES.
TEMA 9: DOCUMENTOS DEL PROYECTO: PRESUPUESTO.
TEMA 10: DOCUMENTOS DEL PROYECTO: ESTUDIOS CON
ENTIDAD PROPIA.
TEMA 11: DIRECCIÓN DE OBRA.
3.        Normativa y reglamentación
TEMA 12: LOS REGLAMENTOS

        
CE14 CG01 CG02 CG05 CG06 CG11

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Dirección y Gestión de Proyectos, Jaime Pereña Brand. Ediciones Díaz de Santos S.A., ISBN 84-87189-78-4

Teoría general del Proyecto (volúmenes I y II). Manuel de Cos Castillo.

Dirección integrada de Proyecto. Manuel de Heredia Scasso.

Documentación facilitada por el profesor.

 

Proyectlibre User Guide version 0.3.1 August 1, 2013. Autor www.projectlibre.org

 

Gestión de proyectos : con casos prácticos, ejercicios resueltos Microsoft Project, risk y hojas de cálculo / Ted Klastorin

Autor Klastorin, Ted Fecha 2010

Manual imprescindible de gestión de proyectos / Gregory M. Horine ; [traductor, Vanesa Casanova Fernández]
Autor Horine, Gregory M. Fecha 2009

 

 

Cuestiones y problemas resueltos de dirección y gestión de proyectos / Miguel Ángel Sánchez Romero... [et al.]
Fecha 2008

Gestión de proyectos con MS Projects / Bonnie Biafore Autor Biafore, Bonnie. Fecha 2006

Gestión de proyectos con Microsoft Project 2010 / Antonio Colmenar Santos... [et al.] Fecha 2011


 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.