Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
MARCO INTERNACIONAL Y EUROPEO DEL TURISMO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310011 | MARCO INTERNACIONAL Y EUROPEO DEL TURISMO | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C141 | DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Podrán acceder a estos estudios los alumnos que cumplan los criterios exigidos por la normativa vigente.
Recomendaciones
Se recomienda a los alumnos que tengan curiosidad por conocer los acontecimientos internacionales y europeos que tengan relación con la materia.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JUAN DOMINGO | TORREJON | RODRIGUEZ | Profesor Sustituto Interino | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE14 | Conocer el marco legal que regula las actividades turísticas | ESPECÍFICA |
CT16 | Razonamiento crítico | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | TRANSVERSAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Analizar problemas complejos con situaciones, factores y normas tanto internacionales como europeos |
R2 | Comprender la organización interna y los procesos de toma de decisiones de política exterior en los Estados, en las organizaciones internacionales y en la Unión Europea. |
R4 | Conocer y manejar la jurisprudencia internacional y europea |
R1 | Interpretar textos jurídicos y documentos internacionales |
R3 | Reconocer los organismos, instituciones y textos internacionales y europeos |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases Presenciales de Teoría |
40 | CE14 CT16 CT3 CT7 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases Prácticas/ teórico prácticas |
8 | CE14 CT16 CT21 CT3 CT7 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 1.Preparación de las actividades formativas en las que intervienen pluralidad de alumnos (seminarios, debates, trabajos en grupo) 2.Actividades individuales (trabajos individuales, lecturas, comentarios, búsqueda de datos, trabajo autónomo). |
60 | CE14 CT16 CT21 CT3 CT7 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales y/o de grupos |
5 | CE14 CT16 CT21 CT3 CT7 | |
12. Actividades de evaluación | Exámenes escritos |
2 | CE14 CT16 CT21 CT3 CT7 | |
13. Otras actividades | Preparaciones de examenes |
35 | CE14 CT16 CT21 CT3 CT7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Entre los criterios de evaluación se tendrá en cuenta la participación en seminarios, debates, realización y entrega de análisis de supuestos prácticos, así como la exposición y entrega de trabajos tutorizados. Criterios: Asistencia, Participación, Adquisición de conocimientos, Adquisición de destrezas, Esfuerzo personal, Capacidad de trabajo en equipo.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen tendrá un carácter escrito, y consistirá en la contestación por escrito a unas preguntas relacionadas con los epígrafes o apartados de los temas del programa de la asignatura. | Técnicas de evaluación: - ... participación activa en clases teóricas y prácticas - ... conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura - ... adquisición de competencias y destrezas - elaboración y exposición de trabajos y comentarios de practicas - examen escrito. Instrumentos de evaluación: Registro de asistencia y participación en las actividades programadas, Valoración de la calidad de los trabajos individuales o en pequeños equipos, Evaluaciones intermedias o pruebas de progreso, Exposición oral de trabajos, Examen oral. Las fichas garantizan un seguimiento personalizado de los conocimientos de los alumnos a lo largo del curso (y eventualmente de siguientes cursos),ya que se anotan en ella todas las actividades, preguntas de examen, valoración y evaluaciones. |
|
CE14 CT16 CT21 CT3 CT7 |
Procedimiento de calificación
En la valoración de la calificación final será tenida en cuenta la expresión oral y escrita, la capacidad de trabajo en equipo, el uso correcto del lenguaje jurídico, la capacidad de relacionar y aplicar los conocimientos teóricos a la realidad, la lectura y cita en trabajos de bibliografía complementaria, etc. Sistema de calificación: El estudiante deberá obtener una calificación de 5 puntos en total para aprobar la asignatura. - El examen supondrá el 70 % de la calificación final (máximo 7 puntos sobre 10). - Los trabajos y prácticas realizados por los estudiantes supondrán un 20 % de la calificación final. - La asistencia y participación en clase supondrá un 10 % de la calificación final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.El Derecho Internacional y el turismo: Cuestiones generales 2.La Organización Mundial del Turismo: Antecedentes, fines, miembros,estructura orgánica y evolución. 3.Las políticas relativas al turismo en la Organización Mundial del Turismo, y sus perspectivas. 4.De las Comunidades Europeas a la Unión Europea: El sistema europeo de integración. 5. El tratamiento del turismo en la Unión Europea: Medidas y acciones comunitarias con incidencia en turismo. Libre circulación de personas, extranjería y visados. 6. El tratamiento del turismo en otras Instituciones y Organizaciones Internacionales. |
CE14 CT16 CT21 CT3 CT7 | R5 R2 R4 R1 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- CASTELAR GIL, F. J.: «Organización Mundial del Turismo», en Estudios sobre el régimen jurídico del Turismo, Huesca, 1997.
- DIEZ DE VELASCO M.: Las Organizaciones Internacionales, Capítulo XXI.2: «La Organización Mundial del Turismo (OMT)»,16ª ed., Madrid, 2010.
- JUSTE RUIZ, J.; CASTILLO DAUDI, M., BOU FRANCH V.: Lecciones de Derecho Internacional Público, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2011.
- MANGAS MARTÍN, A.; LIÑÁN NOGUERAS, D.J.: Instituciones y Derecho de la Unión Europea, 8ª edición, Tecnos, Madrid, 2014.
- AGUADO V., CASANOVA O., Impacto del Derecho de la Unión Europea en el Turismo, Reus, 2012.
- VILLANUEVA CUEVAS A., La política de la Unión Europea en materia de turismo y sus repercusiones en la legislación turística española, Reus, 2012.
- BOCHARDT K., El ABC del Derecho de la Unión Europea, Publicación de la Comisión Europea, 2010.
Bibliografía Específica
- FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ D.; «El marco estratégico de la política de turismo de la Unión Europea: evolución y régimen vigente», Revista General de Derecho Europeo, 28 (2012).
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.