Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10620031 | AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 10620 | GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Conocimientos previos básicos: - Principios de lógica combinacional y secuencial (Puertas lógicas y biestables) - Conocimientos informáticos a nivel de programación básica - Conocimientos electrónicos y de electrotécnia fundamentales - Conocimientos básicos de control industrial
Recomendaciones
Se recomienda haber cursado con aprovechamiento las asignaturas de 1er y 2do curso Física I y II, Cálculo, Álgebra, Electrónica, Electrotecnia y Automática.
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | BÁSICA |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | BÁSICA |
CT02 | Trabajo autónomo | TRANSVERSAL |
CT03 | Capacidad para trabajar en equipo | TRANSVERSAL |
EI09 | Conocimientos de principios y aplicaciones de los sistemas robotizados | ESPECÍFICA |
EI11 | Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R03 | Comparar y seleccionar alternativas técnicas posibles en el uso de sensores, actuadores y sistemas de control |
R01 | Conocimiento de los fundamentos del proceso industrial automático |
R02 | Diseño básico de sistemas de automatización y control |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases teóricas dirigidas al conjunto de alumnos donde se expondrán los conceptos necesarios para la comprensión de los contenidos de la asignatura. |
30 | EI09 EI11 | |
04. Prácticas de laboratorio | Los alumnos, de forma individual o en grupos reducidos, desarrollarán ejemplos prácticos de automatización mediante el uso de software y hardware específico disponible en laboratorio. Todas estas tareas deberán ser reflejadas en una memoria de prácticas individual que el alumno entregará para dacumentar la consecución de los objetivos. |
30 | CB2 CT02 CT03 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Se propondrán tareas encaminadas a que el alumnado trabaje y refuerce los conocimientos expuestos en las sesiones teóricas y prácticas. Cada alumno deberá realizar un proyecto básico de automatización que debidamente documentando entregará antes del último mes del curso y cuyo desarrollo expondrá al resto del alumnado. |
75 | CB2 CB5 CT02 CT03 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Atención personal al alumno,o puntualmente en grupos reducidos, para resolución de dudas y ampliación de conceptos relativos al contenido de la asignatura. |
5 | CB2 CB5 | |
12. Actividades de evaluación | A lo largo del curso se realizarán controles que permitan evaluar el grado de comprensión alcanzado y adecuar las sesiones teóricas y prácticas reforzando los conceptos que lo requieran. Durante el último mes del curso se realizarán sesiones en las que cada alumno expondrá al resto del alumnado el desarrollo de su proyecto básico de automatización. Se realizará un examen final según convocatorias oficiales. |
10 | CB2 CB5 CT02 CT03 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación se realizará en base a todos los indicadores disponibles: - Asistencia a clases (La asistencia a las prácticas será obligatoria) - Participación en clases - Se realizarán controles parciales para evaluar el grado de comprensión de los conceptos teóricos y el dominio de los aspectos prácticos impartidos durante el curso. - El alumno entregará una memoria individual de cada una de las prácticas realizadas durante el curso. Se valorará su correcta redacción, la claridad de exposición y el seguimiento de los métodos descritos en clase. -El alumno realizará un proyecto básico de automatización que documentará y expondrá ante el resto del alumnado. Se valorará la originalidad y complejidad del tema elegido,la correcta redacción, el grado de realización práctica y simulaciones, la operatividad de la interfaz hombre-máquina, la profundidad y claridad en la exposición al grupo. -Se realizará un exámen final teórico y prático. Se valorará la adecuación de los contenidos teóricos, la claridad de exposición, la corrección ortográfica, el correcto uso de la simbología y métodos de programación.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Controles parciales | controles tipo test y realización de ejercicios que permitan evaluar de una forma continua el grado de comprensión alcanzado por el alumno de la materia tratada hasta el momento. |
|
CB2 CT02 |
Exámen final | El exámen contemplará contenidos teóricos, ejercicios de análisis y desarrollo de automatismos básicos |
|
CB2 CB5 CT02 |
Prácticas en laboratorio | Control de asistencia a sesiones de prácticas en laboratorio. Elaboración de memoria de prácticas y exposición de las mismas al grupo |
|
CB2 CB5 CT02 CT03 |
Proyecto de automatización | Se valorará el grado de dificultad del trabajo desarrollado y la capacidad de defensa del proyecto en exposición al grupo |
|
CB2 CB5 CT02 CT03 |
Procedimiento de calificación
Se realizará una evaluación continua atendiendo al grado de comprensión de los conceptos teóricos y al desarrollo de las actividades prácticas realizadas durante el curso. Para aprobar la asignatura será necesario superar tanto en la parte teórica como en la práctica una nota de al menos 4 puntos sobre 10, y obtener una nota media final mayor de 5 puntos. La calificación final se obtendrá aplicando la siguiente ponderación: Pruebas teóricas___ 50% Prácticas de laboratorio___ 25% Proyecto básico (documentación y exposición)___ 25% Los alumnos que no hayan superado la asignatura durante el curso o hayan incurrido en una asistencia menor del 80% durante el mismo a las sesiones teóricas o prácticas, dispondrán de dos convocatorias de exámenes oficiales que comprenderán una parte escrita con preguntas sobre todo el temario, y otra parte práctica a desarrollar en el laboratorio a continuación del examen escrito.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
A) Introducción a la automatización industrial: 1.- Fundamentos del control industrial 2.- Automatismos convencionales 3.- Sensores 4.- Actuadores 5.- Acondicionamientos de señales B) Controladores lógicos y circuitos semimedia: 6.- Controladores lógicos 7.- Dispositivos lógicos programables 8.- Diseño de controladores lógicos con dispositivos lógicos programables C) Automatas programables 9.- Introducción al autómata programable 10.- Programación del autómata 11.- Metodología Grafcet, guia Gemma 12.- Interfaces específicas D) Control de procesos industriales 13.- Sistemas SCADA 14.- Redes de comunicacion industrial 15.- Sistemas de control distribuidos 16.- Normalización y niveles de protección de equipos industriales |
CB2 CB5 CT02 CT03 | R03 R01 R02 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Autómatas programables: J.Balcells/J.L.Romeral.Ed.Marcombo.
- Controladores lógicos y autómatas programables: E.Mandado/J.Marcos/S.A.Pérez. .Ed.Marcombo.
- Aplicaciones industriales de la neumática: A.Guillén Salvador.Ed.Marcombo.
- Robótica y sistemas automáticos: Neil M.Schmit/R.F.Farwell.Ed.Anaya.
Bibliografía Específica
- Industrial Automation: David W.Pessen/Ed..Wiley and sons.
- Robótica y sistemas automáticos: Neil M.Schmit/R.F.Farwell.Ed.Anaya.
- Autómatas programables: A.Mayol y Badia.Ed.Marcombo.
- Manuales de S7-200, S7-300, Microwin, Step7, Protool
Bibliografía Ampliación
- Interferencias electromagnéticas en sistemas electrónicos:Josep Balcells, Francesc Daura. Ed. Marcombo.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.