Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
INTERNATIONAL ACCOUNTING AND AUDITING |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21506045 | INTERNATIONAL ACCOUNTING AND AUDITING | Créditos Teóricos | 4.00 |
Título | 21506 | GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS | Créditos Prácticos | 2.00 |
Curso | 2 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6.00 | |||
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
Requisitos previos
A medium level in financial accounting is required, that is, to have passed "Contabilidad Financiera".
Recomendaciones
The student must have a medium-high level of English proficiency to be able to follow up the subject
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
NIEVES | GÓMEZ | AGUILAR | PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD | S |
![]() |
JUAN MANUEL | PIÑERO | LOPEZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE08 | Conceptos de Contabilidad | ESPECÍFICA |
CE24 | Capacidad para elaborar e interpretar la información contable, tanto la financiera, destinada a los usuarios externos, como la interna, destinada al control de gestión y la toma de decisiones, así como los procesos de auditoría | ESPECÍFICA |
CE30 | Capacidad para comprender los procesos de internacionalización y las implicaciones internaciones de la gestión empresarial | ESPECÍFICA |
CG17 | Capacidad de aprendizaje autónomo | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer de dónde emana y cómo se organiza la normativa contable internacional. |
R2 | Conocer el impacto en las empresas españolas de la normativa contable internacional. |
R3 | Conocer y aplicar la normativa del IASB incorporada al PGCE para el registro, valoración y elaboración de información contable derivada de transacciones de cierta complejidad. |
R4 | Conocer y aplicar la normativa del IASB sobre presentación de información financiera, políticas contables, hechos posteriores al cierre y cambios en estimaciones contables y errores. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32.0 | CE08 CE30 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16.0 | CE24 CG17 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo en grupo de los alumnos |
12 | CE24 CG17 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías |
4 | CE08 CE30 | |
12. Actividades de evaluación | Exámenes y pruebas de evaluación |
6 | CE08 CE24 | |
13. Otras actividades | Estudio autónomo del estudiante |
80 | CE08 CG17 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura se basa en la evaluación continua a lo largo del curso, valorando el trabajo del alumno mediante: 1. Los conocimientos adquiridos mediante la realización de un examen. 2. La realización de actividades teórico-prácticas individuales y evaluables dentro y fuera del aula. 3. La realización de actividades teórico-prácticas grupales fuera del aula.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Asistencia y participación |
|
CE08 CE30 | |
Elaboración y/o presentación de trabajos en grupo |
|
CE30 CG17 | |
Evaluación de actividades en campus virtual |
|
CE30 CG17 | |
Exámenes |
|
CE08 CE24 CG17 |
Procedimiento de calificación
Una vez evaluada la asignatura con los criterios anteriores, la nota media se obtiene como: Nota final = Nota obtenida en el examen + Nota obtenida en las actividades Precisiones: - Se entiende superada la asignatura cuando la nota final anterior es igual o superior a 5. - La calificación máxima que puede obtenerse en el examen es de 6 puntos. Con el resto de actividades podrán obtenerse los 4 puntos restantes. - La asignatura se suspende de modo automático cuando se obtiene una calificación de suspenso en el examen. En este caso, la calificación numérica de la asignatura se obtendrá aplicando los criterios generales anteriores pero aplicando un coeficiente de reducción del 50% sobre la nota resultante. - Los alumnos que no superen la asignatura en junio, podrán examinarse en las convocatorias de septiembre del presente curso y de enero/febrero del curso inmediatamente posterior (siempre atendiendo a lo establecido en la normativa de la Universidad de Cádiz al respecto), para lo que se habrá de tener en cuenta que: 1. Este examen consistirá en una prueba teórico-práctica por la que el alumno podrá obtener un total de 6 puntos. Deberá obtener al menos 3 puntos para poder superar la asignatura. Si la calificación de este examen final es inferior a 3 la asignatura se suspende de modo automático con una calificación de Suspenso, sin que pueda tenerse en cuenta la calificación obtenida en las actividades evaluables adicionales. 2. La calificación para el resto de actividades será la que se haya obtenido durante el presente curso, guardándose exclusivamente para estas convocatorias. 3. La nota final se calculará aplicando los mismos criterios explicados anteriormente. 4. Si se obtiene una calificación media de 5 o más puntos, se aprueba la asignatura. En caso contrario, se tendría que volver a cursar la asignatura completamente.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. International harmonization. Introduction to International Financial Reporting Standards (IFRS) and International Auditing Standards (IAS). 2. The conceptual framework for financial reporting according to International Accounting Standards Board (IASB). 3. The accounting treatment for different components of annual accounts in the IFRSs. 4. Financial reporting according to IASB. 6. Introduction to auditing according to IAS. 7. The auditing process in the IAS. 8. Completing the audit; audit reports and communications. |
CE08 CE24 CE30 CG17 | R1 R2 R3 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Hervé Stolowy, Michel J. Lebas and Yuan Ding (2010): Financial Accounting and Reporting. A Global Perspective. South-Western CENGAGE Learning.
- Preface to international Financial Reporting Standards. IFSR Foundation. January 2015.
- The Conceptual Framework for Financial Reporting. IFSR Foundation. January 2015.
- IAS 1. Presentation of Financial Statements. IFSR Foundation. January 2015.
- IAS 7. Statement of Cash Flows. IFSR Foundation. January 2015.
- IAS 12. Income taxes. IFSR Foundation. January 2015.
- Principles of Auditing. An Introduction to International Standards on Auditing. Rick Hayes, Philip Wallage, Hans Gortemaker. Paperback.
- Auditing & Assurance Services. 7th edidion. William Messier, Steven Glover and Douglas Prawitt. Mc Graw Hill.
- Auditing. 9th edition. Alan Millichamp and John Taylor. South-Western. CENGAGE Learning.
- Auditing. Assurance & Risk. Robert Knechel, Steven Salterio and Brian Ballou. Thomson, South-Weste
Bibliografía Específica
- Auditing Concepts and Methods. A guide to current auditing theory and practice. D. R. Carmichael and John Willingham. Mc Graw Hill Publising Company.
- Auditing. An Integrated Approach. Alvin Arens and James Loebbecke. Prentice Hall.
- IFRS 5. Non-current Assets Held for Sale and Discontinued Operations. IFSR Foundation. January 2015.
- IFRS 8. Accounting Policies, Accounting Estimates and Errors. IFSR Foundation. January 2015.
- IFRS 9. Financial Instruments. IFSR Foundation. January 2015.
- http://www.ifrs.org/Pages/default.aspx
Bibliografía Ampliación
- Principles of Auditing and Other Assurance Services. Whittington, O.R. y Pany, K. Mc Graw Hill.
- Auditing Cases, an Interactive Learning Approach. Beasley, M.S., Buckless, F.A., Glover, S.M. y Prawitt, D.F. 6th edition. Pearson
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.