Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


ALEMÁN III

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20522021 ALEMÁN III Créditos Teóricos 3
Título 20522 GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA Créditos Prácticos 3
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Requisitos previos

Para tomar parte en esta asignatura es indispensable haber superado previamente
la asignatura Alemán II.

 

Recomendaciones

La asignatura "Alemán III", como cualquiera de las asignaturas de naturaleza
idiomática en las que se desarrollan competencias instrumentales, exige una
disposición a la experimentación regular y personal con la lengua que se
adquiere, para lo cual es indispensable la exposición a su uso auténtico
receptivo y productivo, oral y escrito, durante el curso.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
RAUL DAVILA ROMERO PROFESOR COLABORADOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
EM1 Dominio instrumental de la lengua elegida ESPECÍFICA
EM2 Manejo de las seis destrezas del lenguaje en un nivel pre-intermedio ESPECÍFICA
EM3 Conocimiento del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua elegida. ESPECÍFICA
EM4 Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel pre-intermedio. ESPECÍFICA
EM5 Capacidad de comprensión auditiva general, de comprender conversaciones de hablantes nativos y de recibir instrucciones, de ver televisión y cine, de escuchar conferencias. ESPECÍFICA
G05 Dominio instrumental de una segunda lengua. GENERAL
G11 Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Los resultados del aprendizaje de los diferentes idiomas modernos ofertados por el grado se adecuarán a los resultados consignados por el MCERL, para cada nivel de lengua (cfr. Nivel de lengua asignado a cada Idioma Moderno en el apartado ‘Observaciones’ de esta ficha de módulo)(nivel A2.1).

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Desarrollo de situaciones comunicativas
relacionadas con interacciones orales
interpersonales, a partir de las necesidades
comunicativas descritas para el nivel A2 del
Marco de Referencia Europeo.
24 EM2 EM3 EM4 G05 G11
02. Prácticas, seminarios y problemas
Práctica y profundización de situaciones
comunicativas relacionadas con interacciones
orales interpersonales, a partir de las
necesidades comunicativas descritas para el nivel
A2 del Marco de Referencia Europeo.
24 EM2 EM3 G05 G11
10. Actividades formativas no presenciales
Realización semanal de diversas actividades de
aprendizaje autónomo relacionadas con las
actividades del aula y con la reflexión sobre el
proceso de aprendizaje.
93 B05 EM2 EM3 EM4 G05 G11
11. Actividades formativas de tutorías
Reflexión sobre el proceso de aprendizaje de una
lengua extranjera y aclaración de dudas.
4 B05 EM2 EM3 G05 G11
12. Actividades de evaluación
Prueba escrita individual (en el ecuador del
curso y al término del mismo).
Prueba oral en grupos de tres.
5 B05 EM2 EM3 EM4 G05 G11

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Precisión en la interpretación de mensajes orales y escritos sobre temas
relacionados con los resultados de aprendizaje previstos.
Coherencia en las interacciones orales y escritas sobre temas relacionados con
los resultados de aprendizaje previstos.
Adecuación y relevancia de la producción de mensajes orales y escritos sobre
temas relacionados con los resultados de aprendizaje previstos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua de la participación activa del estudiante y de su exposición al uso del idioma. El profesorado evaluará la participación del alumno en las actividades del aula en términos cuantitativos y cualitativos.
  • Profesor/a
EM2 EM4 G05 G11
Presentación oral en grupos Presentación oral en forma de escenificación o “role-playing”. Se realiza en grupos de tres a partir de un guión elaborado por los propios alumnos. Debe basarse en las funciones comunicativas correspondientes al curso y contenidas en el Marco de Referencia Europeo en su apartado de la interacción oral (nivel A2.1). Criterios de evaluación: 1) Exhaustividad del tratamiento de las funciones comunicativas: los propios estudiantes proporcionarán por escrito su evaluación de este aspecto, basada en un análisis de la estructura comunicativa de las distintas escenas representadas; 2) aspectos fonéticos: entonación y pronunciación inteligibles; 3) cohesión del guión presentado; 4) variedad y coherencia de las estructuras de interacción interpersonal; 5) adecuada duración de la escenificación (mínimo: 8 minutos); 6) capacidad de improvisación y de reacción a las variaciones espontáneas.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
B05 EM1 EM2 EM3 EM4 G05 G11
Pruebas escritas Pruebas escritas que evalúan la asimilación de los contenidos presentados en las hojas de trabajo autónomo.
  • Profesor/a
B05 EM1 EM2 EM3 EM4 G05
Resultados de las actividades de aprendizaje autónomo realizadas a través del Campus Virtual Entrega semanal de varios trabajos individuales a través del Campus Virtual. El profesor computará las entregas, y los propios alumnos se encargarán de la corrección de sus trabajos.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
B05 EM1 EM2 EM3 EM4 G05 G11

 

Procedimiento de calificación

Prueba oral (40%)
Prueba escrita (20%)
Evaluación continua de la participación activa del estudiante y de su exposición
al uso del idioma (20%)
Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas a través del Campus
Virtual (20%)

Los alumnos repetidores se rigen por estos mismos criterios de evaluación.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Generelle Sprechfunktionen: (das heisst: sie sind oft Teil anderer Funktionen)
1) Formen des Grüßens, der Anrede, von Bitten (Ich hätte gern einen Aschenbecher!), Entschuldigungen (für die
Verspätung / die Störung)  und des Dankens (für die Aufmerksamkeit / das Essen/ die Information etc.).

2) Gesprächspartner um Wiederholung oder Klärung bitten: mit Beispiel / einzelnen Arbeitsschritte / das Gesagte
wiederholen.

3) Informationen über Mengen-, Preis- oder Terminangaben erfragen und austauschen: in einem Geschäft / Restaurant /
Kurs.

4) Bedürfnisse mitteilen. Was brauchen Sie? (eine Ware?) Was möchten Sie? (mehr Zeit?) Bitten Sie um Hilfe: bei einem
Problem mit dem Computer, z.B.

Einfache Sprechfunktionen des Privatlebens: (sie sind oft Bestandteil unserer persönlichen Situation)

5)   Informationen über Familienverhältnisse und den eigenen Ort austauschen und Kollegen über   persönliche Dinge
fragen: Wann bist du mit der Arbeit fertig?

6)  Alltagssituationen in Geschäften  (etwas kaufen: z. B. Briefmarken, Zigaretten, ein Wörterbuch, etc.)

7)   Fragen beantworten und auf einfache Aussagen und Fragen zum Arbeitsplatz / zur Heimat / zu   einem Kurs reagieren

Spezifische Sprechfunktionen des Arbeits- und Privatlebens:
8)   Informationen über Reisen und öffentlichen Verkehr einholen / erfragen (z. B.: Informationen über   Bus- oder
Zugverbindungen / Tickets kaufen / Wegbeschreibungen/ Zimmer oder Mietwagen   buchen.

9)   Telefonanrufe (eine Terminänderung / Wann kommt er/sie zurück? / Kannst du auf mich warten?)

10)    Vorschläge machen und auf Vorschläge reagieren, z. B. zustimmen, ablehnen oder Alternativen   vorschlagen: wo
gehen wir heute aus? / Gehen wir in ein anderes / neues Lokal / Restaurant? Was   machen wir zuerst / dann ….?

11)   Wichtige Informationen am Arbeitsplatz verstehen und geben: Bis wann bist du mit der Arbeit   fertig? / Was musst
du nächste Woche machen? / Was war schwer/ nicht so kompliziert?

12)   Gefühle wie Angst oder Freude ausdrücken und bei Nachfragen antworten: sich über ein Geschenk   freuen / vor
Besprechung mit Chef nervös sein / sagen, was Spaß gemacht hat!       

13)   Meinung oder Vorlieben und Abneigungen mitteilen: Hat das Essen geschmeckt? / Gefällt dir das   Bild? / Spielst
du gern Golf?
        
B05 EM1 EM2 EM3 EM4 EM5 G05 G11 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Grundstufen-Grammatik für DaF - Zweisprachige Ausgaben: Grundstufen-Grammatik für Deutsch als Fremdsprache, neue Rechtschreibung, Erklärungen und ... Deutsch): Erklarungen Und Ubungen de Monika Reimann. Este libro es todo un clásico. Está traducido a varios idiomas. Hay que comprar aparte las soluciones de los ejercicios.

 

Bibliografía Específica

Programm: Alemán para hispanohablantes de la editorial Herder. Se trata de libros de gramática alemana explicada en español. Están muy bien estructurados y bastante bien explicados. No solo sirven como material de estudio sino que vienen muy bien para tener como material de consulta. Son dos volúmenes, uno de teoría y otro de ejercicios. El precio es razonable unos 20 Euros cada uno. También hay una versión en CD-ROM. Referencias:

  • Título: Programm, Alemán para hipanohablantes.Libro de gramática.
    Autores: Corcoll, Birgite y Corcoll, Roberto
    Editorial: Herder S.A
    ISBN: 9788425418761
  • Título: Programm, Alemán para hipanohablantes.Libro de ejercicios.
    Autores: Corcoll, Birgite y Corcoll, Roberto
    Editorial: Herder S.A
    ISBN: 9788425418594
  • PROGRAMM, GRAMATICA EN CD : ALEMAN PARA HISPANOHABLANTES (CD-ROM)
    Autores: Corcoll, Birgite y Corcoll, Roberto
    Editorial: Herder S.A
    ISBN: 9788425420429

 

Bibliografía Ampliación

Großes Übungsbuch Deutsch - Wortschatz  de Marion Techmer y Lilli-Marlen Brill
Para ampliar muchísimo el vocabulario.

Libros de lectura con ejercicios. Estos libros contienen texto y entretenidos ejercicios para poder repasar e interiorizar la teoría (que suele resistirse y cuesta de llevar a la práctica). Ideales para llevar en el bolso, en el tren y a todas partes.Web con los títulos disponibles: http://www.lernkrimi.de/download/lernkrimi_plakat.pdf. Web de la colección: http://www.lernkrimi.de/

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.