Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


INGLÉS INSTRUMENTAL IV

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20517036 INGLÉS INSTRUMENTAL IV Créditos Teóricos 0
Título 20517 GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Créditos Prácticos 6
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Acceso con el nivel de conocimiento de la lengua que determine la normativa
vigente.
Haber superado o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Inglés
Instrumental III (3er. semestre) para superar Inglés Instrumental IV (4º
semestre).

 

Recomendaciones

-Haber superado la asignatura Fonética y Fonología de la lengua inglesa 2º, 3er
semestre).
-Tener acreditado al menos un B2 en lengua inglesa por el CSLM o por   cualquier
otro organismo reconocido de acreditación en idiomas.
-Haber realizado una estancia en un país de habla inglesa.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Mª Rocio Cobo Piñero Profesor Sustituto Interino N  
MAURICE O`CONNOR PROFESOR COLABORADOR N
FRANCISCO RUBIO CUENCA Profesor Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
E01 Conocer la lengua inglesa al nivel especificado para el módulo ESPECÍFICA
E02 Conocer de forma adecuada al nivel correspondiente la gramática, del léxico, los esquemas de organización textual de la lengua inglesa, la variación lingüística y la situación sociolingüística del inglés ESPECÍFICA
E08 Conocer la cultura inglesa actual ESPECÍFICA
E23 Ser capaz de producir textos en inglés, al nivel especificado para el módulo ESPECÍFICA
E40 Ser capaz de presentar argumentos orales y escritos documentados convincente y coherentemente ESPECÍFICA
G07 Ser capaz de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos GENERAL
G11 Ser capaz de trabajar en equipo, tanto en un contexto nacional como internacional, a través de la presentación de ideas e información y de la negociación colectiva de soluciones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 A través de este módulo, el alumno debe adquirir contenidos conducentes al nivel C1 del MCREL, destinados a la adquisición y desarrollo de las cuatro destrezas del idioma.
R2 Listening: Mejorar la comprensión oral del alumno mediante la realización de tests semanales en el laboratorio de idiomas, utilizando los materiales y software adecuados.
R3 Reading: Mejorar la comprensión escrita del alumno a través de textos que aborden el estudio de la cultura y de la actualidad inglesa y de la realización de trabajos autónomos.
R4 Speaking: Mejorar la producción y pronunciación oral del alumno a través de diversas actividades como role-plays, conversaciones,entrevistas, presentaciones orales y la realización de una prueba final oral.
R6 Use of English: adecuar la precisión sintáctica y gramatical del alumno al nivel correspondiente a esta asignatura (C1).
R5 Writing: mejorar la expresión escrita del alumno a través de trabajos controlados, trabajos autónomos y la realización de una prueba teórico-práctica final.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
02. Prácticas, seminarios y problemas
24
04. Prácticas de laboratorio
- Enseñanza y práctica concentrada en las
destrezas de producción (speaking &
pronunciación) y recepción oral (listening).

- Profundización al reconocimiento de fonemas en
inglés así como la exposición a acentos y
variedades del inglés.

- Comprender detalles. Saber identificar elipsis
y datos inferidos de conversaciones
Identificar tono, ironías, registro, etc.

- Entender la mayor parte de los programas
televisivos y radiofónicos (noticias,
entrevistas, canciones, etc.).

- Dirigir entrevistas preparadas de antemano,
presentaciones en público.

- Participar con naturalidad en una discusión
sobre cualquier tema, tanto de carácter general
como de carácter especifico.

- Intercambiar información relacionada con
intereses del grado.

- Comentar sobre las opiniones expuestas en los
medios de comunicación (orales y escritos)
presentando ventajas e inconvenientes de los
diferentes puntos de vista expuestos en dichos
medios.
24 B1 B2 B3 B4 B5 E01 E02 E08 E23 E40 G03 G07 G08 G11
10. Actividades formativas no presenciales
-Preparación actividades de grupos.
-Realización de trabajos en la wiki personal del
alumno.
15 Reducido B1 B3 B5 E01 E02 E08 E23 E40 G07 G11
11. Actividades formativas de tutorías
- Resolver las dudas.
- Reforzar los conocimientos de las clases
teóricas y prácticas
- Establecer una relación profesor-alumno óptima
- Presentaciones orales en pequeños grupos
durante horas de tutoría a especificar por el
profesor.
8 B1 B2 B3 B4 B5 E01 E02 E08 E23 E40 G03 G07 G08 G11
12. Actividades de evaluación
Examen escrito sobre los conocimientos adquiridos
en las clases teóricas y prácticas durante el
semestre.

Evaluación continua:
- Tests de uso del inglés (teoría)
- Listening tests (prácticas)
15 B1 B3 B5 E01 E02 E08 E23 E40 G07 G11
13. Otras actividades
- Horas de estudio de las clases teóricas: 36
horas.
- Horas de estudio de las clases prácticas: 18
horas.

- Horas de creación de material audiovisual
(vídeos, presentaciones powerpoint, etc.): 10
64 B1 B3 B5 E01 E02 E08 E23 E40 G07 G11

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

-Para aprobar la asignatura, es fundamental tener aprobadas todas y cada una de
las partes mencionadas en el procedimiento de calificación.
-Se guardarán las partes aprobadas de la asignatura en caso de suspender alguna
de las partes. En este caso, el/la alumno/a solo tendría que examinarse de la(s)
parte(s) suspensa(s) en convocatorias de examen posteriores del mismo curso
académico y la convocatoria de febrero del curso siguiente. En este caso, para
aprobar, la nota obtenida en cada parte debe ser superiora 5 sobre 10.
-La parte “Use of English” de la asignatura se podrá aprobar también por
evaluación continua mediante los tests realizados en clase, siempre que se hayan
realizado al menos los dos tercios de los tests propuestos.
-La producción oral ("speaking") se podrá aprobar también por evaluación continua
mediante las actividades en parejas o en grupo realizadas en la clase de
prácticas de laboratorio.

Para optar a aprobar la parte de listening por evaluación continua, el/la
alumno/a debe haber realizado al menos los dos tercios de los tests propuestos.

Para la parte de “Reading” se facilitarán actividades de lectura
auto-correctivas.

Para la parte de “Writing” se harán al menos 3 writing tests con correcciones
colectivas y/o entre iguales.

Las partes 4 y 5 no se podrán recuperar en convocatorias de examen oficiales.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Cada dos semanas se evaluará un ejercicio de listening a realizar en las clases de laboratorio, aunque se realizarán listenings semanalmente, de tal forma que al final del cuatrimestre el profesor tendrá 5 notas de listening de cada alumno. Asimismo, se evaluará el progreso del alumno en la producción oral. Se realizarán tests audio quincenales de dificultad creciente a lo largo del cuatrimestre y de distinto tipo (bien contestar a preguntar, rellenar huecos, etc.), destinados a evaluar de manera continua el progreso del alumno a lo largo del cuatrimestre en los diversos aspectos implicados en la recepción oral. Las actividades de audio se completan con otras de producción oral de diversos tipos, a fin de practicar lo aprendido en los seminarios.
  • Profesor/a
B1 B2 B3 B5 E01 E08 E23
Realización de trabajos autónomos de distinto tipo: lecturas breves de ficción y artículos sobre temas de actualidad o sobre la cultura anglosajona, composiciones de distinto formato sobre temas sociales de actualidad, listenings y ejercicios sobre aspectos del use of English estudiados en clase. El fin de todas estas actividades es ampliar y afianzar los contenidos teóricos aprendidos en clase. Las actividades serán de distintos tipo. A estas actividades se accederá, se realizarán y/o colgarán en el campus virtual de la asignatura. Las correcciones se harán via campus virtual.Los ejercicios de use of English se corregirán en las clases teórico-prácticas. De algunas de estas actividades habrá presentaciones en grupos reducidos en tutorías grupales y en las prácticas de laboratorio.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
E23 E40 G07
Realización de una prueba oral final en la que se evaluará el progreso del alumno a lo largo del cuatrimestre para ver si ha obtenido el nivel C1 requerido por esta asignatura. Entrevista en parejas, que constará de 2 partes: 1) Preguntas de carácter general. 2) Narración de una historia,descripción de una situación o un objeto, o conversación sobre un tema de actualidad.
  • Profesor/a
E01 E02 E40
- Realización de una prueba teórico-práctica final (reading, writing and use of English) Test teórico-práctico.
  • Profesor/a
B1 B2 B3 B5 E01 E02 E08 E23 E40 G03 G08 G11

 

Procedimiento de calificación

Esta asignatura se calificará de la siguiente forma:

1)Examen teórico-práctico, consistente en reading, writing and use of English, al
final del semestre: 40%
2)Entrevista oral al final del semestre: 20%
3)Evaluación continua de listening mediante las actividades de laboratorio:20%
4)Trabajos autónomos realizados en el campus virtual a lo largo del semestre: 20%
5)Asistencia a las clases y participación activa en las mismas: 10%

Para poder aprobar la asignatura, es imprescindible sacar, al menos el
equivalente a 4,5 sobre 10 en cada una de las partes. La asignatura se evaluará
sobre 110%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Unit 1
Communicative focus: Making announcements and giving warnings
Use of English:Proforms, ellipsis, abbreviated clauses
Listening:  Health and business. An interview with Anita Roddick
Writing: Reducing wordiness. Public Service Announcements (PSAs)
Academic writing: Essay titles and making a plan for writing
Speaking:Job interviews, selling oneself
Vocabulary assets: Using a dictionary.

        
B3 E01 E02 E40 R1 R3 R4 R6
            Unit 2
Communicative focus: Disclaiming and face saving
Use of English:  Comment and viewpoint adverbs (types, uses and position), reporting passives
Listening: The reinvention of the book: e-books, tablets, etc.
Writing: Letters to newspapers.
Academic writing: Describing visual information
Speaking:Using stress and intonation to express emotions and attitudes
Vocabulary assets:Building academic vocabulary

        
B5 E23 E40 G07 R1 R2 R4
            Unit 3
Communicative focus: Explaining reasons and consequences
Use of English: Reason, purpose and result clauses
Listening: Allergies
Writing: Writing a film/book review.
Academic writing: Writing and evaluating a paragraph
Speaking: Explaining and justifying your choice
Vocabulary assets: Flexibility (recognizing words and their use).

        
B3 E02 E23 E40 G07 G11 R1 R2 R4 R6 R5
            Unit 4
Communicative focus: Packaging information(I)
Use of English: Existencial there, anticipatory it
Listening: Healthcare and business
Writing: Academic writing: Essay introduction, writing and evaulating an essay
Speaking: Tactful language. Language of persuasion
Vocabulary assets:Variety: Synonyms and antonyms. Words easily confused (e.g. take/carry/bring, etc.)
        
B3 B5 E02 E40 G07 R1 R6 R5
            Unit 5
Communicative focus: Packaging information (II). Making proposals
Use of English: Cleft sentences, fronting, inversion.
Listening: Interview: An advertising copywriter.
What goes wrong in society: reasons for making proposals,community activism
Writing: Writing a proposal message/letter/paper to Educational authorities, etc.
Academic writing: Writing and evaluating an essay conclusion
Speaking:Discuss about how we can make feasible, attractive proposals
Vocabulary assets:Proposal words and expressions (e.g. \\\\\\\"I propose that\\\\\\\", \\\\\\\"I really hope
that\\\\\\\", \\\\\\\"I suggest\\\\\\\", etc.).Intensifying adverbs (e.g. extremely, rather, absolutely, etc.)
        
B3 B5 E01 E08 G07 R1 R3 R4 R6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Hewings, M. (2005). Advanced English Grammar. Second Edition. Cambridge: C.U.P.

- Hewings, M. (2013). Advanced English Grammar. Third Edition. Cambridge: C.U.P.

- Murphy, R. (2004). English Grammar in Use . Cambridge: C.U.P.

- Wehmeier, S. (2007). Oxford Advanced Learner's Dictionary. 7th Edition . Oxford: O.U.P.

 

 

Bibliografía Específica

-De Chazal, E. & S. McCarter 2012), Oxford EAP. Upper-Intermediate/B2. Oxford: Oxford University Press.

-De Chazal, E. & J. Moore (2013), Oxford EAP. Advanced/C1. Oxford: Oxford University Press.

- Sinclair, J. (editor) (2006). Collins CoBuild English Grammar. Glasgow: HarperCollins.

- Greenbaum, S. & R. Quirk (2003). A Student's Grammar of the English Language. Harlow, Essex: Longman ELT.

- Craven, M. (2008) Real Listening & Speaking 3. Cambridge: C.U.P.

- Gower, R. Real Writing 3. (2008). Cambridge: C.U.P.

-McCarthy, M. & F. O'Dell (2010). Test your English Vocabulary in Use. Upper Intermediate. Cambridge: C.U.P.

-McCarthy, M. & F. O'Dell (2010). English Vocabulary in Use. Advanced. Cambridge: C.U.P.

- Redston, C. & G. Cunningham (2009). Face2face B2. Upper Intermediate. Student's Book. Cambridge: C.U.P.

- Redston, C. & G. Cunningham (2009). Face2face B2. Upper Intermediate. Workbook. Cambridge: C.U.P.

-Cunningham, G. & J. Bell (2009). Face2Face C1. Advanced. Student's book + CD. Cambridge: C.U.P.

- Soars, Liz and John (2010). New Headway Advanced, Student's book, , O.U.P.

 

 

Bibliografía Ampliación

Graver, B.D. (1995). Advanced English Practice. Third Edition. Hong Kong: Oxford University Press.

Leech G. & J. Svartvik (2002). A Communicative Grammar of English. Third Edition. London: Longman ELT.

Nettle, M. & D. Hopkins (2003). Developing Grammar in Context. With answers. Intermediate. Cambridge: C.U.P.

Spratt, M. & L. B. Taylor (2000). The Cambridge CAE Course. Student's book. Cambridge: C.U.P.

Vince, M. (1994). Advanced Language Practice. With key. Oxford: Heinemann ELT.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.