Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
TÉCNICAS AVANZADAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40211034 | TÉCNICAS AVANZADAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL | Créditos Teóricos | 2.50 |
Título | 40211 | GRADO EN BIOTECNOLOGÍA | Créditos Prácticos | 1.25 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 3.00 | |||
Departamento | C126 | QUIMICA ANALITICA |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Ninguna
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Gerardo | Fernández | Barbero | Profesor Ayudante Doctor | S |
![]() |
Mª Jesús | Ruiz | Bejarano | Profesor Sustituto Interino | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CA2 | Identificar aspectos de Química Orgánica, Termodinámica y Cinética Químicas y Métodos Instrumentales de Análisis de interés en Biotecnología | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CE4 | Definir y aplicar de forma adecuada los conceptos de la Química a la Biotecnología. | ESPECÍFICA |
CE5 | Diseñar y aplicar protocolos de trabajo en un laboratorio biológico, químico o bioquímico, identificando y aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene y gestión de residuos. | ESPECÍFICA |
CE6 | Identificar los aspectos principales de la terminología química, biológica y biotecnológica. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R8 | Conocer técnicas avanzadas de análisis, separación y cuantificación de biomoléculas y biopolímeros y comprender los principios físico-químicos subyacentes. |
R9 | Saber diseñar los procedimientos y protocolos de laboratorio necesarios para cada problema analítico, prestando especial atención a las condiciones experimentales de cada técnica y a sus ventajas e inconvenientes respecto de técnicas alternativas, sabiendo interpretar correctamente los resultados. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Tendrán un carácter expositivo, siendo su objetivo fundamental la exposición de conceptos, hipótesis y teorías científicas sobre el contenido de la asignatura y la aplicación de estos conceptos en la resolución de problemas. |
20 | CA2 CE4 CE5 CE6 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Se dedicarán a la resolución de problemas, utilizando los conceptos adquiridos, buscando una mayor implicación del alumno |
5 | CA2 CB2 CB3 CE4 CE5 | |
04. Prácticas de laboratorio | Practicas relacionadas con los contenidos de la materia, diseñadas para que el alumno adquiera las habilidades propias, constituyendo un complemento y apoyo a las clases y seminarios. |
5 | CA2 CB2 CB3 CE5 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estas actividades formativas incluyen: - Tiempo individual de estudio de los conceptos teórico-prácticos de la asignatura: - Realización de actividades académicamente dirigidas: - Realización de los informes de prácticas de laboratorio y preparación previa de las sesiones, incluyendo el tratamiento de los datos, su interpretación y discusión de los resultados finales. El alumno dispondrá de tiempo suficiente para la realización y entrega de dichas actividades, pudiendo hacer uso de las tutorias con el fin de resolver los problemas que pudieran surgir durante la ejecución de las mismas |
37 | Grande | CB2 CB3 CE4 |
12. Actividades de evaluación | -Pruebas de evaluacion contínua -Examen final con cuestiones sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. |
8 | Grande | CB3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El examen final teórico/problemas de la asignatura contará un 70% de la nota global. La nota mínima a alcanzar para hacer media con el resto de calificaciones es de 4. El 30% restante, correspondiente a la evaluación continua, se divide de la siguiente manera: - las practicas de laboratorio contarán un 10% de la nota global, debiendo obtenerse una nota mínima de 4 para superar este apartado y poder hacer media con el resto de calificaciones. - Los controles periódicos contará el 10% - Las actividades académicamente dirigidas y/o trabajos contabilizarán el 10%
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades Académicamente dirigidas (AADs) |
|
CB3 | |
Controles o evaluaciones periódicas |
|
CA2 CB3 | |
Examen de Teoría/Problemas |
|
CA2 CB2 CB3 CE4 CE6 | |
Hojas de resultados de las practicas de laboratorio |
|
CA2 CB2 CE5 |
Procedimiento de calificación
Apartado de Teoría/Problemas. Peso: 70% de la nota global. 1) El examen o prueba final constará de cuestiones teóricas y un ejercicio tipo test. En el examen aparecerá indicado el peso de cada cuestión o problema sobre la calificación final. En estas pruebas se valorará la adecuación, claridad, coherencia, justificación y precisión en las respuestas. Estas pruebas serán usualmente escritas, pudiendo ser orales en algún caso o cuando el profesor lo estime oportuno. Para superar la asignatura, el alumno debe alcanzar una PUNTUACIÓN MÍNIMA de 4 en este examen o prueba final. Apartado de prácticas de laboratorio. Peso: 10% de la nota global. 1) Para APROBAR este apartado y, por tanto, la asignatura, el alumno debe alcanzar una puntuación mínima de 4. 2) Al finalizar cada práctica, los estudiantes entregarán el/la informe/hoja de resultados correspondiente. 3) Si el alumno saca una nota inferior a 4 en el apartado global de prácticas estará suspenso en esta parte, por lo que deberá presentarse en la convocatoria correspondiente del curso académico al examen práctico final, programado en horario de tarde el mismo día que el examen final correspondiente al apartado de teoría/problemas. Apartado de Evaluación continua. Peso: 10% de la nota global. 1) Se realizará un control de cuestiones teóricas al finalizar cada tema. Será un pequeño cuestionario tipo test que abarque los contenidos del tema impartido y tendrá una duración de aproximadamente 10 minutos. Se realizará en la sesión siguiente a aquella en la que se finalicen los contenidos teóricos que se evalúan. Apartado de actividades académicamente dirigidas. Peso: 10% de la nota global. 1) A lo largo del semestre, los estudiantes entregarán una actividad académicamente dirigida, basadas en la realización de un trabajo sobre la temática de la asignatura y las aplicaciones en la investigación en biotecnología. Apartado global de calificaciones: 1) Las calificaciones de la evaluación continua y actividades académicamente dirigidas se mantendrán durante las convocatorias correspondientes al curso académico. 2) Las calificaciones correspondientes al apartado de Teoría/Problemas, una vez superado, se mantendrán durante las convocatorias correspondientes al curso académico. 3) Las calificaciones correspondientes al apartado de Prácticas, una vez superado, se mantendrán durante las convocatorias correspondientes al curso académico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
01. Introduccion al analisis instrumental. |
CA2 CE4 CE6 | R8 R9 |
02. Técnicas espectrofotométricas. Espectrometría ultravioleta/Visible. |
CA2 CE4 CE5 CE6 | R8 R9 |
03. Técnicas espectrofotométricas. Espectrofluorimetría. |
CA2 CB3 CE4 CE6 | R8 R9 |
04. Técnicas espectrofotométricas. Espectroscopía Atómica. |
CA2 CB2 CE4 CE6 | R8 R9 |
05. Técnicas cromatograficas. Introducción a la cromatografía. |
CA2 CB3 CE4 CE6 | R8 R9 |
06. Técnicas cromatográficas. Cromatografía plana y en columna. |
CA2 CB2 CE4 CE6 | R8 R9 |
07. Técnicas cromatográficas. Cromatografia Gaseosa. |
CA2 CB2 CE4 CE6 | R8 R9 |
08. Técnicas cromatográficas. Cromatografia Líquida. |
CA2 CB2 CE4 CE6 | R8 R9 |
09. Técnicas cromatográficas. Otros tipos de cromatografía. |
CA2 CB2 CE4 CE6 | R8 R9 |
10. Espectrometría de masas. |
CA2 CB2 CE4 CE6 | R8 R9 |
11. Otras técnicas Instrumentales de interés. |
CB3 CE4 CE6 | R8 R9 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
1. "Análisis Instrumental", D.A. Skoog, J.J Leary. McGraw-Hill. 4º Edicion. 1995.
2. "Principios de Análisis Instrumental", D.A. Skoog, F.J. Holler, S.R. Crouch, Ed. Paraninfo. 6ª Edición. 2009.
Bibliografía Específica
1. Técnicas instrumentales de análisis en bioquímica. J.M. García-Segura, J.G. Gavilanes, A. Martínez del Pozo, F. Montero, M. Oñaderra, F. Vivanco. Editorial Sintesis. 1996
2. Instrumental Methods of Analysis in Biotechnology. D.K. Chatanta, P.S. Mehra, I.K. International Publishing House Pvt. Ltd. 2012.
3. Técnicas de Bioquímica y Biología Molecular. D. Freifelder. Editorial Reverté. 1991
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.