Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA EN EDUCACIÓN INFANTIL (FRANCÉS) |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41118048 | DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA EN EDUCACIÓN INFANTIL (FRANCÉS) | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 41118 | GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C109 | DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
- A los y las estudiantes se les suponen las destrezas y las competencias lingüísticas y comunicativas (nivel C1 en español y nivel A2 en francés) que han debido adquirir en los estudios previos a la enseñanza universitaria. - Nivel B1 de español para alumnado de movilidad Erasmus. - Los estudiantes deben asistir como mínimo al 80% de las clases presenciales de la asignatura. - Código ético en la asignatura: se basa en el respeto a la propiedad intelectual y derechos de autor sobre la obra artística e intelectual. El plagio será considerado un incumplimiento al deber del estudiante universitario, recogido en el artículo 13 de su Estatuto, que conllevará la no superación de la materia. - Esta asignatura podrá incluir actividades para mejorar la competencia idiomática del alumnado, siguiendo los planteamientos establecidos en el Plan de Lenguas de Centro.
Recomendaciones
- La asignatura se impartirá en Lengua Francesa, adaptando el uso de la lengua al nivel del alumnado, y las actividades académicamente dirigidas, prácticas y pruebas teóricas se realizarán en esta lengua. Se recomienda, pues, la realización sistemática de todas las actividades no presenciales propuestas y una actitud receptiva y positiva hacia el proceso de aprendizaje/adquisición de la lengua.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Mª Mar | Manzano | Barquilla | Profesor Sustituto Interino | N | |
MARIA ELENA | ROMERO | ALFARO | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CEO23 | Conocer el currículo escolar de la LE. | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO25 | Conocer las dificultades del lenguaje oral. | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO27 | Conocer manifestaciones del folclore infantil en la LE como recurso didáctico para la adquisición de la LE en Educación Infantil | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO28 | Conocer y dominar las técnicas de expresión oral | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO29 | Desarrollar la competencia comunicativa en LE. | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO31 | Dominar los contenidos básicos de la didáctica de la LE en Educación Infantil desde una perspectiva globalizadora | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO32 | Valorar la tradición oral y el folklore como recurso didáctico en educación infantil desde una globalización de las dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva | ESPECÍFICA OPTATIVA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R.1. | R.1. Conocer los contenidos fundamentales de Lengua Extranjera en el currículo de Infantil. |
R.2. | R.2. Conocer y poner en práctica los aspectos básicos de la competencia comunicativa en la lengua extranjera en Educación Infantil |
R.3. | R.3. Diseñar propuestas didácticas para trabajar con el folclore infantil en la enseñanza/aprendizaje de la Lengua Extranjera en Educación Infantil. |
R.4. | R.4.Saber desarrollar contenidos del currículo de Educación Infantil desde una perspectiva globalizadora en Lengua Extranjera. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 24 horas. Sesiones teórico-prácticas donde se desarrollarán los contenidos del programa. |
24 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 horas. Talleres: sesiones dirigidas por la profesora en las que los y las estudiantes, individualmente o en grupos, llevarán a cabo tareas enfocadas a la obtención de los resultados de aprendizaje de la materia. |
24 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | - Seguimiento de la asignatura a través del Campus Virtual. - Lectura de textos de literatura científica en francés. - Preparación de trabajos de grupo y aportaciones a seminarios. - Estudio y trabajo individual autónomo a través del cual el alumnado se responsabiliza de la organización de su trabajo para la obtención de los resultados de aprendizaje según su propio ritmo de aprendizaje. |
55 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individualizadas, presenciales y virtuales. |
10 | Reducido | |
12. Actividades de evaluación | Pruebas teórico-prácticas de desarrollo de los contenidos en Lengua Extranjera. |
7 | Grande | |
13. Otras actividades | Por fallo técnico en la aplicación, introduzco aquí las horas correspondientes a las sesiones de teoría y de práctica presenciales. |
30 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Como requisito imprescindible para ser evaluado, el alumnado deberá cumplir el porcentaje de asistencia exigido (al menos un 80 %). Cumplido este requisito, se proponen como criterios de evaluación tanto de las actividades no presenciales obligatorias como la prueba final teórico-práctica: - Interiorización y dominio de los contenidos desarrollados en las diversas sesiones así como del material específico para la asimilación de los contenidos. - La coherencia, relevancia y cohesión de las aportaciones realizadas en función de los planteamientos de cada tarea o prueba. - La concreción y explicitación de las actividades como muestra de creatividad y de un enfoque personal. - La capacidad de reflexión y de análisis que el/la estudiante demuestre a través de su trabajo. - La calidad formal en la expresión oral y escrita en la L1. - Expresión oral y escrita en francés en nivel medio o pre-intermedio. - Manejo y uso de fuentes bibliográficas y recursos variados.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Participación en la asignatura: 10% de la calificación. Se valorará: - Participación en las actividades realizadas en clase. - Seguimiento del Curso Virtual de la asignatura. - Aprovechamiento de las tutorías presenciales y virtuales. - Cuidado y rigor en la elaboración de trabajos tanto individuales como grupales. | - Observación y registro de la asistencia y participación del alumnado durante las clases. - Estadísticas de uso del Campus Virtual. |
|
|
2. TRABAJOS INDIVIDUALES Y GRUPALES (30 % calificación): | Los estudiantes elaborarán dos AAd´s (Actividades académicamente dirigidas): 2.1. AAD grupal (2-4 alumnos por grupo): Los alumnos/as realizarán una presentación en Francés sobre algunos de los aspectos relacionados con los contenidos de la asignatura (10% de la calificación). En la exposición se evaluará la competencia comunicativa del estudiante en Lengua Francesa. 2.2. AAD individual: PORTAFOLIO en el que deberá recoger la documentación que haya generado durante la actividad de aprendizaje (materiales de aula, comentarios, reseñas bibliográficas, estudio de casos, diseño de actividades, etc...) (20 % de la calificación) |
|
|
3. REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA FINAL (60 % de la calificación). | Realización de una prueba teórico-práctica en francés en relación con los contenidos desarrollados en la asignatura. |
|
Procedimiento de calificación
Apartado 1: 10% de la calificación. Apartado 2: 30% de la calificación. Apartado 3: 60% de la calificación. ACLARACIONES RESPECTO A LA EVALUACIÓN: 1º. Para poder superar la asignatura el alumno debe haber entregado los trabajos y haber realizado la exposición. 2º. Para superar la prueba teórico-práctica (60% de la evaluación) deben alcanzar al menos 4 puntos. 3º. Las actividades solo se computarán en la calificación final, siempre y cuando los alumnos/las alumnas hayan superado todas las pruebas de carácter teórico-práctico. 4º. Los/las estudiantes suspensos en la primera convocatoria que hayan cumplido con todos los requisitos de participación mantendrán la calificación de los trabajos prácticos mientras que la profesora responsable siga impartiendo la asignatura y se mantengan los mismos criterios de evaluación, debiendo realizar únicamente la prueba teórica-práctica en la convocatoria preceptiva. Si el alumno/a no supera la asignatura en septiembre a causa de la prueba final, se le mantendrán las calificaciones positivas de los apartados 1 y 2 para el curso siguiente.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Análisis del currículo de Lengua Extranjera (Francés) en Educación Infantil. 2. Didáctica del Francés en Educación Infantil: 2.1. Teorías de adquisición y métodos de enseñanza de la Lengua Extranjera. 2.2. Tratamiento de las destrezas y funciones de la Lengua. 3. La competencia comunicativa en Lengua Extranjera en el aula de Educación Infantil 4. Aproximación lúdica a la enseñanza del Francés en Educación Infantil: los juegos, cuentos, movimiento, dramatización. 5. Aplicación del Folclore Infantil francófono a la enseñanza/aprendizaje del Francés en Educación Infantil: berceuses, chansons, comptines, jeux de rythme. |
R.1. R.2. R.3. R.4. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BANFI, C. S. (2010): Los primeros pasos en las lenguas extranjeras: modalidades de enseñanza y aprendizaje. Buenos Aires: Novedades Educativas.
LIBRERA BAENA, M.P. et al (1995): Especialización del Profesorado en Educación Infantil (0-6 años). Módulo 4. UNED-MEC.
MOYA GUIJARRO, A.J. y ALBENTOSA HERNÁNDEZ, J.I. (Coord.) (2003): La enseñanza de la Lengua Extranjera en la Educación Infantil. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
MOYANO, A. et al. (1996): Enseñar y aprender una lengua extranjera en el segundo ciclo de la Educación Infantil. Barcelona: Rosa Senrat, MEC
VEZ, J.M., GUILLÉN, C. y ALARIO, C. (2002): Didáctica de la Lengua Extranjera en la Educación Infantil y Primaria. Madrid: Síntesis.
WENK, B., (1989) Enseigner aux enfants. CLE Internationale.
Bibliografía Específica
BARREAUD, M., RICCIUTI, W. (1990) Mes premiers pas en français. Paris: Hachette.
PIQUET, M., DENISOT, H. ( 2002) Tatou le matou. Le français pour les petits. Paris. Hachette livre.
Les petits lascards. FLE en maternelle:
http://www.lespetitslascars.com/
Les livres de Caillou:
http://www.editions-chouette.com/
Primelangues, ressources pédagogiques:
http://www.primlangues.education.fr/activite/zoom-sur-les-comptines
Bibliografía Ampliación
En preparación.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.