Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
ÁRABE I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20520003 | ÁRABE I | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20520 | GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No hay
Recomendaciones
Es muy importante la asistencia a clase y la participación en la misma.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Angel Custodio | LOPEZ | LOPEZ | Profesor Tilular de Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
EM2 | Dominio de las cuatro destrezas del lenguaje en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM3 | Conocimiento general del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua extranjera elegida | ESPECÍFICA |
EM4 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel básico | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
G14 | Razonamiento crítico | GENERAL |
G20 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Adquisición y de desarrollo de las cuatro destrezas fundamentales del idioma: producción y recepción oral y escrita en árabe a nivel incial de A1 (MCERL) |
R2 | Comunicarse de manera oral y escrita en árabe a un nivel muy básico |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método de enseñanza-aprendizaje: metodología orientada al desarrollo de las destrezas orales y escritas básicas para el conocimiento de la lengua en árabe. |
24 | Grande | EM2 EM3 EM4 G20 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Ejercicios de lectura y escritura del árabe; actividades para estimular la comprensión auditiva, la producción oral y la adquisición de vocabulario; prácticas de comunicación convencional en diversas situaciones. |
24 | EM2 EM3 EM4 G20 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de trabajo personal del alumno, en las que se incluye sus horas de estudio, de lecturas y ejercicios, y de uso de recursos y fuentes de información disponibles para el conocimiento de la lengua árabe |
99 | Reducido | EM2 EM3 EM4 G02 G14 G20 |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías especializadas presenciales de manera individual |
1 | Reducido | EM2 EM3 EM4 G02 G14 G20 |
12. Actividades de evaluación | Se hará una evaluación continua de las actividades formativas del alumno, teniendo en cuenta la asistencia a clase y la participación activa en la misma, su trabajo personal y su evolución. Habrá una prueba escrita final (2 horas aprox.) y una prueba oral (10 minutos). |
2 | Grande | EM2 EM3 EM4 G02 G14 G20 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se evaluará la progresión en el aprendizaje de las competencias lingüísticas específicas, es decir, de comprensión y expresión de la lengua arabe
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua a través de las actividades diarias en el aula, además de un examen final, teórico y práctico | Se valorará la asistencia a clase, la participación activa en la misma, el trabajo personal y la evolución positiva del alumno. |
|
EM2 EM3 EM4 G02 G14 G20 |
Examen escrito y examen oral | El examen escrito contendrá actividades del tipo de las desarrolladas en clase. El examen oral consistirá en la lectura de un texto y un pequeña conversación de preguntas y respuestas del tipo de las practicadas en clase. |
|
EM2 EM3 EM4 G02 G20 |
Procedimiento de calificación
-Evaluación continua: 15% de la nota final. -Examen oral: 15% de la nota final. -Examen escrito: 70% de la nota final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Introducción: exposición de los objetivos, contenidos, metodología, evaluación y bibliografía. |
EM3 G02 G14 G20 | |
2. Escritura; lectura; vocabulario básico; diálogo básico. |
EM2 EM3 EM4 G20 | R1 R2 |
3. Contenidos gramaticales básicos: el nombre; la declinación; género y número;el artículo; determinación e indeterminación; la anexión; los pronombres; la oración nominal; los verbos copulativos; etc. |
EM2 EM3 EM4 G20 | R1 R2 |
4. El verbo predicativo; las formas derivadas del verbo; las partículas; la oración predicativa; orden de las palabras en la oración; la concordancia; los numerales;etc. |
EM2 EM3 EM4 G20 | R1 R2 |
5.Contenidos socioculturales: características generales de la lengua árabe; situación sociolingüística actual: árabe culto y coloquial; el Mundo Árabe en la actualidad; la cultura y civilización árabe islámica. |
EM3 G02 G14 G20 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Pilar SERNA RODRÍGUEZ & Ali M. OTMANI: Elementos teorico-prácticos de lengua árabe, Madrid 1969.
AGUILAR, Victoria; MANZANO, Miguel Ángel; y ZANÓN, Jesús. ¡Alatul!. Iniciación a la lengua árabe. A1.1. Barcelona: Herder, 2010. (Con grabaciones en mp3. En http://www.herdereditorial.com/section/3857/ se puede adquirir y bajar los archivos “audios”, la “introducción” y la “unidad 1”, el “modo de escritura” y el “libro del profesor”, donde se encontrarán fichas de actividades en la p. 117 y ss.)
Bibliografía Específica
AGUILAR, Victoria; MANZANO, Miguel Ángel; y ZANÓN, Jesús. ¡Alatul! Iniciación a la lengua árabe.A1.1 Barcelona: Herder, 2010. (Con grabaciones en mp3 ).
AGUILAR COBOS, J.D. y otros. An-nafura A1, Lengua Árabe. Roquetas de Mar: Albujayra, 2007. Roquetas de Mar: Albujayra, 2007. (Libros del alumno, de ejercicios y del profesor; audiciones en CD, glosario y autoevaluación)
ALOSH, Mahdi. Ahlan wa Sahlan. Functional Modern Standard Arabic for Beginners. New Haven and London: Yale University Press, 2005. (Curso de nivel inicial-intermedio para principiantes. Acompañado de 10 CDs y disquete con test.) Yale, 2009 (con CD y DVD)
ARABIC. 1 + 2, Complete beginner + beginner (recurso electrónico). París: Auralog, c2003. (2 CDs y manual)
ARABIC/`ARABIYYA. The Rosetta Stone. (Niveles 1 y 2, recurso electrónico). Harrisonburg, Virginia, 2002-2005 (3 CDs y manual)
BADAWI, al-Sa`id Muhammad; y YUNUS, Fathi `Ali. Al-Kitab al-asasi fi ta`lim al-luga al-`arabiyya li-gayr al-natiqina bi-ha. Vol. I. Túnez: al-Munazzama al-`Arabiyya li-l-Tarbiya wa-l-Taqafa wa-l-`Ulum, 1988 (Con cintas de casete); El Cairo: The American Universitiy in Cairo, 2008. (Con CD.)
BASMA: Curso de aprendizaje de árabe. Inicial. Varios autores (Dajlila Chaib, Hassan Darkal Noriega, Ana Planet Contreras, Waleed Saleh Alkhalifa). 3 vols y audio. Madrid: Akal, 2011 (Manual, cuadernillo de ejercicios, guía didáctica y CD).
BOSCO TIMONEDA, Elias. Al-ayn. Curso de árabe prebásico. Roquetas de Mar: Albujayra, 2009. (Con DvD)
BRUSTAD, Kristen; AL-BATAL, Mahmoud; y AL-TONSI, Abbas. Alif Baa. Introduction to Arabic Letters and sounds / Alif ba´. Madjal ilà huruf al-`arabiyya wa-aswatu-ha. Washington: Georgetown University Press, 1995. Alif Baaa with DvDs. 2004. (Acompañado de 1 cinta de video y cintas de casete, y recientemente de Cds y DvDs. Los vols. de al-Kitab fi ta`allum al-`arabiyya son su continuación.)
- - - Al-Kitab fi ta`allum al-`arabiyya: a textbook for Arabic. 3 vols. Washington, 1995-2004. (Vols. Acompañados de material sonoro y visual en cintas, CDs, DVDs y MP3)
CATALÁN, Matías. Árabe para las vacaciones. Ejercicios para refrescar tu árabe.Palma: Editorial Vessants, 2009.
CORRIENTE, Federico; MONFERRER, Juan Pedro; y OULD M. BABA, Ahmed Salem. Vocabulario árabe graduado (4000 palabras en 5 niveles, listados parciales y completos con 80 ejercicios de aplicación). Barcelona: Herder, 2013.
ESTEVE, Montserrat (Coord.) Vocabulario ilustrado español-arabe. Barcelona: Icaria, 2005.
FERRANDO, Ignacio. Árabe. Diccionario pocket `arabî-isbânî, españo-árabe, Barcelona, Herder, 2006.
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Joana. Gramática práctica de árabe A1, A2, B1. Roquetas de Mar: Albujayra, 2009.
LEARN ARABIC. EuroTalk interactive. (CD principiantes)
LIROLA DELGADO, Jorge. “La utilización didáctica del mapa: los países árabes y sus capitales”. Algarabía, I (octubre 1993), 40-45.
MANDEL KHAN, Gabriele. El alfabeto árabe: estilos, variantes, adaptaciones caligráficas. Madrid: Témpora, 2003.
RAMOS, Fernando. “La lengua árabe en el Espacio Europeo de Educación Superior”. En Modelos de Organización de Profesores en la Educación Universitaria. Redes de Investigación Docente- Espacio Europeo de Educación Superior. Alcoy. Marfil. 2007, 253-270.
RIMAL, Karima. Cuadernos de escritura árabe. 3 vols. Madrid: CantArabia, 2009.
- - - y RUIZ BRAVO-VILLASANTE, Carmen, Árabe, al-`Arabiyya. Las mil y una horas de árabe (A1.1. Horas 1-33, También en http://www.cantarabia.org/editorial/ Las mil y una horas, que sigue con otras partes)
RUIZ GIRELA, Francisco. Esquemas de árabe: gramática y usos lingüísticos. Madrid: Centro de Lingüística Aplicada, 2004.
SALEH, Waleed. “El árabe como lengua extranjera en la enseñanza universitaria”. Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 50 (2001), 301-14. (Accesible en internet: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/2481/1/Saleh.01.pdf )
SMART, Jack, y ALTORFER, Frances. Árabe, método integral. Barcelona: Larouse, 2009. (Con CDs.)
WEBER, Nicolás. La escritura árabe es fácil. Barcelona: Sirpus, 2004.
WIGHTWICK, Jane; y GAAFAR, Mahmoud. Mastering Arabic. Londres: Macmillan, 1990. (Con casetes.) Nueva York, 2004 (CDs)
YOUNES, Munther. Elementary Arabic: an integrated approach. New Haven: Yale University, 1995. (Con CD)
--- Living Arabic: a comprehensive introductory course. New Haven: Yale University, 2009. (Con CD y DVD)
Bibliografía Ampliación
Enlaces en internet
sites.google.com/site/arabevivo (Interesantísimo lugar dedicado a apoyar el aprendezaje del árabe, con secciones como “árabe en la televisión”, “en la música”, “voces árabes” sobre diferentes situaciones y temas, clasificadas por niveles, etc.)
www.almadrasa.org/recursos (Con direferntes materiales de lengua árabe)
www.aprendoarabe.com/ (Contiene videos, textos, expresiones, canciones, etc.)
www.arabespanol.org/idioma/teclado.htm (Teclado árabe)
www.arabele.org/ (Arabele, La lengua árabe como lengua extranjera, información de congresos y recursos)
www.arabele.org/drelai/jutwa.zip (Programa de iniciación a la lengua árabe, base del método Alatul y del que se pueden usar otros materiales de apoyo, las instrucciones para bajarse y descomprimir el programa están en www.arabele.org/pasoapaso )
www.al3arabiya.org/ (métodos para enseñar árabe en diferentes paises y lenguas)
www.casaarabe.es/ (Casa Arabe, con diversas secciones de interés, entre ellas noticias y videos de sesiones realizadas sobre el mundo)
www.estudiosarabes.org (SEEA, Sociedad Española de Estudios Árabes)
www.libreria.albujayra.com/ (Librería con importante sección de materiales de lengua árabe)
www.ub.edu/luga/AeL/index_esp.html (Árabe en línea para principiantes, con secciones sobre el alifato, vocabulario, verbos, horas)
www.um.es/docencia/antanins/cms/guiapd (“Guia para estudiantes de árabe” de Antonio Giménez Reíllo con interesantes observaciones)
www.yamli.com/arabic-keybodard/ (Trascribir en árabe)
www.youtube.com/watch?v=rD0cqoSsW_8&feature=relmfu (Idioma Árabe por niveles, desde el 1)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.