Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


GESTIÓN Y EVALUACIÓN VIRTUAL DEL PRODUCTO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21717038 GESTIÓN Y EVALUACIÓN VIRTUAL DEL PRODUCTO Créditos Teóricos 6.00
Título 21717 GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO Créditos Prácticos 1.50
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6.00    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL    

 

Requisitos previos

N/A

 

Recomendaciones

Es conveniente que los alumnos hayan cursado y superado la totalidad del módulo
básico y las materias del módulo de Formación Común a la Rama de Ingeniería del
Producto y las materias del módulo de formación específica de  diseño y
desarrollo del producto programadas hasta el sexto semestre.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Pendiente de contratación N  
MARIANO MARCOS BARCENA Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. GENERAL
OP08 Capacidad para conceptualizar los procesos de modelado y simulación en diseño y la ingeniería del producto por ordenador. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Capacidad de utilizar las herramientas de virtualización en la gestión y evaluación del producto.
R2 Conocimientos de la interacción del producto y su contexto, así como aplique criterios de sostenibilidad.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
03. Prácticas de informática
Se trabajará con entornos de CAD/CAM/CAE y
elementos de Ingeniería Inversa y Reingeniería
simulando situaciones próximas a la realidad.
Se buscará la resolución de un CASO DE ESTUDIO
12 B01 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2
08. Teórico-Práctica
Toda la docencia se elaborará sobre supuestos
prácticos a los que se acompañará el desarrollo
de la teoría asociada
48 B01 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
- Modalidad organizativa: estudio y
trabajo individual/autónomo.
- En el contexto de esta modalidad
organizativa se incluye el estudio
individual y el trabajo autónomo
realizado por el alumno para la
asimilación de los contenidos, tanto
teóricos como prácticos, de la
asignatura (64 horas).
- Modalidad organizativa: estudio y
trabajo en grupo.
- En el contexto de esta modalidad
organizativa se incluye el trabajo en
grupo para la elaboración de las
memorias de prácticas y la resolución
de problemas/ejercicios prácticos
propuestos a lo largo del semestre (16
horas).
80 Reducido B01 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
- Modalidad organizativa: estudio y
trabajo individual/autónomo.
- En el contexto de esta modalidad
organizativa se incluye el estudio
individual y el trabajo autónomo
realizado por el alumno para la
asimilación de los contenidos, tanto
teóricos como prácticos, de la
asignatura (64 horas).
- Modalidad organizativa: estudio y
trabajo en grupo.
- En el contexto de esta modalidad
organizativa se incluye el trabajo en
grupo para la elaboración de las
memorias de prácticas y la resolución
de problemas/ejercicios prácticos
propuestos a lo largo del semestre (16
horas).
6 Reducido B01 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1
12. Actividades de evaluación
Exámenes escritos: Se realizarán exámenes
correspondientes a la parte
teórica y a la parte práctica.
La duración estimada para cada uno de ellos será
de 2 horas.
4 Reducido B01 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La nota final, será una nota media ponderada tal y como queda reflejado en el
apartado procedimiento de calificación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
01. Asistencia a clases y tutorías En este apartado se evalúa la asistencia constante y continua a las clases. Puntualidad, comportamiento y respeto hacia los compañeros y profesor. Participación y asistencia efectiva para reforzar lo aprendido, lo cual requiere el estudio permanente por parte del estudiante. Resolución de los problemas propuestos para casa.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 OP08
02. Asistencia a Prácticas de Informática En este apartado se evalúa la asistencia constante y continua a las clases prácticas de Informática. Puntualidad,comportamiento y respeto hacia los compañeros y profesor. Participación y asistencia efectiva para reforzar lo aprendido, lo cual requiere el estudio permanente por parte del estudiante.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 OP08
03. Actividades de evaluación - Prueba teórico/práctico escrita: Se realizarán exámenes correspondientes a la parte teórica y a la parte práctica. - Memoria Teórico/Práctica: Se redactará una/varias memoria/s relacionadas con la temática de las sesiones de teoría y prácticas. - Trabajo/s Monográfico/s: Se podrán fijar adicionalmente trabajos monográfícos que podrían requerir de una presentación oral. - Otras Actividades Complementarias: Se valorarán el resto de actividades complementarias y los entregables que de ellas surgieran.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 OP08

 

Procedimiento de calificación

El alumno será evaluado atendiendo a los siguientes criterios:

- Prueba teórico/práctico escrita (55% de la calificación final)
- Memoria Teórico/Práctica (45% de la calificación final)
- Trabajo/s Monográfico/s y otras Actividades Complementarias (Se valorará
positivamente, hasta un 20% de la Calificación de final)

- Criterio: Para aprobar, se debe demostrar haber adquirido la competencia OP08
- Criterio: Solo se considererán las memorias, trabajos y actividades entregadas
en plazo y forma

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Bloque 1: Evaluación virtual del producto
-  Ingeniería Inversa
-  Monitorización
-  Simulaciones
-  Virtual testing

        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 OP08 R1
            Bloque 2: Gestión virtual del producto
-  Plataformas de gestión e ingeniería colaborativa
-  Criterios de gestión de productos
-  Árbol de evaluación
-  Fábrica virtual
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 OP08 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

1- F. Aguayo, M. Marcos, M. Sánchez, J.R. Lama, Sistemas Avanzados de Fabricación Distribuida, Ra-Ma, 2007

2- J.M. Arnedo, Fabricación Integrada por Ordenador (CIM), Marcombo, 2008

3- P. Radhakrishnan, S. Subramanyan, V. Raju, CAD/CAM/CIM, New Age Int., 2008

4-  K.H. Chang, Product PERFORMANCE EVALUATION using CAD/CAE, Academic Press, 2013

5- O.C Zienkiewicz, R.L.Taylor, J.Z. Zhu “El Método de los elementos finitos: Las bases” 6ª Ed. CIMNE (real)

 

 

Bibliografía Específica

1- A. Engel, Verificaction, Validation and Testing of Engineered Systems, J. Wiley, 2009

2- P. Banerjee et al., Virtual Manufacturing, J. Wiley, 2001

3- K.H. Chang, Product Manufacturing and Cost Esttimates using CAD/CAE, Academic Press, 2013

 

 

Bibliografía Ampliación

1- Designing the Internet of Things (Nov 2013) by Adrian McEwen & Hakim Cassimally

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.