Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


INSTITUCIONES BÁSICAS DEL DERECHO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30305004 INSTITUCIONES BÁSICAS DEL DERECHO Créditos Teóricos 5
Título 30305 GRADO EN DERECHO - JEREZ Créditos Prácticos 1
Curso   1 Tipo Troncal
Créd. ECTS   6    
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    
Departamento C107 DERECHO PRIVADO    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Ninguna

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ENRIQUE DE MORA QUIRÓS Pofesor Contratado Doctor S
JULIO VICENTE GAVIDIA SÁNCHEZ Catedrático de Universidad N
MARIA PAZ SANCHEZ GONZALEZ Catedratico de Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE1 Conocimiento de la estructura básica de un ordenamiento ESPECÍFICA
CE2 Conocimiento de los instrumentos necesarios para la determinación del derecho concreto ESPECÍFICA
CE3 Comprensión de la persona física y jurídica como sujetos del Derecho ESPECÍFICA
CG2 Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas, su razón de ser, su génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos. GENERAL
CTi4 Sistematización de conceptos y de las estructuras conceptuales GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Los alumnos que superen esta materia habrán adquirido un conocimiento suficiente de los elementos estructurales básicos de un ordenamiento jurídico; así podrán afrontar mejor el estudio posterior de las diferentes materias de derecho positivo

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Lección magistral
40 Grande CE1 CE2 CE3 CG2 CTi4
02. Prácticas, seminarios y problemas
Debates.
Comentarios de texto.
Resolución de casos prácticos sobre enunciados
propuestos por los profesores.
8 Mediano CE1 CE2 CE3 CG2 CTi4
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio personal del alumno. Preparacion de las
clase prácticas.
100
12. Actividades de evaluación
Realización del examen
2 Grande

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Adecuación del conocimiento al programa de la asignatura

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Participación en debates. Realización de comentarios de texto. Resolución de casos prácticos. Realización de examen. Participación. Casos resueltos. Comentarios. Examen.
  • Profesor/a
CE1 CE2 CE3 CG2 CTi4

 

Procedimiento de calificación

La nota final, puntuada sobre 10, corresponderá en un 90% al examen  final y en
un 10% a la evaluación de los conocimientos mostrados durante las clases
presenciales. La puntuación práctica sólo será tenida en cuenta a partir del 4 en
el examen final.
Quienes no hayan aprobado la parte práctica durante le curso, podrán realizar un
supuesto práctico en el examen.
El examen constará de dos partes, correspondientes a las dos partes del programa
(Filosofía del Derecho y Derecho civil). La nota final será el resultado de
obtener la media de las dos notas. Sin embargo, para realizar la media es preciso
haber aprobado las dos partes.
Si una está suspensa y la otra aprobada, en la convocatoria siguiente sólo será
necesario presentarse a la parte suspensa.

Requisito específico para el grupo 1:
En el examen de la segunda parte de la asignatura, una pregunta puntuada con 0
implica el suspenso automático.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            PARTE I. CONCEPTOS JURÍDICOS BÁSICOS

LECCIÓN 1 EL DERECHO, REALIDAD HUMANA

LECCIÓN 2. LA NORMA JURÍDICA

LECCIÓN 3. EL NACIMIENTO, LA MODIFICACIÓN Y LA
EXTINCIÓN DE LAS NORMAS

LECCIÓN 4. EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO

LECCIÓN 5. LA CONCRECIÓN DE LAS NORMAS

LECCIÓN 6. EL DERECHO SUBJETIVO


PARTE II. CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
CIVIL

LECCIÓN 7. EL DERECHO
CIVIL

LECCIÓN 8. LA PERSONA

LECCIÓN 9. LA PERSONA JURÍDICA

LECCIÓN 10. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

        
CE1 CE2 CE3 CG2 CTi4 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Parte I

BÉTEGÓN, J. (y otros), Lecciones de teoría del derecho. Madrid, McGraw-Hill, 1997.

MONTORO BALLESTEROS, A., Sistema de teoría fundamental del derecho. Valencia, Tirant lo Blanch, 1999.


Parte II

El el Grupo primero no se recomienda ningún manual específico para esta parte. En los otros dos, la bibliografía recomendada es la siguiente:

BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO, R., Manual de Derecho Civil. Derecho privado y Derecho de la persona. Madrid, Bercal, S.A., última edición.

BUSTOS PUECHE, J.E., Manual sobre bienes y derechos de la personalidad. Madrid, Dykinson, última edición.

DÍEZ-PICAZO, l. / GULLÓN, A., Sistema de Derecho Civil. Vol. I. Madrid, Tecnos, última edición.

LACRUZ BERDEJO, J.L., Elementos de Derecho Civil I, Parte General. Vol. 2º: Personas. Madrid, Marcial Pons, última edición.

LASARTE, C., Principios de Derecho Civil. Parte General y Derecho de la persona. Madrid, Marcial Pons, última edición.

 

Bibliografía Ampliación

A aquellos Sres. alumnos que lo soliciten, les será facilitada bibliografía específica sobre los contenidos relacionados en el programa de la asignatura.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.