Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
QUÍMICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21717008 | QUÍMICA | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 21717 | GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C129 | QUIMICA ORGANICA |
Requisitos previos
No hay requisitos previos
Recomendaciones
Se recomienda haber cursado el bachiller tecnológico
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
CRISTINA | PINEDO | RIVILLA | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B04 | Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. | ESPECÍFICA |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | El alumno debería ser capaz de comprender y aplicar los principios básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. |
R1 | El objetivo de la asignatura es proporcionar al alumno una sólida formación general sobre la estructura de la materia y sus transformaciones químicas Esta formacion general debe servir de base al alumno para el estudio y comprensión del comportamiento y procesado de los materiales. De igual modo debe conocer la metodología para la resolución de problemas químicos dentro de la Ingeniería Industrial. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Se realizarán exposiciones magistrales, apoyadas por medios audiovisuales y el uso de la pizarra. Se fomentará el debate sobre aspectos esenciales de la materia. |
40 | B04 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Se realizarán problemas relacionados con los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Se llevarán a cabo exposiciones orales por parte de los alumnos de trabajos relacionados con los contenidos de la asignatura. |
10 | B04 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | |
04. Prácticas de laboratorio | Se realizarán distintas experiencias de laboratorio tales como preparación de disoluciones, síntesis de polímeros, aplicación de cálculos estequiométricos, estudio de la cinética química o aplicaciones de la Electroquímica, encaminadas a mejorar la comprensión de las competencias que deben ser adquiridas por el alumno en esta asignatura. |
10 | B04 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | |
10. Actividades formativas no presenciales | - Preparación de un trabajo sobre un tema relacionado con los contenidos de la asignatura - Resolución de problemas propuestos en clase - Resolución de cuestionarios on line sobre los contenidos de la asignatura |
20 | B04 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 | |
12. Actividades de evaluación | -Examen final -Cuestionarios de autoevaluación on line a través del campus virtual, por bloques de contenidos |
4 | B04 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 | |
13. Otras actividades | Horas de estudio |
66 | B04 CB1 CB2 CB3 CB5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de competencias se valorará a través de un examen final con cuestiones sobre los contenidos teóricos y prácticos y/o a través de evaluación continua. La evaluación continua comprenderá el seguimiento del trabajo personal del alumno.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen escrito. | Se realizará un examen escrito en el que los alumnos pongan de manifiesto la adquisición de las competencias y de los principales aspectos teóricos y prácticos de la asignatura. |
|
B04 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 |
Exposición oral de trabajos | Los alumnos deberán realizar un trabajo sobre un tema relacionado con los contenidos de la asignatura y exponerlo posteriormente en clase. |
|
B04 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 |
Realización de prácticas de laboratorio y presentación de resultados. | Los alumnos realizarán experiencias de laboratorio relacionadas con los aspectos esenciales de la asignatura y se evaluará la comprensión de los aspectos químicos involucrados, así como su comportamiento y su capacidad de trabajo en equipo. También se valorará la capacidad de expresar de forma clara y sintética los resultados obtenidos. |
|
B04 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 |
Resolución de cuestionarios de Autoevaluación | Cuestionarios on line, a resolver a través del campus virtual, sobre cada uno de los bloques de materia que componen la asignatura, que permite al alumno evaluar el grado de comprensión y asimilación adquirido de los contenidos. |
|
B04 CB1 CB5 |
Resolución de problemas propuestos | Los alumnos tendrán pruebas periódicas en las que resolverán problemas propuestos en clase que serán evaluados por el profesor. |
|
B04 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 |
|
Procedimiento de calificación
La calificación final de la asignatura será el resultado de la suma de las calificaciones obtenidas en las distintas actividades de evaluación. La nota del examen final escrito supondrá un máximo de 7 puntos sobre 10 y deberá obtenerse un mínimo de 3 puntos para poder superar la asignatura. La nota de las prácticas de laboratorio supondrá un máximo de 1 punto sobre 10 y deberá obtenerse un mínimo de 5 puntos para poder superar la asignatura. Su realización es obligatoria. La resolución de problemas propuestos en clase y la exposición oral de trabajos supondrá un máximo de 2 puntos sobre 10.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
- La Química como ciencia experimental. - Teoria atómica y enlace químico. - Principales estados de agregación de la materia. - El lenguaje químico. - Polímeros y nuevos materiales tecnológicos. - Reacciones y ecuaciones químicas. Medidas de concentración. - Termoquímica. - Cinética química. - Equilibrio químico. - Solubilidad. - Reacciones ácido-base. - Termodinámica. - Electroquímica. - Química del carbono. |
B04 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 | R2 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Química General.- R.PETRUCCI, W. S. HARWOOD, F. G. Herring. Ed. Pearson, Prentice Hall, 8ª edición, 2008. Química.- R.CHANG; Ed. McGraw-Hill Química. M. S. SILBERBERG. Ed. McGraw-Hill, 2ª edición, 2002
Principios de Química. Los caminos del descubrimiento.- P. Atkins, L. Jones. Ed. Panamericana, 3ª edición, 2006.
Bibliografía Específica
Química Orgánica Básica y aplicada.- E. PRIMO YUFERA; Ed. Reverté S.A. Problemas Resueltos de Química para Ingeniería.- J.V. Parapar, C.F. Pereira, M.A.R. Piñero, M.A. Moreno, R.V. Sánchez, L. V. Arenas, B. N. Rubia, A. G. López. Ed. Paraninfo, 2004.
Bibliografía Ampliación
Introducción a la Química Ambiental.- STANLEY E.MANAHAN; Ed. Reverté
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.