Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


FUNDAMENTOS DE TEORÍA DEL BUQUE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40906012 FUNDAMENTOS DE TEORÍA DEL BUQUE Créditos Teóricos 5
Título 40906 GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA Créditos Prácticos 2.5
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Se recomienda tener un hábito de estudio continuado de la asignatura durante el
curso.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Joaquín Aleu Brea Profesor Asociado N
JUAN MANUEL VIDAL PEREZ PROFESOR AYUDANTE DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
G04 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y para comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas GENERAL
N01 Conocimiento de los conceptos fundamentales de la mecánica de fluidos y de su aplicación a las carenas de buques y artefactos, y a las máquinas, equipos y sistemas navales ESPECÍFICA
T03 Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua oficial del título GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 1. Emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura.
R2 2. Explicar los principios de equilibrio de los flotadores.
R3 3. Generar e interpretar planos de forma.
R4 4. Calcular la posición del centro de gravedad del buque.
R5 5. Calcular la estabilidad inicial, estabilidad estática y dinámica.
R6 6. Fundamentar los efectos de los pesos móviles sobre la estabilidad.
R7 7. Calcular los calados y el asiento del buque. Explicar los objetivos de la experiencia de estabilidad.
R8 8. Determinar la potencia por métodos aproximados.
R9 9. Explicar los fundamentos del funcionamiento de los propulsores.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
El profesor expone los objetivos y competencias a
alcanzar.
Se enseñan contenidos  básicos y ejercicios para
afianzar los conceptos,
Se realiza un seguimiento temporal a través de
preguntas en clase
40 N01
02. Prácticas, seminarios y problemas
Resolución de problemas
15
04. Prácticas de laboratorio
practicas de estabilidad, escora y asiento
5 N01
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio/trabajo individual autónomo necesario
para comprender los contenidos y   aplicación a
la resolución de problemas
80 G04 N01
11. Actividades formativas de tutorías
Sesiones dedicadas a orientar al alumno sobre
como abordar la realización de ejercicios y
problemas. Serán actividades extras (p. ej.
tutorías grupales) a realizar  fuera de los
horarios de tutorías y de clases que tienen todos
los profesores asignados.
4 Reducido
12. Actividades de evaluación
En caso de realizarse, serán actividades a
realizar fuera de los horarios de clases y de
horarios de exámenes finales que  tienen
establecidos todos los profesores. Consistirían
en sesiones donde se realizarán las pruebas de
progresos.
6 Grande G04 N01

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación general será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de
las actividades

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen final Supondrá, al menos, un 70% de la nota final. Consistirá en una prueba escrita de teoría y problemas.
  • Profesor/a
CB2 CB5 G04 N01 T03
Memoria de prácticas Hasta un 10% de la nota final
  • Profesor/a
CB2 CB3 G04 N01
Realización de pruebas de progreso Prueba escrita con ejercicios prácticos sobre los contenidos de la asignatura que pueden suponer hasta un 10 por ciento de la nota final.
  • Profesor/a
G04 N01
Resolución de ejercicios propuestos Pueden suponer hasta un 10% de la nota final
  • Profesor/a
CB4 N01

 

Procedimiento de calificación

El examen final supondrá, al menos, un 70% de la nota final. En caso de no
superar las prácticas, el alumno tendrá una calificación máxima final de 4'5
(suspenso), en cuyo caso el alumno debe realizar y aprobar el examen de prácticas
como condición necesaria para superar la asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            CAPITULO I  GENERALIDADES
1.1 Definición de Teoría del Buque. Campo de aplicación.
1.2 Historia. Necesidad de estudio racional de la T.B.
1.3 Cualidades a cumplir por los buques.


        
CB4 CB5 T03 R1
            CAPITULO II  DEFINICIONES Y DIMENSIONES
2.1 Dimensiones lineales.
2.2 Superficies.
2.3 Volúmenes.
2.4 Pesos.
2.5 Coeficientes de la carena.


        
CB4 CB5 T03 R1
            CAPITULO III  PLANO DE FORMAS
3.1 Definición geométrica del buque.
3.2 Proyección sobre los planos principales.
3.3 Definición de las formas.
3.4 Cartilla de trazado
3.5 Trazado del Plano de formas


        
CB1 CB4 CB5 G04 T03 R3
            CAPITULO IV  EQUILIBRIO DE FLOTADORES
4.1 Presión hidrostática.
4.2 Centro de carena.
4.3 Cuerpos flotantes. Principio de Arquímedes.
4.4 Inclinaciones isocarenas.
4.5 Superficies y curva C.
4.6 Metacentros y radios metacéntricos.
4.7 Centro de flotación. Superficie y curva F.

        
CB3 CB4 CB5 N01 T03 R2
            CAPITULO IX INCLINACIONES LONGITUDINALES
9.1 Generalidades.
9.2 Par de estabilidad longitudinal.
9.3 Asiento. Ángulo de asiento.
9.4 Momento de cambio de asiento.
9.5 Cálculo de los calados al cargar o descargar pesos pequeños.
9.6 Cálculo de los calados al variar la condición de carga.
9.7 Puntos indiferentes y su determinación.
9.8 Efecto del asiento sobre el desplazamiento.
9.9 Efecto del asiento sobre la altura del centro de carena.
9.10 Efecto del asiento sobre la estabilidad transversal.


        
CB4 CB5 G04 N01 T03 R7
            CAPITULO V  CENTRO DE GRAVEDAD
5.1 Determinación del centro de gravedad de un buque.
5.2 Carga y descarga de pesos.
5.3 Movimiento de pesos.


        
CB3 CB4 N01 T03 R4
            CAPITULO VI ESTABILIDAD ESTÁTICA TRANSVERSAL
6.1 Par de estabilidad.
6.2 Estabilidad inicial. GM
6.3 Variación del GM a lo largo del viaje.
6.4 Efecto del GM en el movimiento de balance.
6.5 Estabilidad a grandes ángulos.
6.6 Curva de estabilidad estática transversal.
6.7 Influencia de las formas y dimensiones.
6.8 Efecto del GM negativo.


        
CB2 CB3 CB4 CB5 G04 N01 T03 R5
            CAPITULO VII ESTABILIDAD DINÁMICA. CRITERIOS DE ESTABILIDAD
7.1 Estabilidad dinámica.
7.2 Curva de estabilidad dinámica.
7.3 Efecto de pares escorantes sobre la estabilidad.
7.4 Criterios de estabilidad.
7.5 KG máximos.


        
CB1 CB4 CB5 G04 N01 T03 R5
            CAPITULO VIII PESOS MÓVILES
8.1 Pesos suspendidos.
8.2 Cargas líquidas. Efecto de las superficies libres.
8.3 Criterio de la I.M.O.
8.4 Cargas semilíquidas.


        
CB3 CB4 G04 N01 T03 R6
            CAPITULO X  EXPERIENCIA DE ESTABILIDAD
10.1 Fundamento y finalidad.
10.2 Forma de hacer la experiencia.
10.3 Acta y Libro de estabilidad.
10.4 Experiencia de estabilidad para embarcaciones menores.


        
CB1 CB2 CB4 CB5 G04 N01 T03
            CAPITULO XII. CALCULO DE POTENCIAS.
12.1 Método del Almirantazgo.
12.2 Método de Ayre.
12.3 Método de Taylor.
12.4 Método de Guldhammer.
12.5 Método de Holdtrop.


        
CB1 CB2 CB3 CB5 G04 N01 T03 R8
            CAPITULO XIII. PROPULSORES.
13.1 Rueda de paletas.
13.2 Propulsión hidráulica.
13.3 Propulsión Voith-Schneider.
13.4 Hélices.
13.5 Elementos geométricos de las hélices.
13.6 Situación de las hélices
13.7 Dibujo de la hélice.
13.8 Tipos de hélices.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G04 N01 T03 R9
            
CAPITULO XI. PROPULSIÓN.
11.1 Propulsores.
11.2 Máquinas empleadas.
11.3 Tipos de potencia
11.4 Rendimientos.


        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G04 T03 R9

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Teoría del buque. Antonio Bonilla de la Corte. 1994

Teoria del Buque. Flotabilidad y Estabilidad. Problemas.Joan Olivella Puig Ed. UPC 1995

Teoría del buque y sus aplicaciones ("Estática del buque"). C. Godino Ed. G. Hill 1954

 

Bibliografía Específica

PRINCIPLES OF NAVAL ARCHITECTURE. Sname 1988

Ship Stability for Mates/Masters.Rhodes, Martin A.

 

 

Bibliografía Ampliación

Revista Ingeniería Naval.
Publicaciones de la IMO.
Circulares de la Direc.Gral de la M.Mercante

APUNTES DE CLASE. AURELIO GUZMAN Y PEDRO GALLARDO

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.