Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS NAÚTICAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41120045 INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS NAÚTICAS Créditos Teóricos 4
Título 41120 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6.00    
Departamento C153 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Se requiere tener aprobadas asignaturas previas que impliquen prácticas en vela
ligera

 

Recomendaciones

Conocimientos previos de náutica deportiva y nociones de trigonometría plana.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
EMILIO RODRIGUEZ DIAZ PROFESOR SUSTITUTO INTERINO S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEGR2 Capacidad para diseñar el programa de las instalaciones deportivas y seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivos adecuados. ESPECÍFICA
SER2 Planificar programas de turismo activo desde los proyectos físico-deportivos en los diferentes espacios conociendo, en su caso, el impacto medioambiental ESPECÍFICA OPTATIVA
SER3 Profundizar en los fundamentos teóricos prácticos de las actividades físico-deportivas en el medio acuático y promover la utilización constructiva del tiempo de ocio ESPECÍFICA OPTATIVA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
Resultados del aprendizaje: • El alumno será capaz de adquirir conocimientos básicos de seguridad en la mar en un amplio abanico que abarque: mal tiempo, emergencias, ecología marina, maniobras a vela, etc. • El alumno será capaz de comprender conceptos y terminología básicos de tecnología naval. • El alumno será capaz de conocer básicamente conceptos de legislación marítima. • El alumno será capaz de realizar maniobras básicas con embarcaciones de recreo. • El alumno será capaz de comprender elementos básicos de meteorología marina. • El alumno es capaz de situarse con conocimientos básicos de navegación costera. • El alumno es capaz de comprender conceptos básicos de propulsión mecánica. • El alumno es capaz de comunicarse con conocimientos básicos de radiocomunicaciones. De conformidad con el informe Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer aprobado por todos los académicos de la Real Academia Española de la Lengua en el pleno de la corporación, celebrado en Madrid el 1 de marzo de 2012, y en aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de igualdad de género en Andalucía, toda referencia a personas, colectivos, cargos académicos, etc., cuyo género sea masculino, estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo, por tanto, la posibilidad de referirse tanto a hombres como mujeres.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
La Teoría de la asignatura contiene 4 créditos y
su contenido está reflejado en la descripción de
los contenidos.
32
02. Prácticas, seminarios y problemas
La parte práctica tiene 2 créditos que se
desarrollarán en el buque de la UCA "Tartessos"
en grupos de 8 personas.
16
13. Otras actividades
Prácticas de navegación en todo tiempo.
102 Reducido

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los criterios fundamentales para la evaluación genérica del título se centran en
la participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el dominio de las
competencias asignadas.
Los procedimientos generales de evaluación que figuran en el apartado 5.3 se
incorporarán a la Guía general de la titulación y serán la base de los criterios
y procedimientos específicos de evaluación de cada materia.
Asimismo, este título dispone de un procedimiento dentro del Sistema de Garantía
de Calidad que sistematiza la evaluación con carácter general al grado “PC03 -
Proceso de evaluación de los aprendizajes” (Anexo: SGIC-UCA). La titulación
editará anualmente la que se denomina “Guía para el Sistema de Evaluación del
Aprendizaje” en donde estarán
recogidas e identificadas las competencias genéricas y específicas del título,
así como su despliegue por niveles.
La Comisión de Garantía de Calidad deberá anualmente realizar un informe sobre la
aplicación y aplicabilidad de la Guía realizando las correspondientes propuestas
de mejora que serán recogidas en la Guía del siguiente curso.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Contenido del examen teórico. Tiempo máximo, dos horas y treinta minutos. Test de 45 preguntas. Preguntas por materias: 1.- Nomenclatura Naval 4 2.- Elementos de amarre y fondeo 2 3.- Seguridad 4 4.- Legislación 2 5.- Balizamiento 5 (Sólo 2 errores) 6.- Reglamento (RIPA) 10 (Sólo 5 errores) 7.- Maniobra 2 8.- Emergencias en la mar 3 9.- Meteorología 4 10.- Teoría de Navegación 5 11.- Carta de Navegación 4 (Sólo 2 errores) TOTAL 45 Sólo 13 errores en Total Las prácticas se valoran a bordo considerando aptitud. Contenido del examen teórico. Tiempo máximo, dos horas y treinta minutos. Test de 45 preguntas. Preguntas por materias: 1.- Nomenclatura Naval 4 2.- Elementos de amarre y fondeo 2 3.- Seguridad 4 4.- Legislación 2 5.- Balizamiento 5 (Sólo 2 errores) 6.- Reglamento (RIPA) 10 (Sólo 5 errores) 7.- Maniobra 2 8.- Emergencias en la mar 3 9.- Meteorología 4 10.- Teoría de Navegación 5 11.- Carta de Navegación 4 (Sólo 2 errores) TOTAL 45 Sólo 13 errores en Total Las prácticas se valoran a bordo considerando aptitud.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Contenido del examen teórico.

Tiempo máximo, dos horas y treinta
minutos.

Test de 45 preguntas. Preguntas
por materias:
1.- Nomenclatura Naval 4
2.- Elementos de amarre y fondeo 2
3.- Seguridad 4
4.- Legislación 2
5.- Balizamiento 5 (Sólo 2
errores)
6.- Reglamento (RIPA) 10  (Sólo 5
errores)
7.- Maniobra 2
8.- Emergencias en la mar 3
9.- Meteorología 4
10.- Teoría de Navegación 5
11.- Carta de Navegación 4 (Sólo 2
errores)

TOTAL   45
Sólo 13 errores en Total

Las prácticas se valoran a bordo
considerando aptitud.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            
        
            1. Nomenclatura naval.
1.1. Casco
1.2. Estructura
1.3. Equipo de fondeo
1.4. Timón
1.5. Hélice
1.6. Dimensiones
1.7. Terminología

2. Elementos de amarre y fondeo.
2.1. Elementos de amarre
2.2. Nudos
2.3. Fondeo

3. Seguridad en la mar.
3.1. Estabilidad
3.2. Comprobaciones antes de hacerse a la mar
3.3. Medidas a tomar a bordo con mal tiempo
3.4. Tormentas eléctricas
3.5. Baja visibilidad
3.6. Aguas someras
3.7. Material de seguridad
3.8. Hombre al agua
3.9. Remolque
3.10. Salvamento Marítimo

4. Legislación.
4.1. Normas que afectan a las embarcaciones de recreo
4.2. Limitaciones a la navegación
4.3. Buzos y bañistas
4.4. Prevención de la contaminación
4.5. Pabellón nacional
4.6. Salvamento
4.7. Protección de espacios naturales del medio marino

5. Balizamiento.
5.1. Normativa IALA

6. Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la Mar (RIPA).
6.1. Generalidades
6.2. Reglas de rumbo y gobierno
6.3. Luces y Marcas
6.4. Señales acústicas y luminosas
6.5. Señales de peligro

7. Maniobra y Navegación.
7.1. Amarras
7.2. Gobierno con caña o rueda
7.3. Maniobras

8. Emergencia en la mar.
8.1. Accidentes personales
8.2. Varada involuntaria
8.3. Abordaje
8.4. Vías de agua e inundación
8.5. Prevención de incendios y explosiones
8.6. Abandono de la embarcación

9. Meteorología.
9.1. Importancia del tiempo meteorológico en la seguridad en la navegación
9.2. Presión atmosférica
9.3. Temperatura
9.4. Borrascas y anticiclones
9.5. Viento
9.6. Brisas costeras
9.7. Mar

10. Teoría de Navegación.
10.1. Esfera Terrestre
10.2. Cartas mercatorianas
10.3. Publicaciones náuticas
10.4. Unidad de distancia. Unidad de velocidad.
10.5. Declinación magnética
10.6. Aguja náutica
10.7. Corrección total
10.8. Rumbos
10.9. Líneas de posición
10.10. Marcación
10.11. Ayudas a la navegación.
10.12. Mareas
10.13. Viento y corriente

11. Carta de navegación.
11.1. Coordenadas
11.2. Distancia y Rumbo directo.
11.3. Corrección total
11.4. Rumbo verdadero y Rumbo de aguja (en ausencia de viento y corriente).
11.5. Situación de estima (en ausencia de viento y corriente).
11.6. Situación verdadera
11.7. Mareas
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- NAVEGACIÓN COSTERA. Bernardos de la Cruz y Correa Ruíz, ISBN  84-283-1759-3. Thomson Paraninfo. España

- PATRÓN EMBARCACIONES RECREO. Alfonso Jordana, ISBN 978-84-612-5631-O. Grafistaff S.L. 2008 España

- PATRÓN EMBARCACIONES RECREO. Merino, Galvan, Bautista, Navarro. ISBN 84-7916046-2. Iberoediciones S.L. España

- PATRÓN EMBARCACIONES RECREO. J.B. Costa. ISBN 84-921003-9-7. Lerko Print. S.A. 2010. España

 

 

 

 

Bibliografía Específica

- ASTRONOMÍA Y NAVEGACIÓN TOMO 1. Moreu Curbera y Martinez Jimenez, ISBN 84-85645-01-4.Gráfica Ultreya 1980. España

- ASTRONOMÍA NÁUTICA Y NAVEGACIÓN. J.M. Moreu Curbera, ISBN 84-400-6516-8.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.