Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


DISEÑO ERGONÓMICO Y ECODISEÑO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21717025 DISEÑO ERGONÓMICO Y ECODISEÑO Créditos Teóricos 4
Título 21717 GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO Créditos Prácticos 3.5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL    

 

Requisitos previos

Poseer una visión genérica de los proceso y fases necesarias del desarrollo de un
proyecto para generación de un producto/servicio

 

Recomendaciones

capacidad de observación, tener cultura general de empresas y productos, haber
cursado la asignatura de Materiales para el Diseño

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN ANTONIO MOLINA AGEA Profesor Sustituto Internio S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
CG1 Competencia idiomática (Compromiso UCA) GENERAL
CG2 Competencia en otros valores (Compromiso UCA) GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. GENERAL
DP11 Capacidad para realizar propuestas de diseño sostenible socialmente desde el conocimiento de ergonomía, diseño de la interacción y seguridad del producto, tanto para poblaciones normales como especiales. Herramientas informáticas de diseño ergonómico ESPECÍFICA
DP12 Capacidad para realizar propuestas de diseño sostenible ambientalmente desde el conocimiento de la Ingeniería del ciclo de vida. Impacto ambiental, análisis del ciclo de vida, ecodiseño, ecoinnovación y el ecoetiquetado. Herramientas informáticas de ecodiseño ESPECÍFICA
DP13 Capacidad para realizar propuestas de diseño de productos sostenible económicamente desde el conocimiento de teoría del diseño y producto. Estrategia de empresa. Marketing mix. Plataforma de producto y diseño modular. Diseño de envase y embalaje ESPECÍFICA
DP14 Capacidad para hacer propuestas de diseño de productos desde el conocimientos de propiedades sensoriales, simbólicas y ambientales de los materiales, materiotecas ESPECÍFICA
DP15 Conocer los fundamentos del diseño de envase y embalaje. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R03 Capacidad de realizar propuestas de diseño ergonómico y ecológico.
R05 Concienciar a los alumnos de la relevancia del diseño ergonómico y del ecodiseño para mejorar la sociedad.
R04 Conocer el estado actual de las tendencias de trabajo en ingenieria del diseño desde una perspectiva internacional
R01 Conocimientos de ergonomía y de herramientas informáticas para el diseño ergonómico.
R02 Conocimientos del ciclo de vida del producto, y del ecodiseño.
R0 Entender el diseño como el punto de enlace entre el diseño y las personas, considerando todo tipo de factores humanos que se deben contemplar en dicho proceso.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Son clases de  teoría y ejercicios, en las que el
profesor expondrá / desarrollará los conceptos y
métodos teóricos.

Se hará uso tanto de pizarra como de medios
audiovisuales de proyección.

La metodología enseñanza-aprendizaje hará uso de
estas actividades, empleando como referente los
modelos de innovación docente propuestos para las
universidades andaluzas.
36 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14
03. Prácticas de informática
12 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14
04. Prácticas de laboratorio
En el taller o laboratorio el alumno resolverá
problemas-casos prácticos mediante el uso de la
instrumentación adecuada.

Se fomentará el trabajo en equipo y organización
de proyectos.

Se potenciarán principalmente las metodologías
activas, buscando en todo momento la implicación
por parte del alumno en el proceso de
aprendizaje.

La metodología enseñanza-aprendizaje hará uso de
estas actividades, empleando como referente los
modelos de innovación docente propuestos para las
universidades andaluzas.
12 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14
10. Actividades formativas no presenciales
Contemplan el trabajo realizado por el alumno
para comprender los contenidos impartidos en
teoría, la resolución de ejercicios y problemas,
la elaboración de supuestos prácticos de
informática, así como la realización de búsquedas
bibliográficas.
88 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14 DP15
12. Actividades de evaluación
Sesión en la que se realizará el examen final.
2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El sistema de evaluación se realizará de acuerdo con la normativa propia de la
Universidad de Cádiz. No obstante, los criterios específicos de calificación
dependerán de las pruebas de evaluación concretas.

Los procedimientos de evaluación tomarán en consideración la participación activa
del estudiante en las actividades de aprendizaje que se programen, y los niveles
de aprendizaje que los estudiantes acrediten mediante las mismas.  La
participación activa está integrada en las actividades de aprendizaje de la
asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Exámenes. El examen final es una prueba escrita y/o práctica de acreditación de las competencias. Puede incluir teoría, cuestiones teórico-prácticas, problemas de aplicación de los conceptos y procedimientos adquiridos en la asignatura. Se realizarán únicamente los exámenes oficiales en las fechas establecidas por el Centro. No obstante, a criterio del profesor encargado de cada grupo, podrán realizarse pruebas parciales liberatorias de las distintas partes de las que consta la asignatura. La realización de estas pruebas parciales estará limitada a los estudiantes con un adecuado nivel acreditado en las actividades de seguimiento.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 DP11 DP12 DP13 DP14 DP15
Prácticas informáticas y de laboratorio. Realización de las prácticas en las aulas correspondientes y entrega de los resultados, bien en formato papel, o bien a través del campus virtual.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14 DP15

 

Procedimiento de calificación

La calificación global y final de la asignatura se obtendrá de una suma
ponderada del exámene y el resultado final de las prácticas.
continuación se detalla:

- Prácticas/trabajo: 40 % máximo.
- Examen: 60% máximo. (mínimo para hacer media, 4 sobre 10)

El estudiante deberá obtener una puntuación mínima de 5 sobre 10 en el examen
final para que se pueda hacer media con la de prácticas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            01.- Introducción a la asignatura, consideraciones generales.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14 DP15 R04 R01 R0
            02.- Introducción al ecodiseño. Concienciación.
Ecología industrial, ecoeficiencia. Propuestas metodológicas y estrategias.


        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14 DP15 R03 R05 R04 R01 R02 R0
            03.- Análisis del ciclo de vida de productos y procesos industriales.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14 DP15 R03 R04 R01 R0
            04.- Ecodiseño, procedimientos y metodologías. La labor del diseñador. Design for X (refabricabilidad y para el
reciclaje).
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14 DP15 R03 R05 R04 R01 R0
            05.- La política integrada de producto Normativa y etiquetado ecológico de la UE.


        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14 DP15 R03 R01 R0
            06.- Integración del ecodiseño y la gestión medioambiental.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14 DP15 R03 R01 R02
            07.- Cradle to Cradle, nuevos horizontes en la ecología industrial.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14 DP15 R03 R01 R02
            08.-Ergonomía física. (Anatomía estática y dinámica, antropometría, biónica, biomecánica, Diseño universal).
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14 R03 R05 R04 R02
            09.- Ergonomía Cognitiva. (Diseño centrado en el usuario, Experiencia de uso, Diseño para la interacción).
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14 DP15 R03 R05 R01 R02
            10.- Ergonomía Ambiental, Confort térmico, acústico, lumínico y vibraciones.

        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14 DP15 R03 R01 R02
            11.- Aplicación  de la Ergonomía al proceso de diseño .
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP11 DP12 DP13 DP14 DP15 R03 R01 R02
            12.- Ergonomía Organizacional.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 R03 R05 R04 R01 R0

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • APUNTES DE LA ASIGNATURA. DISEÑO ERGONÓMICO Y ECODISEÑO

ECODISEÑO
  • MANUAL PRÁCTICO DE ECODISEÑO DE Ihobe.  OPERATIVA DE IMPLANTACIÓN EN 7 PASOS
Descarga o compra en: http://www.ihobe.net/Publicaciones/Ficha.aspx?IdMenu=750e07f4-11a4-40da-840c-0590b91bc032&Cod=414a18ef-dd57-4b40-8746-407d517f7bda&Idioma=es-ES&Tipo=

  • ANÁLISIS DEL CICLO DE LA VIDA  PERE FULLANA; RITA PUIG , RUBES, 1997.
ISBN 9788449700705 Editorial: RUBES


ERGONOMÍA
  • Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la formación del especialista, 15ª d. Autor: Francisco Javier Llaneza Álvarez 
ISBN: 9788498981575  editorial: Editorial Lex Nova 

  • LA DIMENSION humanas EN LOS ESPACIOS INTERIORES. Autor: J.Panero

 

 

Bibliografía Específica

 

ECODISEÑO



ECODISEÑO: INGENIERIA DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES (EN PAPEL) 
ISBN 9788497051910
VV.AA. , UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA. SERVICIO DE PUBLICACION, 2002
Editorial: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA. SERVICIO DE PUBLICACION
ISBN: 9788497051910
 
CRADLE TO CRADLE = DE LA CUNA A LA CUNA: REDISEÑANDO LA FORMA EN QUE HACEMOS LAS COSAS (EN PAPEL) 
ISBN 9788448142957
WILLIAM MCDONOUGHMICHAEL BRAUNGART , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
Editorial: S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA
ISBN: 9788448142957

  
ECODISEÑO Y ECOPRODUCTOS (EN PAPEL) 
ISBN 9788449700743
JOAN RIERADEVALLJOAN VINYETS , RUBES, 1999
DATOS DEL LIBRO
Editorial: RUBES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788449700743
 
 
ANALISIS DEL CICLO DE LA VIDA (EN PAPEL) 
ISBN 9788449700705
PERE FULLANARITA PUIG , RUBES, 1997
Editorial: RUBES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788449700705
2050 libro de Ecología. Medio ambiente
 
 
 
EL LIBRO DE LAS 3R: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR (EN PAPEL) 
ISBN 9788493683269
SUSANA MARTINEZ , NUEVOS EMPRENDIMIENTOS EDITORIALES, 2009
Editorial: NUEVOS EMPRENDIMIENTOS EDITORIALES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788493683269
 
 
 
EL LIBRO DE LA BASURA. (INCLUYE CD-R): UNA GUIA BASICA PARA LA GESTION DE RESIDUOS (EN PAPEL) 
ISBN 9788492184781
MARTIN STEINER , CLAGSA, 2008
Editorial: CLAGSA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788492184781
2051 libros de Ecología. Medio ambiente
 
 
ECODISEÑO: 6 PROYECTOS DE MOBILIARIO URBANO SOSTENIBLE (EN PAPEL) 
ISBN 9788476649701
VV.AA. , FUND. CAIXA DE PENSIONS, 2007
Editorial: FUND. CAIXA DE PENSIONS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788476649701
 
 
ECODISEÑO DE ENVASES: EL SECTOR DE LA COMIDA RAPIDA (EN PAPEL) 
ISBN 9788493130817
JOAN RIERADEVALL , 
Editorial: ELISAVA EDICIONS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788493130817
 
LOS PLASTICOS Y LA GESTION DE SUS RESIDUOS (DVD) (EN PAPEL) 
ISBN 9788436256253
MARIA ROSA GOMEZ ANTON; JOSE RAMON GIL BERCERO 
Editorial: UNED. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788436256253
 
MATERIALES PARA INGENIERIA 1: INTRODUCCION A LAS PROPIEDADES, LAS APLICACIONES Y EL DISEÑO (EN PAPEL) 
ISBN 9788429172553
MICHAEL F. ASHBY , 
Editorial: REVERTE
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788429172553

 
ERGONOMÍA

PUBLICACIONES DEL INSTITUTO NACIOANL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.

DISEÑO Y ERGONOMÍA PARA POBLACIONES ESPECIALES
Autor: Cecilia Flores .  
ISBN: 9789685852173 
Editorial: Editorial Designio 


ERGONOMIA EN ACCION: LA ADAPTACION DEL MEDIO DE TRABAJO AL HOMBRE
No. Ref. (SKU): 9789682438066
Editorial: TRILLAS
Autor: DAVID J. OBORNE
ISBN: 9682438063
EAN: 9789682438066

THE MEASURE OF MAN AND WOMAN: HUMAN FACTORS IN DESIGN (ARCHITECTURE)
(Inglés) Tapa dura – 13 feb 2002
de Alvin R. Tilley (Autor), Henry Dreyfus Associates (Autor)
Henry Dreyfuss Associates
Editorial: Watson-Guptill (2002)
ISBN 10: 0823030318 ISBN 13: 9780823030316

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Bibliografía Ampliación


 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.