Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
BASES DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 42306019 | BASES DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL | Créditos Teóricos | 4.5 |
Título | 42306 | GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES | Créditos Prácticos | 1.69 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C149 | TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Haber estado matriculado o estar matriculado de las asignaturas de los dos primeros semestres y se recomienda, haber cursado o estar cursando las asignaturas Geología y Medio Físico del módulo de bases científicas generales y Bases Químicas del Medioambiente y Matemáticas II del módulo refuerzo de contenidos
Recomendaciones
Para cursar esta asignatura se recomienda una buena base de matemáticas química y física habida cuenta de que durante el transcurso de la asignatura el alumno deberá resolver ecuaciones diferenciales e integrales así como emplear con fluidez conocimientos adquiridos en la asignatura de Física tales como medidas y unidades, trabajo y energía, dinámica de fluidos, gases ideales, corriente eléctrica, etc...En cuanto a los conocimientos previos de química, resulta especialmente recomendable un conocimiento básico de los aspectos termodinámicos en el control de las reacciones químicas,de los principios de cinética de las reacciones químicas y de la Interacción química entre los compartimentos ambientales: interacciones agua-atmósfera y agua-fase sólida
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Diego | Sales | Marquez | Catedrático de Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores | GENERAL |
CE10 | Identificar y valorar costes ambientales y su aplicación para el desarrollo de tecnologías limpias. | ESPECÍFICA |
CE2 | Conocer y analizar el medio ambiente como sistema, identificando los factores, comportamientos e interacciones que lo configuran. | ESPECÍFICA |
CE3 | Conocer las técnicas de trabajo de campo y laboratorio. | ESPECÍFICA |
CE5 | Conocer las interacciones entre el medio natural y la sociedad. | ESPECÍFICA |
CE69 | Manejo de terminología básica en tecnología ambiental | ESPECÍFICA |
CE7 | Integrar las evidencias experimentales encontradas en estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos. | ESPECÍFICA |
CE70 | Conocer las bases científicas de los procesos tecnológicos para resolver problemas ambientales | ESPECÍFICA |
CE72 | Conocer los sistemas de unidades y tratamiento de datos | ESPECÍFICA |
CE73 | Analizar sistemas ambientales utilizando balances de materia y energía | ESPECÍFICA |
CG1 | Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el medio ambiente desde el compromiso ético y la sostenibilidad. | GENERAL |
CT1 | Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés | TRANSVERSAL |
CT2 | Realizar el trabajo en equipo y promover el espíritu emprendedor e innovador | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Adquirir las competencias de la asignatura |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Impartición de los contenidos teóricos de la asignatura mediante clases magistrales apoyadas con sistemas de presentaciones digitales con ayuida de ordenador. Los alumnos podrán tener acceso a las presentaciones a través del Campus Virtual. |
36 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | Consistirán en clases de problemas en el aula. A los alumnos se les suminstrará una coleccion de problemas algunos de los cuales se realizarán en clase, asimismo se utilizará esta actividad para resolver dudas de forma colectiva en relación a la resolución de los problemas propuestos. |
2 | ||
04. Prácticas de laboratorio | Los alumnos realizarán un total de tres sesiones prácticas de laboratorio de 2,5 horas de duración cada una durante las cuales tendrán que resolver un problema propuesto que implique la adquisición de datos experimentales, su interpretación y tratamiento y la extrapolación de los datos de laboratorio a escala de campo. |
8 | ||
06. Prácticas de salida de campo | 4 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Fundamentalmente se tratan de horas de trabajo individual del alumno dedicadas a: - el estudio de los contenidos teóricos y prácticos (problemas) de la asignatura - la realización del informe de prácticas - elaboración de la actividad académicamente dirigida |
94 | Grande | |
11. Actividades formativas de tutorías | Independientemente de la atención al alumnado mediante las tutorias presenciales y virtuales (campus virtual), durante el desarrollo de la asignatura y fundamentalmente para el seguimiento de la actividad académicamente dirigida a realizar por los alumnos (en grupo), éstos deberán realizar 2 horas de tutoría presencial en grupo. |
2 | Reducido | |
12. Actividades de evaluación | Examen |
2 | Grande | |
13. Otras actividades | La asignatura contempla la realización de una actividad académicamente dirigida en grupos de 8 alumnos. A cada grupo se le asignará una temática relacionada con la Ingeniería Ambiental así como un documento base en inglés a partir del cual debe desarrollar el tema y elaborar una serie de materiales, concretamente: - Un poster divulgativo del tema de trabajo - Una presentación de unos 5 minutos - Un documento de unas 12 páginas Para la explicación y distribudión de tareas se precisará de una clase presencial de una hora por cada 3 grupos de trabajo. Asimismo para la presentación del trabajo se requiere de una hora presencial en la que todos los alumnos (en grupos reducidos) asisten a las presentaciones de sus compañeros y realizarán las observaciones / preguntas que consideren oportunas. |
2 | Reducido |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de la asignatura se realizará de forma conjunta a través de la evaluación de las diferentes actividades que la conforman, esto es: - Las clases teóricas - Las clases de problemas - Las prácticas de laboratorio - La actividad académicamente dirigida
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividad académicamente dirigida | Para evaluar la actividad académicamente dirigida a realizar por el alumno en grupo se emplearán los materiales que el alumno ha de elaborar, asi como un análisis el grado de implicación del mismo en el trabajo de grupo y el papel jugado en el resultado final. Los materiales a evaluar serán: - poster divulgativo - Presentación - Trabajo - Documento Concretamente se valorará la calidad, claridad, capacidad de resumen, originalidad, rigurosidad en la terminología a la hora de exponer los contenidos. |
|
|
Prácticas de Laboratorio | Para evaluar la adquisición de conocimientos y destrezas en las prácticas de laboratorio se realizará un examen tipo test así como un informe de prácticas por parte del alumno. |
|
|
Problemas | Examen de problemas que concidirá con el teórico y consistirá en la resolución de tres problemas |
|
|
Teoría | Examen consistente en unas preguntas tipo test más un tema a desarrollar |
|
Procedimiento de calificación
la calificación final de la asignatura se obtendrá por ponderación de las calificaciones individuales obtenidas en las diferentes tareas/atividades de acuerdo con los siguientes porcentajes: 75% la calificación del examen teórico y de problemas 12,5% la calificación de las prácticas de laboratorio 12,5% la calificación de la actividad académicamente dirigida Independientemente del resultado numérico final de aplicar esta media ponderada, será imprescindible para poder aprobar la asignatura: 1. Que el alumno obtenga más de un 4 sobre 10 en los exámenes de la parte teórica y de problemas respectivamente. 2. Que el alumno asista como mínimo al 75% de las horas presenciales de prácticas de laboratorio. NOTA: Solamente se guardarán para junio y septiembre las calificaciones obtenidas en la parte de laboratorio y Actividad Académicamente Dirigida
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Introducción a la Ingeniería Ambiental - Definición de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Verde - Los grandes problemas ambientales: Retos para la ingeniería ambiental - Sostenibilidad: definición y medida. - Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación |
||
2. Sistemas de magnitudes y unidades. - Definición de magnitud y unidad. Magnitudes extensivas e intensivas - Unidades de concentración en líquidos - Unidades de concentración en gases - Unidades de flujo másico y volumétrico - Unidades de Fuerza - Unidades de Presión - Unidades de Energía y Potencia |
||
3. Operaciones unitarias: Clasificación - Definición de Operación Unitaria - Clasificación de las operaciones Unitarias - Operaciones unitarias físicas controladas por la transferencia de materia - Operaciones unitarias físicas controladas por la transmisión de calor - Operaciones unitarias físicas de transferencia simultánea de calor y materia - Operaciones unitarias físicas controladas por el transporte de cantidad de movimiento - Operaciones unitarias físicas complementarias - Operaciones Unitarias Químicas y Biológicas: Reactores |
||
4. Balances de materia - Estado estacionario y no estacionario - Volumen control - Velocidad de acumulación de materia, fujos de entrada y salida de materia y velocidad de reacción - Tiempo hidráulico de residencia y de retención de sólidos - Reactores flujo pistón y mezcla completa |
||
5. Balances de energía - Formas de energía - Forma general de un balance de energía |
||
6. Fenómenos de transporte de materia - Advección y dispersión - Ley de Fick de difusividad - Movimiento de una partícula en un fluido: Ley de Stokes - Flujo de agua a través de un medio poroso: Ley de Darcy |
||
7. Fenómenos de transporte de energía: Transmisión de calor - Mecanismos de transmisión de calor - Conducción: Ley de Fourier - Convección - Radiación |
||
8. Fenómenos de transporte de cantidad de movimiento: Flujo de fluidos - Viscosidad de los fluidos: Ley de Newton - Flujo Laminar y Turbulento: Número de Reynolds - Ecuaciones Básicas en el flujo interno de fluidos: Bernouilli - Pérdida de Carga por rozamiento: Ecuación de Fanning - Circulación de gases por conducciones - Potencia necesaria para el flujo: Bombas ventiladores, soplantes y compresores - Medida de caudales |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Fundamentos de ingeniería ambiental
Mihelcic, James R.
Editorial Limusa 2001
Curso de química técnica: Introducción a los procesos, las operaciones unitarias y los fenómenos de transporte en la ingeniería química
J. Costa López y col.
Reverté, 1991 2002 reimp
Introducción a la ingeniería química
Guillermo Calleja Pardo ... [et al.]
Editorial Síntesis, 1999
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
Core Engineering Concepts for Students and Professionals (CORE)
Michael R. Lindeburg, PE, 2010
Problemas resueltos de contaminación ambiental: cuestiones y problemas resueltos
Orozco Barrenetxea,
Editorial : Paraninfo, 2008
Problemas de ingeniería ambiental
Elena Marañón Maison ... [et al.]
Publicación Oviedo : Universidad de Oviedo, Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, 2001
101 Solved Environmental Engineering Problems
Publisher: Professional Publications (CA) (August 2000)
Language: English
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.