Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


PREVENCIÓN INDUSTRIAL DE RIESGOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10621024 PREVENCIÓN INDUSTRIAL DE RIESGOS Créditos Teóricos 2.5
Título 10621 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 1.25
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No existen requisitos previos.

 

Recomendaciones

Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias
correspondientes a las materias anteriores cronológicamente.
Se recomienda la asistencia a clase, el trabajo continuo, así como utilizar las
tutorías en caso de dudas.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MANUEL RODRIGUEZ RUBIO PROFESOR ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CE11 Conocimientos aplicados de organización de empresas. Conocimientos aplicados de sistemas logísticos y gestión de la producción. ESPECÍFICA
CE12 Conocimientos aplicados para la seguridad y salud laboral y prevención de riesgos laborales, realización y dirección de planes y proyectos. Conocimientos aplicados de protección, pasiva y activa, contra incendios. ESPECÍFICA
CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, GENERAL
CG10 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar GENERAL
CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial GENERAL
CG2 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01 GENERAL
CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial GENERAL
CG5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos GENERAL
CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. GENERAL
CG7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas GENERAL
CG9 Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa y otras instituciones y organizaciones GENERAL
CT01 Comunicación oral y/o escrita TRANSVERSAL
CT02 Trabajo autónomo TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Ver definición en asignatura con código 10618024

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método de enseñanza aprendizaje: Método
expositivo/lección magistral con estudio de casos
y resolución de ejercicios y problemas,
aprendizaje orientado a proyectos.
Modalidad organizativa: Utiliza fundamentalmente
como estrategia didáctica la exposición verbal y
escrita, sobre videoproyector y pizarra, de los
contenidos sobre la materia objeto de estudio.
Sesiones expositivas, explicativas y/o
demostrativas de los contenidos.
15
02. Prácticas, seminarios y problemas
Método de enseñanza-aprendizaje: Estudio de
casos, resolución de ejercicios y problemas.
Aprendizaje basado en la resolución de problemas
y orientado a proyectos.
Modalidad organizativa: Actividades de aplicación
de los conocimientos a situaciones concretas y a
la adquisición de habilidades básicas y
procedimentales relacionadas con la materia
objeto de estudio.
15
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los conocimientos, así como la
realización de ejercicios propuestos por el
profesor.
40
11. Actividades formativas de tutorías
Asistencia a tutorías individuales o en grupos
muy reducidos, con el fin de resolver dudas sobre
los conocimientos impartidos en clase o sobre la
resolución de los problemas/casos propuestos.
3 Reducido
12. Actividades de evaluación
Exámen final teórico-práctico.
2 Grande

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación final del alumno se obtendrá como suma de las calificaciones
obtenidas en cada una de las distintas actividades recogidas en los
procedimientos de evaluación.
La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global
superior a 5 puntos, teniendo presente los requisitos mínimos que se exponen en
el procedimiento de calificación.
Criterios de evaluación
- calidad, coherencia y rigor en las respuestas a cuestiones, ejercicios y
problemas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Ver asignatura con código 10618024

 

Procedimiento de calificación

Las actividades objeto de evaluación tendrán la siguiente ponderación en la nota
final:
Exámen final: 90%
Trabajo: 10%
Es imprescindible que el alumno haya obtenido una calificación mínima de cuatro
en ambas actividades/tareas para optar al aprobado.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Ver asignatura con código 10618024
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

Ley de Prevención de Riesgos Laborales y posterior reglamentación publicada en España (Anexo tema I).

-  Enciclopedia de Seguridad e Higiene.

- Monografías de Seguridad y Salud. Asociación para la Prevención de Accidentes (A.P.A.).

-  Monografías de Seguridad. MAPFRE.

-  Monografías de Higiene. MAPFRE.

- Manual para Estudios y Planes de Seguridad e Higiene. Construcción. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

-  Manual Multidisciplinar de Prevención de Riesgos Laborales. ASEPEYO.


 

 

Bibliografía Ampliación

INTERNET: http://www.insht.es y enlaces. http://noticias.juridicas.com

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.