Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
DERECHO DE LA PERSONA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30406001 | DERECHO DE LA PERSONA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 30406 | GRADO EN TRABAJO SOCIAL | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C107 | DERECHO PRIVADO |
Requisitos previos
No se observan.
Recomendaciones
No se observan.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Evelia Isabel | Muñoz | Sánchez-Reyes | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C26 | Aprehensión de las relaciones personales que surgen en el ámbito familiar. Análisis de las crisis conyugales y de su solución jurídica | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R-1 | Conoce y comprende el marco jurídico de las relaciones personales y familiares, en especial entre cónyuges (matrimonio, separación y divorcio, parejas de hecho y en relación con los menores (derechos y obligaciones de y para los menores, adopción y acogimiento, protección de menores, mayores y personas dependientes por causa de enfermedad) |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Gran Grupo |
32 | C26 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Grupo Básico |
16 | C26 | |
10. Actividades formativas no presenciales | - Estudio personal. - Actividades en campus virtual. - Construcción de conceptos básicos. - Búsqueda de material bibliográfico y jurisprudencial. - Lecturas obligatorias. |
90 | C26 | |
11. Actividades formativas de tutorías | - Tutorías individuales, presenciales y por medio del campus virtual. |
8 | C26 | |
12. Actividades de evaluación | Prueba de progreso de la primera parte del temario relativa al derecho de la persona con efectos liberatorios. Examen final de todo el programa o, en su caso (alumnos que hayan aprobado la primera parte), examen de la segunda parte del programa (relaciones familiares) |
2 | C26 | |
13. Otras actividades | Pruebas de progreso |
2 | Grande | C26 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de los alumnos se basará en la realización de una prueba de progreso de carácter liberatorio sobre el derecho de la persona y un examen final que comprenda la recuperación, en su caso, de la prueba de progreso y el ejercicio correspondiente al derecho de familia. Estas pruebas evalúan los conocimientos teórico-prácticos con una valoración del 80% de la nota final. Todas estas pruebas se realizan mediante ejercicios tipo test. Las prácticas realizadas a lo largo del curso serán valoradas con el 20% de la nota final. Se realizarán por los estudiantes y se resolverán en clase; para la validación de los conocimientos adquiridos se publicarán en el campus virtual cuestionarios al efecto. Los alumnos que realicen o aprueben las prácticas están sometidos a la evaluación continúa. Aquellos que no logren el aprobado o no realicen las prácticas serán evaluados de acuerdo con el procedimiento de calificación sin evaluación continúa
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Construcción y asimilación de conceptos básicos por cada bloque temático. | Prueba objetiva sobre conceptos básicos por cada bloque temático. |
|
C26 |
Cuestionarios publicados en el campus virtual para la validación del conocimientos prácticos y su evaluación objetiva. |
|
Procedimiento de calificación
En los ejercicios tipo test, los exámenes constarán de 25 preguntas y los cinco primeros aciertos no se computarán; a partir del sexto acierto, cada acierto valdrá 0,5 puntos. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (EVALUACIÓN CONTINÚA) La nota final es el 80% de la media aritmética de las calificaciones obtenidas en los tres bloques teóricos mas la suma de las notas en prácticas (20% restante). Las notas de prácticas no se sumarán cuando en uno o en los dos bloques se haya obtenido una calificación inferior a 4 puntos sobre 10 Se guarda el aprobado (5 o superior sobre 10) en el parcial o parciales para las próximas convocatorias de septiembre y febrero, aunque la asignatura resulte suspensa. Se guardan las notas de prácticas para las próximas convocatorias de septiembre y febrero Se entiende sometido a evaluación continúa el alumno que tenga aprobadas las prácticas y actividades de clase. No podrá aprobarse la asignatura, aunque así resultare de la media aritmética, si en uno de los bloques se hubiera obtenido una calificación inferior a 4 puntos. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN SIN EVALUACIÓN CONTINÚA La nota final es la media aritmética de las calificaciones obtenidas en los dos bloques sin sumar ni prácticas ni actividades y sin que éstas puedan recuperarse en posteriores convocatorias. No podrá aprobarse la asignatura, aunque así resultare de la media aritmética, si en uno de los bloques se hubiera obtenido una calificación inferior a 4 puntos. Se guarda el aprobado (5 o superior sobre 10) en el parcial o parciales para las próximas convocatorias de septiembre y febrero, aunque la asignatura resulte suspensa.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
PRIMERA PARTE. DERECHO DE LA PERSONA. 1. CONCEPTOS JURÍDICOS BÁSICOS DEL DERECHO CIVIL. FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES Y NORMAS INTERNACIONALES QUE LOS GARANTIZAN. 2. LA PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO. CAPACIDAD, INCAPACIDAD Y DISCAPACIDAD. 3. LAS INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE MENORES E INCAPACITADOS: PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA. SEGUNDA PARTE: RELACIONES FAMILIARES. 4. LA FAMILIA: MATRIMONIO Y UNIONES NO MATRIMONIALES. LA FILIACIÓN. LA ADOPCIÓN. 5. LA OBLIGACIÓN LEGAL DE ALIMENTOS ENTRE PARIENTES. ALIMENTOS VOLUNTARIOS. 6. EL MATRIMONIO Y SUS EFECTOS. 7. LOS REGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES. 8. LAS CRISIS MATRIMONIALES Y SUS EFECTOS: NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO. 9. LAS UNIONES NO MATRIMONIALES Y SUS EFECTOS. 10. LA CRISIS DE LA UNIÓN NO MATRIMONIAL Y SUS EFECTOS. Nota: En el campus virtual de la asignatura se detallará y publicará el contenido de cada uno de los bloques temáticos. |
C26 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Como material legislativo imprescidible, el alumno debe contar con un ejemplar de Código Civil debidamente actualizado y las leyes especiales que vayan estudiándose durante el curso, que podrán descargarse de las bases de datos disponibles en la Biblioteca de la UCA.
Los apuntes de clase serán el material imprescindible para el estudio de esta materia.
No obstante, los alumnos deben apoyar su estudio en los manuales al uso de Derecho civil sobre derecho de la persona y sobre derecho de familia. A este respecto, se recomiendan especialmente CARLOS LASARTE ALVAREZ: Principios de Derecho civil, los tomos relativos a derecho de la Persona y Derecho de Familia (última edición).
Bibliografía Específica
Se indicará para realizar las prácticas y actividades.
Bibliografía Ampliación
Dado el carácter básico de esta asignatura y que los estudiante carecen de conocimientos previos y profundos del Derecho Civil, no se recomienda ninguna bibliografía de ampliación.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.