Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS LENGUAS INGLESA Y FRANCESA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524025 | ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS LENGUAS INGLESA Y FRANCESA | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Ninguno
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Coral | Calvo | Maturana | Profesor Ayudante Doctor | S | |
Flor Mª | Herrero | Alarcón | Profesora Titular de Escuela Universitaria | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM19 | Conocimiento de los mecanismos morfológicos y sintácticos de las lenguas francesa e inglesa. | ESPECÍFICA |
EM20 | Conocimiento de las estrategias comunicativas y de expresión escrita en las lenguas francesa e inglesa. | ESPECÍFICA |
EM21 | Conocimiento teórico y metodológico para el análisis e interpretación de corpus (enunciados y discursos) en lengua francesa y en lengua inglesa. | ESPECÍFICA |
EM22 | Conocimiento de las destrezas en el análisis contrastivo de las lenguas francesa e inglesa y la lengua materna. | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
G02 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
G03 | Planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G04 | Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
G05 | Conocimientos básicos de la profesión | GENERAL |
G06 | Comunicación oral y escrita en la lengua materna | GENERAL |
G07 | Conocimiento de una segunda lengua | GENERAL |
G08 | Habilidades básicas de manejo del ordenador | GENERAL |
G09 | Habilidades de investigación | GENERAL |
G10 | Capacidad de aprender | GENERAL |
G11 | Habilidades de gestión de la información | GENERAL |
G12 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
G13 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
G14 | Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) | GENERAL |
G15 | Resolución de problemas | GENERAL |
G16 | Trabajo en equipo | GENERAL |
G19 | Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar | GENERAL |
G22 | Apreciación de la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
G25 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R19 | Desarrollar estrategias comunicativas y de expresión escrita en las lenguas francesa e inglesa. |
R17 | Identificar y generar estructuras gramaticales características de la lengua inglesa / francesa. |
R18 | Interrelacionar, desde una perspectiva descriptiva, dichas estructuras con las estructuras de la lengua española. |
R20 | Reflexionar de manera crítica sobre la lengua francesa y la lengua inglesa a partir de textos, enunciados y corpus en las mencionadas lenguas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | Sesiones teórico-prácticas semanales en las que se proporcionarán las nociones, los instrumentos y los recursos necesarios para la comprensión de la lengua francesa/inglesa desde una perspectiva comparatista. |
48 | B01 B02 B03 B04 B05 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G02 G03 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G14 G15 G22 G25 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización individual de tests interactivos en Campus Virtual sobre problemas prácticos planteados en las sesiones presenciales. Elaboración, individual o en grupos reducidos, de un glosario de estructuras disimétricas del francés/inglés y el español, en Campus Virtual. |
96 | Grande | B01 B02 B03 B04 B05 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G14 G15 G16 G19 G25 |
11. Actividades formativas de tutorías | Sesiones tutoriales de 20 minutos de duración cada dos semanas dedicadas a revisar el glosario de estructuras realizado en Campus Virtual |
2 | Grande | B03 B04 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G04 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G14 G16 G19 G25 |
12. Actividades de evaluación | Ralización de la prueba final de evaluación en la convocatoria oficial establecida por el secretario académico del centro |
4 | Grande | B03 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G02 G04 G06 G07 G12 G15 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de la asignatura se llevará a cabo según los siguientes criterios: (a) Madurez y coherencia de la reflexión sobre los casos propuestos y los problemas planteados. (b) Precisión en la identificación y en la comparación de estructuras propias del francés/inglés con respecto al español. (c) Grado de corrección y claridad de la expresión en las producciones escritas y orales
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Asistencia y participación en todas las modalidades de clase y tutoría programadas, presenciales y virtuales. | Observación y/o parte de asistencia. |
|
B02 B04 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G02 G03 G04 G05 G09 G11 G15 G19 |
Contribución al glosario de estructuras a través del Campus Virtual. | Nivel de adecuación a los objetivos propuestos y calidad de la presentación en las entradas del glosario. Aula Virtual. |
|
B02 B04 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G02 G03 G04 G05 G09 G10 G11 G14 G16 G19 |
Realización de la prueba final, consistente en preguntas de elección múltiple y en preguntas de desarrollo. | Índice de acierto y nivel de expresión en las respuestas a las preguntas planteadas en la prueba objetiva final. |
|
B02 B04 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G02 G04 G05 G11 G15 |
Realización de las actividades prácticas planteadas en Campus Virtual. | Índice de acierto en la realización de los tests prácticos en Campus Virtual. |
|
B02 B04 EM19 EM20 G01 G02 G03 G04 G05 G09 G15 G19 |
Procedimiento de calificación
- Asistencia y participación: 10% de la calificación final - Prueba objetiva final: 60% de la calificación final (30% correspondiente al área de inglés y 30% correspondiente al área de francés) - Actividades prácticas en Campus Virtual: 30%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Características generales de las lenguas francesa e inglesa. 2. Los constituyentes: elisión, sustitución, orden. Particularidades morfosintácticas con respecto al español. 3. Modalidades del enunciado. 4. El sistema de la conjugación y los regímenes verbales. 5. La oposición de género y número. La concordancia. 6. La determinación. 7. La expresión de la circunstancia. |
B01 B02 B03 B04 B05 EM19 EM20 EM21 EM22 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G14 G15 G16 G19 G25 | R19 R17 R18 R20 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ALLOA H. y S. MIRANDA DE TORRES (2005). Hacia una lingüística contrastiva francés-español. Córdoba (Argentina): Comunic-arte Editorial (1ª edición: 2001).
BRINTON, L. (2000) The structure of modern English. A linguistic introduction. Amsterdam: John Benjamins.
DELATOUR, Y. et al. (1991) Grammaire du Français. Paris: Hachette.
DOWNING, A. & LOCKE, P. (2006) English grammar. A University course. London: Routledge.
HUDDLESTON, R. y G. Pullum (2005) A student’s introduction to English grammar. Cambridge: CUP
LEECH, G; DEUCHAR, M. and HOOGENRAAD, R. (2005) English Grammar for Today. A New Introduction. Palgrave Mcmillan.
MARTÍNEZ-CABEZA, M.A. (2005) The Study of Language Beyond the Sentence. From Text Grammar to Discourse Analysis. Granada. Comares.
MARTÍNEZ VÁZQUEZ, M. (1996) Gramática contrastiva inglés-español. Huelva: Universidad de Huelva
Bibliografía Específica
CARTER, R. y M. McCarthy ( 2006) Cambridge grammar of English. Cambridge: CUP.
GREVISSE, M. (1936) Le Bon usage. Bruxelles: Duculot.
HUDDLESTON, R. y G. Pullum (2002) The Cambridge grammar of the English Language. Cambridge: CUP.
RAMÍREZ GÓMEZ, C. (2000). «Elaboración de un catálogo de dificultades gramaticales francés-español / español-francés». Actas de II Jornadas de Calidad de la Enseñanza Universitaria. Sevilla: Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.
RIEGEL, M.(1998): Grammaire méthodique du français. Paris:PUF.
ROCHEL G. Y Mª N. POZAS ORTEGA (2001). Dificultades gramaticales de la traducción al francés. Madrid: Ariel.
Bibliografía Ampliación
DUÉE C. y J.R. HEREDIA (2003). «Apuntes para un análisis contrastivo de las estructuras pronominales en español y en francés». RAEL: Revista electrónica de lingüística aplicada 2, pp. 111-126. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=ANUALIDAD&revista_busqueda=6978&clave_busqueda=2003
FORTINEAU C. (2006). «El gerundio francés y tres de sus traducciones españolas: 'al' + infinitivo, el gerundio, 'en' + gerundio». La cultura del otro: español en Francia, francés en España (Actas del Primer Encuentro Hispanofrancés de Investigadores), ed. por M. Bruña et al. Sevilla: APFUE / SHF / Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Sevilla. [Disponible en http://www.culturadelotro.us.es/]
LAMÍQUIZ V. (1967). «El demostrativo en español y en francés. Estructuración y estudio comparativo». Revista de Filología Española L, pp. 163-202.
VEGA Y VEGA J. J. (2006). «'Être', 'ser' y 'estar'. Lingüística y ménage à trois ». La cultura del otro: español en Francia, francés en España (Actas del Primer Encuentro Hispanofrancés de Investigadores), ed. por M. Bruña et al. Sevilla: APFUE / SHF / Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Sevilla. [Disponible en http://www.culturadelotro.us.es/].
Fonética contrastiva:
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.